Vitamina C

Compartir:

La Vitamina C debe estar siempre presente en nuestra dieta, ya que es un potente antioxidante, favorece la absorción de hierro, tiene un papel importante en la síntesis de colágeno y reduce la posibilidad de infecciones. 

La función del sistema inmune es la de proteger la organismo de las enfermedades causadas por agentes infecciosos externos. 

Tener un sistema inmune mas fuerte ES LA MEJOR GARANTÍA  para no sucumbir a las enfermedades. Una alimentación rica en vitaminas como la vitamina C aumenta las defensas.

Los científicos comenzaron a intuir los beneficios de la Vitamina C para las defensas al descubrir que esta vitamina se encuentra en gran concentración en el interior de los glóbulos blancos que son las células que componen el sistema inmune.


El máximo defensor de la Vitamina C, fue el premio novel Linus Pauling, un químico americano que sostuvo la teoría de que la mayoría de enfermedades se producen por la deficiencia de la misma.

La Vitamina C o ácido ascórbico, es probablemente la vitamina más utilizada de todos, la más conocida y anunciada de los alimentos.

Se descubrió en 1928, aunque ya se tenía una idea de su existencia anteriormente cuando los marineros que iban a América tomaban limón para curar el escorbuto.

Hoy en día la ingestión de ésta Vitamina  se realiza fundamentalmente para mejorar las condiciones generales del cuerpo, tratándose de uno de los mejores antioxidantes.

 

 

Alimentos ricos en vitamina C: naranjas, limones, pomelos, mandarinas, lima, kumquats. Entre las verduras más ricas en vitamina C tenemos el grupo de las plantas crucíferas:nabos, coliores, rábanos, coles de Bruselas, brócoli, la rúcula, col.

Otras plantas que contienen esta vitamina son: el kiwi, guayaba, alfalfa, espinacas, plátanos, aguacate, manzanas, mangos, melones, sandías, zanahorias, piñas, peras, papayas, ajos, moras, apio, fresas, frambuesas, grosellas, arándanos, uva, apio, higos, arándanos, chirimoyas, granadas.

 

 

 


DEFICIENCIA DE VITAMINA C

El caso contrario, una ingestión deficiente de Vitamina C puede ser responsable de la aparición de muchas enfermedades.

La Vitamina C es NECESARIA para la producción de colágeno, huesos, músculos, hormonas y neurotransmisores.

Su deficiencia puede manifestarse en un estado general de debilidad corporal o en otros síntomas particulares como la aparición de hematomas, la dificultad de cicatrización, problemas de huesos u otras anomalías.


BENEFICIOS

  • ANTIOXIDANTE POR EXCELENCIA.
  • MEJORA la salud de la vista, previene las cataratas.
  • PREVIENE la arteriosclerosis y ayuda a reducir el colesterol.
  • Muy importante para la piel, aumentar en psoriasis, eccemas, quemaduras, etc. 
  • ANTI ARRUGAS
  • Articulaciones y huesos: ayuda a formar colágeno y tejidos articulares.
  • ESTIMULA la fagocitosis
  • Es antihistamínica mejora la alergía
  • AUMENTAR en fumadores o si hay enfermedades respiratorias.



Propiedades cicatrizantes para la piel y los huesos

– Piel: Igualmente ayuda a prevenir o mejorar las enfermedades de la piel como la psoriasis, el eccema, etc.

– Encías sangrantes: La deficiencia de esta vitamina puede producir gingivitis. La vitamina C ayuda a formar colágeno, una proteína muy importante para los huesos, articulaciones y músculos.

 – Para la vista: La ingestión de esta vitamina previene la aparición de las cataratas y mejora la visión. Estas mismas propiedades ayudan a prevenir la aparición de enfermedades de la vista, especialmente aquellas de naturaleza degenerativa, como la pérdida de visión, las carnosidades en los ojos, o el glaucoma.


 

 

 

La vitamina C ayuda a la formación del colágeno por lo que resulta ideal en la cicatrización de heridas producidas por traumatismos, cortes, quemaduras, cirugía. Igualmente resultará muy adecuada para la formación de nuevos tejidos en problemas de huesos rotos, distensiones musculares, rotura de ligamentos, artrosis, sangrado habitual por la nariz, diverticulitis, etc. Las personas que estén en rehabilitación, por fractura de huesos o distensión muscular, deben tomar algún alimento rico en vitamina C en cada comida.

