
¿RICO Y BUENO?
¡SEMILLAS DE CHÍA QUEREMOS!
¡Ricas en antioxidantes!
Las semillas de Chía son un alimento de grano entero y se cultivan de manera orgánica, no son transgénicas y no contienen gluten. Tienen una gran carga de antioxidantes, son 3 veces más antioxidantes que los arándanos. Los antioxidantes ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro, reducir ciertas enfermedades y ayudan a combatir los radicales libres.


¡Excelente fuente de fibra!
Se puede consumir unos 30 gramos de fibra al día tanto para hombres como para mujeres. Si aumentamos en 15 gramos la ingesta de fibra diaria , se conseguirían muchos beneficios para el cuerpo y para la salud en general.
11 gramos de fibra es lo que contiene 28 gramos de semillas de chía. Esta fibra absorbe su peso en 10-12 veces el agua, consiguiendo un efecto muy saciante al expandirse las semillas dentro del estómago, lo que ayuda a reducir la cantidad de alimentos que ingerimos a lo largo del día. También esta fibra llega a los intestinos sin ser digerida, ocasionando que las bacterias buenas que se alojan en los intestinos se alimenten, y mejore nuestra salud intestinal. Las semillas de chía al tener una alta concentración de mucílagos y expandirse de tal manera que se pegan a las paredes del intestino, estimulan el movimiento del intestino mejorando el estreñimiento. Esta sustancia viscosa hidrata y lubrica el tracto intestinal, facilitando la expulsión de las heces. Por eso es tan importante incluir altas cantidades de fibra en la dieta, y en eso son muy buenas las semillas de chía.

La Chía es una planta que está dando mucho que hablar por estos días, si no las has consumido ¡Es el momento de tomar Chía!. Entre sus características físicas puede llegar al metro de altura, con flores hermafroditas, que florecen en la primavera y luego, en el verano, ofrecen un fruto cuya semilla es especialmente rica en nutrientes: proteína, calcio, boro, potasio, antioxidantes, hierro, omega 3, vitaminas y minerales varios.
¡Proteínas buenas!
La chía se puede combinar con muchos alimentos
Hablamos de lo importante que es consumir fibra en nuestra dieta, ahora de igual manera, incluir proteínas dentro de nuestra dieta también lo es, sobre todo para conseguir los objetivos de pérdida de peso, pero también para cuidar nuestra salud.
Nuestras células en nuestro cuerpo están constantemente renovándose, y para que se pueda producir esa renovación de una manera óptima hay que consumir proteínas, que a su vez están cargadas de aminoácidos, otra de las cosas que nos aportan las semillas de chía, proteína de calidad.
Las proteínas nos ayudan a sentirnos saciados y nos ayudan a reducir la ansiedad y los pensamientos obsesivos por la comida, haciéndonos perder peso de una manera saludable.




Alto contenido de ácidos grasos Omega-3
Dentro de los componente de la chía se encuentran los ácidos grasos Omega-3, de los cuales existen diferentes tipos como por ejemplo el ácido eicosapentaenoico ( EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA), los cuales se pueden obtener en alimentos de origen animal como el salmón o la trucha. Las semillas de chía por su parte tienen otro tipo de Omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA).
Las personas que deben seguir una dieta rica en omega 3, o una dieta antiinflamatoria, conviene que tomen estas semillas. Es el caso, por ejemplo, de mujeres con menstruaciones dolorosas, en la menopausia, dolor o artritis. Además, el omega 3 ayuda a tratar problemas nerviosos debido a su importancia para el cerebro: Mejora el insomnio, estrés, depresión, etc. Además para enfermedades de corazón e hipertensión.
La CHÍA son unas semillas de tamaño diminuto, entre 1 y 3 mm. que se consumen como suplemento nutricional. Contienen principalmente mucha fibra y son una buena fuente de omega 3. Aportan ciertas cantidades de minerales el magnesio, calcio, zinc.
La chía se debe tomar siempre con alimentos ricos en agua: Un vaso de líquido, frutas, ensaladas o verduras. El agua de los alimentos ayuda a formar un gel con la fibra para que aporte todos sus beneficios.

