




La moringa es el nuevo superalimento indispensable en los batidos más saludables, esta planta es de color verde vibrante se lleva de maravilla con otros protagonistas de las recetas ‘healthy’ como las espinacas y el kale.
La moringa es uno de los alimentos medicinales más ricos en nutrientes y antioxidantes del planeta. La especie más común es el árbol de moringa oleifera, que también se conoce como ‘árbol de la vida’, aunque existen 13 variedades diferentes conocidas. Estos árboles crecen en regiones tropicales y subtropicales y son capaces de sobrevivir en duras condiciones de sequía. Todas las partes de este árbol tienen propiedades medicinales. Las que se consumen con más frecuencia como alimento de forma diaria son sus hojas, de forma fresca o en forma de polvo seco, que es ideal para agregarlo en batidos o smoothies con vocación healthy, pero también en sopas y ensaladas.
¿Qué beneficios tiene la moringa?
El polvo de hojas de moringa, que es un concentrado de estas, contiene 46 tipos de antioxidantes distintos, 18 aminoácidos, cuatro veces la cantidad de vitamina A de las zanahorias y tres veces el potasio de los plántanos. Por su cantidad de antioxidantes, la moringa es utilizada para prevenir el daño de los tejidos del cuerpo y, por tanto, para prevenir el envejecimiento que se produce por la acción de los radicales libres.
Gracias a su alto contenido en aminoácidos esenciales, la moringa es uno de los vegetales con más carga proteica que se conocen, alcanzando un 40% de su composición. Esto la convierte en una buena opción para las dietas vegetarianas, que pueden necesitar fuentes adicionales de proteínas que no provengan de animales.
Además, sus cantidades excepcionales de luteína – que es una vitamina carotenoide – convierten a la moringa en una fuente de salud para los ojos, ya que reduce el riesgo de degeneración macular. La moringa también contiene mucha clorofila que, junto a otros nutrientes, apoya la función del hígado y la desintoxicación del cuerpo humano. Esta planta también funciona como un potente antiinflamatorio; y su acción antibacteriana, antimicrobiana, antifúngica y antiviral también han provocado que se utilice tradicionalmente para combatir infecciones.
También protege al órgano más importante del sistema cardiovascular. Evita la formación de placas de grasa en las arterias. La moringa es rica en glucosinolatos. Estos se convierten en isocianatos unos componentes con propiedades depurativas del hígado. Un hígado en mejores condiciones ayuda a metabolizar mejor las grasas. Por otra parte la moringa es rica en vitaminas del grupo B. La vitamina B, entre otras funciones, ayuda a quemar los alimentos para producir energía, por lo que estimula el metabolismo.
La moringa ayuda a eliminar líquidos retenidos
Una de las causas del aumento de peso es la retención de líquidos o formación de edemas. Por diversos motivos (problemas en los riñones, corazón, poca aportación de líquidos, etc. ) el organismo tiende a retener agua, con lo que aumenta el volumen corporal y el peso del mismo. La moringa es una planta diurética, capaz de favorecer la eliminación de líquidos a través de la orina. Con ello consigue eliminar toxinas pero también disminuir el volumen y el peso corporal.
Método de uso:
Para adicionar a jugos, batidos, cereales, avena, yogurt, espolvorear sobre frutas, ensaladas o comidas favoritas.

MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO, SECO Y LIBRE DE HUMEDAD.
DESPUÉS DE ABIERTO, CIERRE BIEN EL ENVASE.
