Ungüento Broncolito Kids

Compartir:


El Ungüento Kids, con su base de Aceite Esencial de Menta, se presenta como una opción saludable y efectiva para el cuidado de la piel. La Menta, conocida científicamente como Mentha piperita, es una planta perenne de origen mediterráneo que ha sido apreciada a lo largo de la historia por sus notables propiedades medicinales y aromáticas, ha sido utilizada para tratar diversas afecciones relacionadas con el sistema digestivo, el sistema respiratorio y la piel.

En este contexto, es relevante señalar que las hojas de la Menta son la parte de la planta utilizada con fines medicinales. De estas hojas se extraen compuestos activos fundamentales, entre los que destacan el mentol, el cineol, el limoneno, así como flavonoides, fenoles y taninos. Estos componentes son los responsables de conferir a la Menta sus valiosas propiedades terapéuticas, que han sido apreciadas a lo largo de la historia.

El Ungüento Kids, con un 5% de Aceite Esencial de Menta en su composición, aprovecha estas cualidades terapéuticas de la Menta para brindar un producto que puede contribuir al bienestar y cuidado de la piel, respaldado por la tradición y la ciencia. Con su formulación a base de Aceite Esencial de Menta, este ungüento se convierte en una opción confiable para el alivio de molestias cutáneas, proporcionando una experiencia de cuidado de la piel que combina lo mejor de la naturaleza y la investigación.


Usos medicinales de la menta

Menta para el dolor de cabeza

El dolor de cabeza, ya sea migraña o jaqueca, puede estar ocasionado por cientos de causas diferentes. Las malas digestiones y el mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo es una causa del dolor de cabeza o cefalea. La menta es una planta medicinal que puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza cuyo origen está en una mala digestión.

Menta para la fatiga

Esta hierba medicinal se utiliza para combatir la fatiga mental y física e incluso para los periodos de convalecencia. Al tener acción estimulante resulta ser un remedio natural muy útil para mejorar estos casos.

Menta para tos, bronquitis, gripe y resfriado 

La menta tiene efecto descongestionante, expectorante y antiséptico, una combinación de propiedades medicinales excelentes para mejorar los síntomas de bronquitis, gripe y resfriado de forma natural. Otra gran cualidad de la menta es la de aliviar la tos incluso si hay espasmos.

Menta para eczema, dermatitis y urticaria

La menta puede aliviar los casos de eczema y de urticaria si la aplicamos de forma tópica y local. Incluso, para aprovechar sus propiedades antisépticas, podemos utilizar la infusión de menta para limpiar heridas y picaduras de insectos y para aliviar el picor de éstas últimas.


Menta para neuralgias

Los dolores cuyo origen son de tipo neurológico pueden ser aliviados con la menta y se puede usar tanto de forma interna (en infusión o tintura) como de forma externa (uso tópico con aceite esencial o con cataplasmas).

Menta para la inflamación y el dolor

Para casos de golpes, esguinces, torceduras, y también pueden aprovechar su acción antiinflamatoria, personas con artritis y en general con dolencias agudas y crónicas que incluyan la inflamación como síntoma o consecuencia.


ELABORADO A BASE DE CERA DE ABEJA Y ACEITE DE OLIVA, SIN PETROLATOS


Ungüento para el pecho, coadyuvante en el tratamiento de apoyo en caso de resfríos, congestión nasal, expectorante y tos.

· Dolencias del aparato respiratorio
· Infecciones en la garganta
· Garganta irritada
· Bronquitis

· Antiséptico
· Fluidificante
· Laringitis
· Asma

  • No usar en mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia.
  • En niños menores de 4 años no se ha establecido la seguridad del uso de los productos a base de hoja.
  • No administrar ni aplicar tópicamente el aceite esencial de menta a niños menores de 2 años, a niños con historial de convulsiones (febriles o no) ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida al aceite esencial de menta o al mentol.
  • Debe evitarse la aplicación de preparados que contienen esencia de menta en la cara, en particular en la nariz, y en el pecho de niños y lactantes, debido al riesgo de laringoespasmo y broncoespasmo, algo que también puede suceder en adultos susceptibles.
  • El mentol puede ocasionar ictericia en recién nacidos

ADVERTENCIAS

  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • El aceite esencial no debe aplicarse sobre heridas ni piel irritada.
  • Es importante lavarse las manos con agua fría y jabón tras la aplicación tópica del aceite esencial; de lo contrario, puede producir irritación de ojos y mucosas.
  • Si los síntomas persisten consulte a su médico.
  • Utilizar por máximo 2 semanas de uso continuo.

ALMACENAMIENTO

Manténgase en un lugar fresco, seco, libre de humedad y lejos de la luz directa del sol.