
Una planta medicinal, alimentaria y forrajera La alfalfa o mielga es una planta comestible altamente nutritiva, rica en proteínas, enzimas, vitamina K, A, C y vitaminas del complejo B, calcio, magnesio, hierro, cobre, silicio y manganeso.
Recordemos que el ganado subsiste todo el invierno alimentándose de forraje, principalmente constituido por alfalfa, lo cual nos puede dar una idea de que se trata de una planta con excelentes propiedades nutritivas.
Como planta medicinal, la alfalfa se utiliza en la India y en la medicina tradicional, proporciona nutrientes reconstituyentes para estados de decaimiento y tiene propiedades contra la osteoporosis, y los sofocos en la menopausia.

Una planta reconstituyente y para la anemia
Se utiliza tradicionalmente como tónico nervioso o planta ligeramente estimulante para aumentar el estado anímico. La riqueza de esta planta en aminoácidos, minerales y vitaminas la convierte en un remedio muy interesante para el decaimiento, dietas insuficientes o cansancio.
Además la alfalfa se ha descrito como una planta muy aconsejable para la por su elevadísimo contenido en micronutrientes, como vitaminas B, vitamina C y hierro.

Resulta especialmente recomendable para mujeres con anemia producida por menstruaciones abundantes.
La alfalfa se recomiendan para tener un pelo, uñas y piel visiblemente más saludables.
Ciertamente esta planta tiene una riqueza en minerales y vitaminas que proporciona los nutrientes necesarios para estas estructuras, como el silicio y el hierro.
Para beneficiarse de sus nutrientes puede consumirse como hierba comestible, consumir los brotes germinados en ensaladas, o tomar en batidos.

Alfalfa para la menopausia como sustituto de hormonas

La presencia de componentes con propiedades hormonales, especialmente los cumestranos, le proporcionan unas propiedades muy adecuadas para aliviar ciertos trastornos relacionados con la menopausia como los sofocos.
Estos fitoestrógenos también se utilizan para el tratamiento de la inflamación en las reglas demasiado abundantes


INSTRUCCIONES DE USO
Para adicionar a jugos, batidos, cereales, avena, yogurt, para espolvorear sobre frutas, ensaladas o comidas favoritas.

Propiedades diuréticas de la alfalfa
Está bien probada la capacidad de esta planta de incrementar la eliminación de líquidos favoreciendo la curación o la mejoría de muchos trastornos metabólicos en los que la retención de líquidos juega un papel muy interesante: diabetes, celulitis o edemas.
Los aminoácidos arginina y asparagina, junto con los minerales potasio, calcio y magnesio y los ácidos ascórbico y cafeico son los principales componentes que realizan está función.
Aparato urinario: Las propiedades antiinflamatorias y diuréticas de esta hierba son utilizadas para el tratamiento de las infecciones del aparato urinario en anomalías como la cistitis (inflamaciones de la vejiga urinaria), la nefritis (inflamaciones de los riñones), piedras en el riñón, prostatitis,etc.


Alfalfa para la diabetes
La alfalfa tiene propiedades hipoglucemiantes, para reducir el nivel de azúcar en sangre, lo que potencia o mejora la acción de los antidiabéticos, pudiendo cambiar la pauta o dosis de medicación. El elevado contenido en manganeso de la planta se ha considerado el responsable de sus propiedades hipoglucemiantes. Se recomienda que las personas con diabetes consulten con su médico antes de tomar alfalfa y si éste autoriza el tratamiento, es recomendable la supervisión y control de los niveles de azúcar durante el día.


La alfalfa contiene mucha vitamina C y mucho hierro
Su gran riqueza en vitamina C ha sido utilizada tradicionalmente para combatir problemas relacionados con la falta de esta vitamina. El uso de su jugo fresco o de sus hojas tiernas en ensaladas ha sido un arma eficaz para evitar el escorbuto.
Esta propiedad podría ser aprovechada para mejorar los síntomas de ciertas enfermedades como la gripe o el resfriado. En general, posee muchos minerales, proteínas y vitaminas que pueden ser muy útiles como tónico reconstituyente general. Puede ser utilizada en caso de debilidad general, convalecencias, delgadez, anorexia, falta de energía, cansancio intelectual, etc.
La presencia de numerosas enzimas favorece el proceso digestivo y permite una asimilación mayor de los alimentos. Las grasas son metabolizadas con mayor facilidad. Se ha comprobado que la inclusión habitual de brotes de alfalfa en las ensaladas mejora la salud de la pared estomacal, siendo de ayuda en caso de úlceras de estómago, acidez estomacal o gases.









Beneficios Corazón de Alfalfa
1. Adecuado para personas que padecen Diabetes, gracias a su propiedades hipoglucemiantes.
2. Ayuda a aliviar trastornos relacionados con la menopausia como los sofocos
3. Reconstituyente, ayuda en casos de anemia, gracias a su alto contenido de hierro y Vitamina C
4. Belleza de cabello y uñas gracia a su aporte de silicio y hierro.


- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO, SECO Y LIBRE DE HUMEDAD.
- DESPUÉS DE ABIERTO CIERRE BIEN EL ENVASE.

