Sal Marina

Compartir:

1.

¿Qué es el sodio y para qué sirve?

La sal es un compuesto químico mineral de estructura cristalina que se puede obtener de diferentes fuentes, principalmente de la evaporación del agua de mar. El principal componente de la sal marina es el cloruro sódico, su símbolo químico es NaCl, y se compone de los elementos químicos sodio y cloro

 

2.

¿Para qué es buena la sal?

La sal representa la fuente de sodio más importante de la dieta. A pesar de que mucha gente piensa que la sal es mala,  lo cierto es que este mineral es esencial para el organismo y tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.

 

 



 

 

3.

¿Qué otros alimentos tienen sodio, además de la sal?

Solamente la sal es rica en sodio. Ningún alimento natural contiene cantidades significativas de sodio: verduras, frutas, frutos secos, cereales, carnes, pescados, leche y huevos son pobres en sal. En cambio, los productos elaborados sí tienen mucha sal: embutidos, quesos, pan.

 

4.

Funciones del sodio en el organismo

La sal es necesaria para el organismo humano. Entre otras, sus funciones principales son: 

 


· Equilibrio electrolítico

· Hidratación

· Extraer el exceso de acidez de las células, especialmente las del cerebro.

· Permitir la absorción de los nutrientes en el intestino.  

· Regular el sueño

· Mantener el equilibrio ácido – base en el cuerpo

· Evitar la osteoporosis

· Mantener la libido

· Evitar el exceso de salivación

· Mantener el equilibrio del azúcar


 

5.

El sodio para mantener el equilibrio de líquidos en el organismo

El sodio es esencial para mantener un buen equilibrio de líquidos en el cuerpo. Tener buenos niveles de sodio en el organismo permiten evitar la deshidratación, retener agua y líquidos (el agua es el principal componente de nuestro organismo), y mantener un buen control de la tensión arterial.

En general, en toda dieta debe haber un aporte de sodio para equilibrar las pérdidas de sodio que se producen al orinar o al sudar. Cuando se produce una pérdida de líquidos importante, es necesario ingerir líquidos con sodio. Es por ello que las personas con diarrea deben hidratarse no sólo con agua, sino con líquidos que contengan sodio y otros electrolitos (suero oral), para recuperar el agua y los electrolitos perdidos por las evacuaciones. Los deportistas también deben consumir alimentos y bebidas con sodio y otros electrolitos (llamadas bebidas isotónicas), para compensar el agua y los electrolitos perdidos por el sudor.

 

 




6.

Sodio permite funcionar a la musculatura

El sodio permite la transmisión de los impulsos nerviosos en el músculo. Es imprescindible para regular el ritmo del músculo cardíaco y prevenir la aparición de calambres musculares.

 

 


Problemas con el exceso de sal

El organismo humano no puede vivir sin sal. Ahora bien, cuando ingerimos más sal de la necesaria, este elemento puede producir enfermedades. La solución se encuentra en proporcionar al cuerpo la cantidad necesaria de sodio. Es muy difícil presentar un déficit de sal en el organismo puesto que este componente se encuentra en la mayoría de los alimentos.

 

 


 

 


7.

¿Cómo evitar el exceso de sodio?

Sin embargo, lo más habitual es que tomemos mucha más sal de la necesaria. En general, se considera que la población occidental consume 9 veces más de la dosis máxima diaria recomendada. Esto se puede evitar a través de hábitos alimentarios como:

  • Educar al paladar a consumir alimentos naturales, sin demasiada sal añadida.
  • Evitar el consumo de productos industriales, precocinados, snacks, pizzas, etc.
  • Evitar el consumo habitual de elaboraciones con sal, como embutidos, quesos, encurtidos, olivas, etc.
  • Evitar añadir demasiada sal a los platos.

 



8.

¿Qué es la sal yodada?

La sal marina contiene yodo y otros oligoelementos del mar. El cloruro de sodio (sal pura o refinada) no contiene los minerales del mar, como el yodo. El yodo forma parte de las hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo y el crecimiento. El déficit de este mineral produce bocio, retrasos mentales y de crecimiento.

 

Debido a la importancia del yodo para la salud, se empezó a fabricar la sal yodada. Consiste en sal refinada a la que se le han añadido pequeñas cantidades de yodo.

 

La función de este yodo es cubrir las deficiencias de este mineral en ciertas poblaciones, sobre todo las que no son costeras. Esto es debido a que el yodo se encuentra principalmente en los alimentos marinos (como el pescado, marisco, algas y sal marina). El uso de yodo en la sal previene la aparición del bocio, una enfermedad en la que se produce un aumento de la tiroides (caracterizada por un aumento exagerado de la parte anterior del cuello).

 

 

 


 

 

 


La Sal Marina es ideal para la preparación y cocción de alimentos, resaltando el sabor de cada platillo.

 

 

 


· FORTALECE EL SISTEMA INMUNE
· INVERTIR LOS NIVELES ELEVADOS DE ÁCIDOS
· REDUCE LA NECESIDAD DE INSULINA 
· OSTEOPOROSIS

 

 


 

 

 

USO TRADICIONAL

INGREDIENTES
SAL (CLORURO DE SODIO)

PRESENTACIÓN
500 GR

CONTRA
INDICACIONES

NO ENCONTRADAS