Melaza – Cuculmeca

Compartir:

No vendemos vitaminas sino
salud y fuerza para tu día a día

Cuando hablamos de vitaminas hablamos de algo necesario, indispensable  para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante el crecimiento a lo largo de la infancia, se necesitan miles de reacciones químicas para que el desarrollo celular de los niños se realice con normalidad.

Empecemos por definir la palabra vitamina, que etimológicamente procede de vita (vida) y amina (sustancia química), significa sustancia necesaria para la vida.

No existe ningún alimento que contenga todas las vitaminas que el cuerpo necesita, las 13 necesarias para un correcto desarrollo corporal, pero tampoco hay un alimento que contenga una sola. Por tanto, la dieta variada y equilibrada juega un importante papel en el crecimiento y desarrollo de los niños.

Sin embargo es muy común que los niños no tengan apetito, o sea una batalla diaria lograr que coman todos los nutrientes, es por es que creamos la  MELAZA y CUCULMECA son poderosos multivitamínicos que aportarán grandes beneficios en el crecimiento de los niños.

 



Consiste en un líquido de color oscuro y textura espesa, el cual es el resultado de cocer el jugo de la caña de azúcar, que ayuda a que se evapore el agua y se concentren en ella los diferentes azúcares naturales de la fruta. Por ello en fermentación sumergida se produce ácido cítrico. Este azúcar es evaporado hasta que se elimina casi por completo su contenido en agua, y se obtiene una textura bastante similar a la miel de abeja.


Puesto que la melaza de caña es un producto derivado de la caña de azúcar, nos aporta todos los nutrientes esenciales que nos aporta la caña de azúcar en su versión natural. Sus beneficios son los siguientes:

Nos aporta energía, necesaria para el correcto desarrollo de todos los procesos metabólicos. Por ello es interesante su consumo en deportistas y en todos aquellos que necesiten un aporte de energía extra.

La melaza de caña destaca por su alto contenido en hierro. De hecho, dos cucharadas soperas de melaza de caña aportan el 14% de la cantidad diaria recomendada de hierro, un mineral fundamental para aportar oxígeno a nuestras células sanguíneas.

Por ello se recomienda su consumo en personas con anemia, y particularmente en mujeres embarazadas.

Por ello, lo mejor es sustituir estos dos edulcorantes artificiales por otras opciones más naturales, como por ejemplo la melaza de caña. De hecho, la melaza tiene una carga glucémica moderada, de 55


Beneficiosa para la salud del cabello y de la piel


La melaza de caña aporta una interesantísima cantidad de cobre. De hecho, apenas dos cucharadas de melaza de caña aportan el 14% de la cantidad diaria recomendada de cobre.

El cobre es un oligoelemento beneficioso a la hora de ayudar a reconstruir la estructura de la piel, mejora la calidad del cabello e incluso ayuda a restaurar el color original de cabello.


Interesante combinación de calcio y magnesio


Siempre es adecuado que el calcio y el magnesio vayan de la mano, principalmente porque el magnesio ayuda a nuestro organismo a absorber mejor el calcio. En el caso de la melaza de caña esta combinación es ideal para ayudar en el crecimiento y desarrollo tanto de los huesos como de los dientes, ideales para prevenir la osteoporosis.

¿Sabías que cuanto más oscura sea la MELAZA de caña, más nutrientes tendrá? Encontramos en ella los siguientes nutrientes esenciales:

· Hidratos de carbono: como comentábamos anteriormente, fundamental para la producción de energía.

· Vitaminas: especialmente vitaminas del grupo B (sobretodo vitamina B6).

· Minerales: como el magnesio, calcio, cobre, hierro y potasio.


 


Es una planta utilizada principalmente por sus propiedades diuréticas, antirreumáticas, antiséptico y antipruriginosas. También se conoce con otros nombres como mermasangre, uva de perro, zarza morisca o zarza del país.

Esta planta, conocida científicamente como smilax áspera (es de la misma familia que la zarzaparrilla) es recomendaba popularmente para tratar la anemia y purificar la sangre.

  • Se aconseja su uso para mejorar la salud de los pacientes con cáncer, sobre todo después de los tratamientos con quimioterapia. 
  • Es una planta para depurar el organismo, esto se debe a las propiedades diuréticas que le proporciona su riqueza en minerales, calcio, potasio y magnesio
  • El aceite esencial rico en flavonas ayuda a estimular las paredes celulares de los riñones.  
  • La eliminación de líquidos mejora los síntomas de hipertensión, colesterol, ácido rico, obesidad enfermedades reumáticas , celulitis y acné.