

Tradicionalmente se ha utilizado la espirulina de una manera muy amplia. Existen referencias escritas de su uso en la América precolombina, por parte de los aztecas que la extraían de la laguna Texcoco. Actualmente esta laguna, explotada por la compañía Sosa-Texcoco, es el lugar de mayor producción mundial de espirulina.
La espirulina fue usada ampliamente en China, especialmente con fines medicinales puesto que se utilizaba para aumentar el deseo y para prevenir la caída del cabello.
La espirulina formaba parte de los alimentos que consumían regularmente muchos pueblos del mundo, quienes, además de considerarla un alimento muy proteico, pensaban que los protegían de numerosas enfermedades, algunas tan fatales como los ataques de corazón o el cáncer.
Hoy en día se consume ampliamente en el Japón y en Estados Unidos, lugares donde mucha gente la considera como el mejor remedio para perder peso.

Es un suplemento, «superfood» o superalimento debido a su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales.
Espirulina, una fuente de proteína no-animal.
En la actualidad la espirulina se vende como suplemento nutricional en la mayoría de centros de dietética, farmacias o en la sección de alimentos naturales de los grandes almacenes.
Mucha gente conoce la riqueza en proteínas de la espirulina, que puede alcanzar el 70 % de su peso seco en proteína.

Por sus propiedades revitalizantes y para aumentar las defensas puede ayudar a los estudiantes en épocas de exámenes a rendir mejor y a no enfermar después del estrés.
Las proteínas de la espirulina contienen todos los aminoácidos esenciales, a partir de los cuales el organismo construye su arquitectura.


1. Fuente de proteína NO ANIMAL, que contiene aminoácidos esenciales. Fuente de calcio, magnesio y vitaminas del complejo B.
2. Ayuda a la pérdida de peso. Su elevado contenido de carbohidratos complejos de absorción lenta mantiene constantes los niveles de glucosa en sangre lo cual contribuye a disminuir la sensación de hambre.
3. Es rica en melatonina por lo que ayuda a conciliar el sueño.




INSTRUCCIONES DE USO: Para adicionar a jugos, batidos, cereales, avena, yogurt, para espolvorear sobre frutas, ensaladas o comidas favoritas

Sabemos de la importancia de los carotenoides, la vitamina A y de la vitamina C como protectores de las células y antioxidantes, en la prevención del envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas.
La espirulina destaca especialmente por su contenido en ácido fólico o vitamina B9. El ácido fólico (folatos), entre otras razones, es necesario para la formación de nuevas células y el buen funcionamiento del corazón y del sistema nervioso.


ESPIRULINA PARA CONCILIAR EL SUEÑO
La espirulina es muy rica en melatonina, que se ha utiliza para el tratamiento de numerosas anomalías como el insomnio, la prolongación de la juventud, el tratamiento del cáncer.










BENEFICIOS DE TOMAR BATIDOS NATURALES
- Hidratan y nutren:
Dependiendo de los ingredientes que contengan, pero al incluir frutas y verduras en su preparación, aportan agua y fibra dietética, lo que permite regular el tránsito intestinal y ayudan a mantener la saciedad. - Ricos en vitaminas y minerales:
Las frutas y verduras aportan vitaminas y minerales necesarios para tener un metabolismo adecuado. Cuando se les añade lácteos o concentrados proteicos, se incrementa el aporte de proteínas, ideal para la recuperación muscular después del ejercicio.


- ¿A qué hora es mejor tomarlos?
Se pueden incorporar como colaciones entre comidas o al desayuno, pero para ello deben incluir todos los nutrientes que en ese horario el cuerpo requiere, como: carbohidratos, proteínas y grasas saludables. - ¿Cuál es la mejor preparación?
Lo óptimo, es aprovechar al máximo los componentes de las frutas, sin colar el batido, ya que de este modo se elimina la fibra dietética y se pierden todas las propiedades nutricionales.
- ¿Es mejor mezclar frutas y verduras?
Si vas a mezclarlas, incorpora verduras de hojas verdes con frutas cítricas, esta combinación favorece la absorción del Hierro presente en el vegetal. Una buena combinación puede ser espinaca con frutillas, arándanos, naranjas o mandarinas.
- ¡Agrégales semillas!
Al complementarlos con semillas, se incorporan antioxidantes como Vitamina E y Omega 3. Se pueden agregar en pequeñas cantidades de chía, semillas de calabaza, girasol, maravilla y linaza.


- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO, SECO Y LIBRE DE HUMEDAD.
- DESPUÉS DE ABIERTO, CIERRE BIEN EL ENVASE.


