Super Isoflavona

Compartir:

POR EL PODER DE…

¡YO TENGO EL PODER!

Así se sentirá cada vez que la tomes, con mucha energía, puede ser su caso que necesita un alimento que le ayude con los nutrientes necesarios para tener energía, o su dieta no este balanceada con hierro, calcio o potasio. Nos cueste recuperar el músculo después de hacer ejercicio, sienta que no pueda moverse o le duelan mucho los músculos, lo importante de la Super Isoflavona  ¡Es perfecta! Además NO tiene lactosa.

Entonces aparece el eterno dilema ¿Qué proteína comprar?  Es importante valorar sus ingredientes, consultar con un especialista y enfocarse en reconocer que aporte ayuda a nuestros huesos (siempre es importante cuidar, nutrir y mantener nuestros huesos fuertes), que nos suministre vitaminas y muy importante hierro deben ser un PLUS a la hora de buscar la más adecuada proteína.


El potasio es un mineral que se comporta como electrolito, es decir, que contribuye al equilibrio de fluidos dentro y fuera de las células. Así, junto al sodio y el cloro, el potasio es fundamental cuando buscamos una buena hidratación.

Interviene en el sistema nervioso, no sólo por su intervención como electrolito es fundamental el potasio en deportistas, sino que de sus niveles dentro y fuera de las células también depende el inicio del impulso nervioso y la velocidad de transmisión del mismo.

Así, es fundamental para los procesos de contracción y relajación de los músculos, tanto voluntarios como nuestros bíceps o cuádriceps, como aquellos que se contraen de manera espontánea como el corazón.

De allí que para cuidar la salud cardíaca y para prevenir la hipertensión también sea fundamental cuidar los niveles de potasio en nuestro cuerpo, pues la falta del mismo puede ocasionar desde debilidad muscular y fatiga hasta rabdomiólisis o problemas cardiovasculares severos.




El hierro  es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos.

El hecho que más puede marcar la diferencia entre una proteína y otra es la materia prima de la que procede, ya que esta determinará su perfil de aminoácidos (que son los bloques que forman las proteínas y que en última instancia el cuerpo utiliza para la síntesis de proteínas musculares).




Atendiendo a la materia prima de las proteínas en polvo, encontramos las procedentes del suero lácteo (que es la fuente más común), de la leche en sí, del huevo, de la carne, o de fuentes vegetales como la soja, el arroz, o el guisante.

Y están las fuentes vegetales son aptas para personas con dietas vegetarianas y veganas. La que mayor valor biológico tiene es la proteína de la soja, y posteriormente se encuentran la de guisante, y la de arroz, cuyo consumo combinado puede ser algo bastante acertado, ya que de esta manera se reduce la cantidad de aminoácidos limitantes.


Los suplementos para mejorar
el rendimiento físico pueden
tener muchos ingredientes, como
vitaminas y minerales, proteínas,
aminoácidos y hierbas, en diferentes
cantidades y en muchas combinaciones,
como es el caso de la Super Isoflavona ,
reforzada nutricionalmente con potasio, hierro y calcio.



La harina de arroz

Es un ingrediente que se adapta a todo tipo de dietas debido a sus propiedades. Entre sus beneficios, se encuentra que ayuda a controlar el colesterol y favorece a una menor acidez. Además, resulta una opción apta para aquellos que sean celíacos por el hecho de que el arroz no contiene gluten. Tiene vitaminas B, minerales como calcio, magnesio y zinc, proteínas y fibra.


La Harina de arroz contribuye a la salud ósea.

La harina de arroz integral contiene una buena cantidad de magnesio, un mineral esencial para la salud ósea. A medida que participa en la fijación de calcio, la falta de calcio puede debilitar los huesos o provocar osteoporosis.

Ayuda a regular los niveles de colesterol

El arroz integral contiene algunos aceites que contribuyen al aumento de HDL, el llamado “colesterol bueno” que protege nuestros cuerpos de enfermedades cardiovasculares, y este beneficio se extiende a la harina hecha de este cereal. Aún en el caso de la harina de arroz integral, la mayor cantidad de fibra todavía disminuye la absorción intestinal de LDL, el “colesterol malo”, que tiende a acumularse en las arterias en forma de placa.



El suero de leche o lactosuero

Es la fracción líquida obtenida durante la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso y de la caseína, después de la separación del coágulo o fase micelar.
Entre los beneficios que tiene son:

· El suero de leche además ayuda a combatir la depresión, equilibrar la presión sanguínea y el azúcar en sangre.
· Aumenta la ingesta de proteína y aminoácidos.
· Aumenta la masa muscular.
· Sacia el apetito y contribuye a la pérdida de peso.


Beneficios de la proteína de soja

  • Mejora la digestión. Uno de los beneficios de la proteína de soja más destacados es su capacidad para mejorar la digestión.
  • Regula el colesterol.
  • Apoya la formación de masa muscular.
  • Combate el sobrepeso.
  • Previene la retención de líquidos.


Propiedades de la harina de soja

  • Alto porcentaje de proteínas y fibra.
  • Fuente de vitaminas.
  • Rica en minerales.
  • Menos colesterol, más proteína.
  • No contiene gluten.
  • Previene algunas enfermedades.



Suplemento  que  favorece la oxigenación muscular, aportando proteínas completas, fibra, vitaminas del grupo B, potasio, fósforo, calcio y una gama completa de aminoácidos esenciales.


FUENTE COMPLETA DE PROTEÍNAS
INCREMENTO DE ENERGÍA
FORTALECE EL SISTEMA MUSCULAR
MEJORA LA SALUD ÓSEA


  • NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA, EMBARAZO O EN NIÑOS.
  • NO USAR PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILBRADA

     

  • Es importante que lo mantenga en un lugar fresco, seco y libre de humedad.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Cierre bien el envase después de abrirlo.

Uso Tradicional

PRESENTACIÓN
500gr

MODO DE USO
Disuelva 2 cucharadas del producto en un vaso con agua 2 veces al día. Además se puede consumir mezclado con jugo de frutas naturales, yogurt, granola, avena, frutas, cereales, entre otros.

INGREDIENTES
Proteína de suero de leche, proteína de soya,harina de soya, crema no láctea, harina de arroz.