Quasia Amara

Compartir:

Esta planta medicinal es utilizada principalmente para problemas en los riñones, la colitis y dolores de estómago.

La planta hombre grande (Nombre científico: Picraena excelsa – quassia amara) es una especie es un arbusto grande o árbol , que habita en Surinam; mientras que la excelsa es un árbol alto con un tronco muy grande, y se encuentra en Jamaica y otras partes de las Indias Occidentales, esta planta es utilizada por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud.

Es una de las plantas medicinales pertenecientes a la familia de las Simarubáceas, es un pequeño arbusto que se encuentran en los bosques y tierras tropicales o tierra caliente del pacifico, sus hojas oblongas de 6 a 11 cm sus flores de color rojo intenso de 3 cm y sus racimos alargados, tiene un fruto de color negro su tronco es de un color blanco y la corteza de esta tiene un sabor amargo algo muy importante de este pequeño árbol es que fue utilizado en casi toda América durante el tiempo de la esclavitud para combatir todo tipo de fiebre enfermedad muy común en aquellos tiempos.

Varios estudios anteriores realizados en Picraena excelsa verifican su uso tradicional como un insecticida natural, documentarla como un tratamiento eficaz para los piojos en los seres humanos. Desde Cuasia ha sido utilizado para la malaria en América del Sur, los investigadores estudiaron este efecto biológico también. Un estudio mostró una fuerte actividad contra la malaria en ratones.

El hombre grande esta constituida por la madera o leño desecado de Quassia amara, que puede estar acompañado de la corteza. Se caracteriza por presentar un grupo de compuestos amargos (cuasinoides), entre los que destaca la cuasina

Es de color amarillo claro, con olor escaso y SABOR AMARGO característico. Su indicación terapéutica en uso interno es para el tratamiento sintomático de dispepsia, convalecencia de diversas afecciones febriles  y profiláctico de úlceras gástricas. El tónico amargo facilita la digestión, combate las flatulencias y estimula la secreción de la bilis (colagogo). Contiene resina, mucílagos, pectina, tanino y el alcaloide cuasina, de sabor muy amargo, que es el principio activo más importante, y al que se deben sus propiedades y sus indicaciones como:

Tónico estomacal, digestivo y aperitivo. Aumenta la secreción de jugo gástrico y favorece el funcionamiento de la vesícula biliar (acción colagoga). Se usa como tónico amargo para aumentar la secreción de las glándulas salivales, jugos gástricos y biliares. ( acción  colagoga y depurativa ). Da muy buenos resultados en caso de dispepsia (digestión lenta o difícil).

Es un excelente tónico digestivo que estimula y contribuye en los procesos de la vesícula biliar, por lo cual es recomendado para casos de indigestión ocasionados por intolerancia a la grasa o insuficiencias del hígado.

Beneficios de la planta medicinal hombre grande

Es un excelente tónico digestivo que estimula y contribuye en los procesos de la vesícula biliar, por lo cual es recomendado para casos de indigestión ocasionados por intolerancia a la grasa o insuficiencias del hígado. Como tónico digestivo es prudente realizar la maceración alcohólica en vino o aguardiente. La infusión de la corteza era utilizada anteriormente para disminuir las fiebres en Centro América, esto por sus cualidades como febrífugo y hepático. También es utilizado a manera de enemas para combatir los parásitos intestinales.

Beneficios a nivel digestivo y respiratorio.

Si te preguntas a fin de que y cuando es recomendable emplear Quassia, el día de hoy te presentamos sus múltiples beneficios para luchar contra las enfermedades afín al hongo michoacano o bien castaño de indias. La Quassia es empleada como un té digestible, el que desinflama y desintoxica todo el sistema digestible, a personas que sufren de la vesícula biliar, la flor de cuassia es buen aliado para reducir estos inconvenientes. Asimismo han probado que la Quassia es buen desintoxicante y eliminador de grasa y mal funcionamiento del hígado y páncreas.
La Quassia por contener clorofila, es buena opción alternativa para fortalecer el sistema inmunológico, la corteza de esta planta es empleada en ciertas zonas de Centroamericanas para reducir fiebres y también infecciones del Sistema Respiratorio; asimismo ayuda a quitar parásitos intestinales, y asimismo es efectivo para suprimir piojos y liendres.

Es un excelente tónico digestivo que estimula y contribuye en los procesos de la vesícula biliar, por lo cual es recomendado para casos de indigestión ocasionados por intolerancia a la grasa o insuficiencias del hígado.

Es capaz de aumentar la secreción de las glándulas salivales, hígado y riñones, exitar las fibras musculares del tubo digestivo, aparato uropoyético y canal excretor de la bilis, aumentando la actividad de las mucosas y las secreciones normales.

En la actualidad el leño de cuasia se usa como tónico amargo para estimular el apetito y como digestivo.

La cuasina cruda, extraída de la madera de Quassia amara, contiene una serie de seco-triterpenoides denominados cuasinoides. Otro grupo importante de compuestos hallados en cuasia son alcaloides indólicos.

En Costa Rica, la floración de Quassia amara tiene lugar entre octubre y abril; los frutos maduran dos meses después. Sin embargo, existe un pico de maduración de frutos entre finales de febrero e inicios de marzo. En el período de maduración, los drupéolos pasan por diversas coloraciones; primero son rojizos, luego se tornan verdes hasta alcanzar un color negro. Los mejores resultados de germinación se han obtenido con drupéolos parcial hasta totalmente negros.

¿QUÉ ES LA VESÍCULA?

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. La vesícula biliar concentra y almacena la bilis, un líquido que produce el hígado, y que ayuda con la digestión de las grasas de los alimentos conforme pasan a través del intestino delgado.

La vesícula es un órgano con forma de pera ubicado bajo el hígado que interviene en la asimilación de alimentos en el organismo. Su función primordial es almacenar bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común que conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.

Es un órgano no vital que almacena y concentra sales biliares que ayudan a la absorción de grasas y sus nutrientes para el funcionamiento del organismo. La bilis, secretada por el hígado, alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas; en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno.

Hay situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis y provocan enfermedades de la vesícula biliar. La vesícula causa problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares. Eso suele ocurrir con los cálculos biliares. Los cálculos se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen. En forma menos común se puede desarrollar cáncer en la vesícula.

La vesícula con cálculos significa la presencia de bacterias. Cuando se obstruye la salida al intestino se generan muchas bacterias y puede producir la muerte.

Coadyuvante de afecciones digestivas, además estimula el apetito y mejora la digestión de las grasas.

  • APETITO
  • DOLORES ESTOMACALES
  • DISPEPSIA
  • ESTIMULA ENZIMAS DIGESTIVAS
  • DESINTOXICANTE ESTOMACAL
  • REFUERZA SISTEMA INMUNE
  • PROBLEMAS RESPIRATORIOS
  • ACIDEZ Y REFLUJO
  • MEJORA EL ASPECTO DE LA PIEL

NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO
Manténgase en un lugar fresco, seco o libre de humedad.
Manténgase fuera del alcance de los niños.


USO TRADICIONAL

INGREDIENTES
HOMBRE GRANDE (QUASSIA AMARA)

PRESENTACIÓN
60 CAPS

MODO DE USO
TOMAR 1 CÁPSULA 3 VECES AL DÍA.