Ayudan a tu
salud metabólica
Hablar de salud metabólica es referirse al colesterol, los triglicéridos, obesidad. Las semillas de chía al ser ricas en fibra, proteínas y ácidos grasos Omega-3, te van a ayudar no solo a reducir todos estos valores, sino que también previenen de sufrir de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Proveen de nutrientes
para los huesos
A medida que nos vamos haciendo mayores, es muy importante tener en consideración como cuidamos nuestros huesos y que alimentos vamos a ingerir en nuestra dieta diaria. El alto contenido en calcio las hace perfectas para mantener nuestros huesos sanos. Se calcula que unos 30 gramos de chía llegan a contener el 20% del calcio recomendado al día para una persona adulta. Por otro lado, son ricas en boro, un elemento químico que ayuda a metabolizar el calcio
La chía tiene altos contenidos de minerales importantes como el fósforo, el calcio, el magnesio; y también nutrientes como las proteínas, tan importantes para nuestro sistema óseo. Las semillas de chía aportan el 18% de la cantidad diaria recomendada de calcio, por eso son excelentes para aquellas personas que no consumen productos lácteos.

Para adelgazar
La fibra aumenta su volumen en el intestino proporcionando mayor sensación de saciedad. Ayuda a depurar el hígado al capturar entre la fibra el colesterol de la bilis. De esta manera, la bilis no es reabsorbida y se elimina por las heces.

La chía es capaz de arrastrar sustancias como el colesterol. Son muy recomendables para la diabetes. Su alto contenido en fibra desacelera la absorción de los carbohidratos ayudando así a controlar los niveles de glucosa en sangre.
Previenen la diabetes
Al contener grandes cantidades de fibra, las semillas de chía ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. La fibra capta el azúcar y los va liberando muy progresivamente, evitando que se generen picos de glucosa e insulina.
Este tipo de fibra ayuda a combatir el estreñimiento y ayudar a reducir el colesterol. Si remojamos un poco las semillas se puede apreciar la alta cantidad de mucílago que contienen. En el tracto digestivo, esta fibra forma un gel que estimula la musculatura intestinal, aumentando el reflejo de defecar.
Esto es debido a que la fibra de la chía reduce el índice glucémico de los demás alimentos al enlentecer su absorción. Para estos beneficios, espolvorear la chía (entera) por las ensaladas, sopas, yogures, fruta troceada o simplemente tomar 1 cucharada con 1 vaso de agua antes de las comidas.

¿Cuánto y cómo debemos consumir chía?
Una de las bondades que ofrece esta semilla, es la facilidad con la que se puede consumir, pues son muchas las recetas donde se pueden incluir.
Por ejemplo, se puede hacer el famoso pudín de chía tan solo colocando las semillas en un pequeño envase de vidrio, agregando leche vegetal (coco, soja, avena, almendras), una pizca de stevia y canela al gusto y dejar reposar. Al cabo de unas horas, verás que las semillas se han hinchado al absorber el líquido y la textura quedará como un pudín. Es una receta perfecta para consumir cuando se tiene ansiedad pues es muy saciante.
La ventaja de hidratar las semillas de chía con algún líquido, es que al hincharse sueltan enzimas que son muy buenas para el organismo y ayudan a aprovechar de una manera más óptima todos los beneficios que aporta la chía. Además se puede agregar directamente a las comidas como las ensaladas, zumos, smoothies, entre otros.
La cantidad recomendada para consumir al día son 2 cucharadas. El exceso puede traer efectos secundarios como estreñimiento, distensión abdominal, acumulación de gases.

Fuente de fibra, antioxidante, calcio, proteínas, ácidos grasos y rico en omega 3 de origen vegetal.

· REDUCE EL COLESTEROL
· EVITA EL ESTREÑIMIENTO
· APORTA OMEGA 3
· PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
· MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR
· APORTE DE CALCIO, MAGNESIO, ÁCIDO FÓLICO Y ANTIOXIDANTES.
· BUEN CORAZÓN
· TRASTORNOS DIGESTIVOS
· MEJORA HIPERTENSIÓN
· REMEDIO PARA LA ACIDEZ.
· RICO EN FIBRA

- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO, LIBRE DE HUMEDAD.
- DESPUÉS DE ABIERTO CIERRE BIEN LA BOLSA O TRASVASE A UN RECIPIENTE CON TAPA.
- CIERRE BIEN EL ENVASE.


DISOLVER 2 CUCHARADAS DE CHÍA EN UN VASO CON AGUA.
ADEMÁS SE PUEDE CONSUMIR MEZCLANDO CON JUGO DE FRUTAS NATURALES, YOGURT, GRANOLA, AVENA, FRUTAS, CEREALES, AFRECHO Y SALVADO DE TRIGO, ENTRE OTROS.