Melaza

Compartir:

¿SABÍAS QUE CUÁNTO MÁS OSCURA SEA LA
MELAZA DE CAÑA, MÁS NUTRIENTES TENDRÁ?

Consiste en un líquido de color oscuro y textura espesa, el cual es el resultado de cocer el jugo de la caña de azúcar, que ayuda a que se evapore el agua y se concentren en ella los diferentes azúcares naturales de la fruta. Por ello en fermentación sumergida se produce ácido cítrico.

Este azúcar es evaporado hasta que se elimina casi por completo su contenido en agua, y se obtiene una textura bastante similar a la miel de abeja.

Puesto que la melaza de caña es un producto derivado de la caña de azúcar, nos aporta todos los nutrientes esenciales que nos aporta la caña de azúcar en su versión natural.

Sus beneficios son los siguientes:

Nos aporta energía, necesaria para el correcto desarrollo de todos los procesos metabólicos. Por ello es interesante su consumo en deportistas y en todos aquellos que necesiten un aporte de energía extra.


La melaza de caña destaca por su alto contenido en hierro. De hecho, dos cucharadas soperas de melaza de caña aportan el 14% de la cantidad diaria recomendada de hierro, un mineral fundamental para aportar oxígeno a nuestras células sanguíneas.

Hasta hace bien poco era común que los diabéticos utilizaran únicamente la sacarina o el aspartamo. Dos productos sobre los que existen dudas a razón de la seguridad de su consumo a largo plazo, tal como demuestran recientes estudios científicos.

Por ello, lo mejor es sustituir estos dos edulcorantes artificiales por otras opciones más naturales, como por ejemplo la melaza de caña. De hecho, la melaza tiene una carga glucémica moderada, de 55. Además de su bajo contenido glucémico (el cual destaca por ser moderado), también aporta pocas calorías y no tiene grasas. 

De hecho, una ración de melaza de caña aportan sólo 32 calorías y nada de grasa, lo que la convierten en una opción endulzante interesante para quienes siguen una dieta y quieren bajar de peso.


BENEFICIOS


· Minerales: como el magnesio, calcio, cobre, hierro y potasio.
· Rica en hierro, recomendada para personas con anemia.
· Endulzante recomendado para personas con diabetes.
 · AYUDA a personas que quieran bajar de peso.
 · Beneficiosa para la salud del cabello y de la piel.
 · Interesante combinación de calcio y magnesio.
 · Aporte de energía, ideal para deportistas.


 

 

 


La melaza de caña aporta una interesantísima cantidad de cobre. De hecho, apenas dos cucharadas de melaza de caña aportan el 14% de la cantidad diaria recomendada de cobre.

El cobre es un oligoelemento beneficioso a la hora de ayudar a reconstruir la estructura de la piel, mejora la calidad del cabello e incluso ayuda a restaurar el color original de cabello.

Siempre es adecuado que el calcio y el magnesio vayan de la mano, principalmente porque el magnesio ayuda a nuestro organismo a absorber mejor el calcio.

En el caso de la melaza de caña esta combinación es ideal para ayudar en el crecimiento y desarrollo tanto de los huesos como de los dientes, ideales para prevenir la osteoporosis.

No hay duda que la melaza de caña es un alimento natural y saludable, especialmente aconsejado para sustituir otros endulzantes menos sanos, como es el caso del azúcar blanco.


En la Melaza encontramos los siguientes nutrientes esenciales:

1. Hidratos de carbono: como comentábamos anteriormente, fundamental para la producción de energía.

2. Vitaminas: especialmente vitaminas del grupo B (sobretodo vitamina B6).

3. Minerales: como el magnesio, calcio, cobre, hierro y potasio.

 

 

 

Tiene alto contenido de hidratos de carbono, vitaminas del grupo B, minerales esenciales y la energía necesaria para un correcto desarrollo de los procesos metabólicos.

· PROCESOS METABÓLICOS
· EDULCORANTE NATURAL
· ALIMENTO FUNCIONAL
· ALTO CONTENIDO EN NUTRIENTES

· COMBATIR LA ANEMIA
· BRINDA ENERGÍA
· FORTALECIMIENTO ÓSEO
· MEJORA EL SUEÑO

  • NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,  CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
  • NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO  DE LACTANCIA
  • NO USAR EN PACIENTES CON DIABETES.
  • CONSÚMASE  BIEN FRÍO, MANTENER EN REFRIGERACIÓN DESPUÉS DE ABIERTO.
  • MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD.

 

 

 

Uso Tradicional

 INGREDIENTES
CAÑA DE AZÚCAR

 

 PRESENTACIÓN 250 ml

 MODO DE USO
Tome una cucharada al día.
Como endulzante para las comidas y bebidas, para la elaboración de panes, repostería y alimento en general. Como suplemento energético.