 

 

 


 

 

 


 

 

Propiedades antibacterianas de la vitamina C

Las células del organismo más ricas en vitamina C son los leucocitos (células del sistema inmunitario), debido a que se precisa mucha vitamina C para contrarrestar las infecciones. Por sus propiedades antibacterianas tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de ciertas infecciones respiratorias y digestivas.

 

 

 


Propiedades de la vitamina C

La vitamina C previene la mala circulación y el colesterol acumulado en las arterias Se recomienda ingerir cantidades adecuadas de esta vitamina a todas aquellas personas con problemas inmunitarios, para aumentar las defensas, para la bacteria Helicobacter pylori en el estómago o para mejorar la curación de úlceras gástricas. También se ha comprobado que la administración de esta vitamina puede desacelerar el avance del Parkinson o ser útil en el tratamiento del herpes.

 

 

Vitamina C para la diabetes

Esta vitamina ayuda a los enfermos de diabetes (tanto tipo 1 como tipo 2) a reducir las consecuencias que esta enfermedad genera en el organismo, infecciones, problemas de cicatrización, etc.). Generalmente la ingestión de 500 o 1000 mg diarios puede ayudar a minimizar estas consecuencias, sin embargo, es necesario que el médico de el consentimiento para la ingestión de estos suplementos por su posible influencia en los niveles de azúcar en la sangre.

 



 

 

Vitamina C para la salud del corazón

La vitamina C tiene un papel importante para la salud cardiovascular. Se ha comprobado cómo la ingestión de esta vitamina ayuda a tratar la hipertensión y a prevenir problemas de arteriosclerosis o mala circulación

 

 

Propiedades de la vitamina C

Tomar vitamina C ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre al proteger las grasas de su oxidación y prolongar la vida del colesterol bueno o HDL.  La vitamina C también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades vasculares o circulatorias.

 

La aparición frecuente de moretones ser debida a pequeños capilares que se rompen. Si se toma junto con bioflavonoides, refuerza aún mejor la salud de los capilares y arterias.

 

 

 


 

 

 

 

 

Vitamina C para la depresión

Al intervenir en la formación de neurotransmisores, se podría decir que esta vitamina resulta adecuada para la mayoría de los casos de depresión, incluida la depresión otoño – invierno.

 

Vitamina C para las enfermedades respiratorias

Por sus propiedades antihistamínicas resulta adecuado para prevenir las alergias y los ataques de asma. La ingestión de unos 1000 o 2000 mg diarios de esta vitamina evita que el cuerpo produzca histaminas que producen las reacciones adversas en las alergias como los estornudos o las mucosidades o que, al inflamar los bronquios, son las causantes de los ataques en los asmáticos.

 

Al mismo tiempo, este componente puede servir para minimizar los efectos secundarios de los antihistamínicos, como la somnolencia o la sequedad de boca. Su uso resultaría también adecuado para otras inflamaciones del aparato respiratorio como la sinusitis, la enfermedad pulmonar obstructiva, bronquitis, u otras enfermedades respiratorias.

 

– Oído: Con efectos antioxidantes muy adecuados para prevenir la acción de los radicales libres que pueden facilitar la esclerosis auditiva y precipitar la aparición de la sordera. Además fludifica la sangre lo que permite una mayor circulación en la zona afectada.

 

 


Fuente de vitamina C, cada cápsula contiene 275mg de ácido ascórbico

 

 

 

Anti arrugas
Aumenta defensas
Articulaciones y huesos
Sistema Cardiovascular
Reduce el colesterol
Mejora alergía antihistamínica

 

 

 

  • NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,  CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
  • NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.
  • MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD
  • CIERRE BIEN EL ENVASE

 


USO TRADICIONAL

 INGREDIENTES
Ácido Ascórbico

 PRESENTACIÓN
     120 Cápsulas

MODO DE USO
Se recomienda tomar 2 cápsulas, dos veces al día.