

¡A DORMIR MEJOR!
El descanso es prioridad, por eso melatonina vamos a tomar
¿Cierto? Todos queremos acostarnos, dormir profundamente sin que la mente este repasando todo lo que nos pasa, lo que no hicimos, lo que nos preocupa o sentirnos ansiosos, así levantarnos livianos, relajados, muy descansados, pero eso no pasa todo el tiempo, tener un sueño reparador a veces es misión imposible.
Nos acostamos, dormimos pero nos despertamos más cansados, o por la noche nos despertamos varias veces, el insomnio se adueña de nosotros por semanas, sin importar la edad, sucede en jóvenes o adulto mayores. Esto pasa por muchos factores como la menopausia (hace que nuestro sueño se altere), estrés, alguna enfermedad, u otros.
Cuando no descansamos, nos ponemos irritables, cansados, con poca energía y no importa la edad, el no dormir bien nos puede pasar a todos. Una de las consecuencias es que nos puede bajar las defensas, por eso nos enfermamos con mayor facilidad, en especial cuando entra la época lluviosa, además que nos altera nuestro sistema nervioso. Por esta razón en nuestra línea de productos de Vita Plus creamos las cápsulas de Melatonina y Vitamina B6 ¡Una delicia para un verdadero descanso! veamos en detalle todos sus beneficios.

La melatonina es una hormona que se encuentra en forma natural en el cuerpo, se ingiere melatonina para ajustar el reloj interno del cuerpo. La melatonina se usa más comúnmente para tratar el insomnio y mejorar el sueño en diferentes condiciones. Su ingesta, parece reducir el tiempo necesario para dormir en adultos jóvenes y en niños que tiene problemas para dormir. La vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir anticuerpos. Estos son necesarios para combatir muchas enfermedades y mantener la función neurológica normal.

¿Qué es la melatonina?
La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una hormona producida principalmente por la glándula pineal que se encuentra en el cerebro. Se produce también en la retina, en el intestino y en otros tejidos corporales.
Características de la melatonina
Fue descubierta en el año 1958 por Aaron Lerner. La palabra melatonina procede del griego «melas»= negro y de (sero)tonina, y se refiere al cambio de color que experimentan los anfibios por influencia de esta hormona. La melatonina no solamente es exclusiva de los seres humanos, sino que también se produce en otros animales (mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios) y algas. La melatonina se forma a partir de de la serotonina.

La producción de melatonina por parte de la glándula pineal esta relacionada con la exposición de los ojos a la luz. Aumenta cuando ha oscurecido y alcanza los mayores niveles a primeras horas de la mañana. Durante el día, prácticamente no se puede detectar. La falta de luz es captada por los ojos que envían su señal al cerebro para estimular la producción de esta hormona. La presencia de luz inhibe su producción. Por este motivo se la conoce como «hormona de la oscuridad«.
¿Sabías que un déficit de melatonina puede afectar a nuestro sistema inmunitario e incluso derivar en problemas relacionados con la glándula tiroides? Ante la menor duda, acude a tu médico
La producción de melatonina también esta condicionada por otros factores personales, como la edad o el estrés. Así, en el hombre, empieza a disminuir a partir de la pubertad y puede prácticamente desaparecer con la vejez. La producción de esta hormona se inicia a partir de los 3 o 4 meses, alcanzando su máximo nivel en la época prepuberal (8 a 10 años). A partir de aquí, va descendiendo, de manera que a los 70 años se calcula que solamente poseemos un 10 % del nivel máximo que poseíamos antes de la pubertad.
El estrés interfiere en la producción de serotonina y también parece interferir en el adecuado funcionamiento de la glándula pineal productora de melatonina. Según los últimos estudios, la deficiencia de ácido fólico puede disminuir el contenido de melatonina en el cuerpo. Otros factores externos, como la presencia de mayor o menor luz según la estación del año o la temperatura, condicionan la producción de melatonina.
Funciones de la melatonina
Las principales funciones de la melatonina son las siguientes:
Regular el sueño
La melatonina es una hormona que regula los ciclos del sueño-vigilia (los que se conoce como ciclos circadianos). Entre otras funciones, nos hace dormir o permanecer despiertos. Los niveles de esta hormona son superiores en aquellas horas en que el organismo humano siente la necesidad de dormir, mientras que son inferiores durante el día cuando debemos mantenernos despiertos.
Reguladora del sistema inmunitario
El tener un sistema inmunitario desregulado parece estar detrás de muchas enfermedades crónicas. Un sistema inmunitario desajustado se caracteriza por un aumento de las enzimas inflamatorias y los radicales libres, que causan daños a los tejidos sanos, y a cambio una inhibición de las células encargadas de eliminar a las bacterias, virus y, también, células defectuosas o cancerígenas.
La melatonina tiene un efecto regulador: por un lado aumenta el número de células del sistema inmunitario para luchar contra la infección o el cáncer y, al mismo tiempo, regula la producción de factores inflamatorios, evitando así la inflamación crónica.
Antioxidante
La melatonina es un poderoso neutralizador de los radicales libres, sustancias oxidantes que están presentes en nuestro organismo. En ocasiones son subproductos del metabolismo, pero las células del sistema inmunitario también producen radicales libres para “fumigar” a los posibles atacantes durante una infección. Los antioxidantes, como las vitaminas C o E, tienen entre otras la función de “apagar” estos fuegos oxidativos. Pues bien, la melatonina es un antioxidante dos veces más potente que la vitamina E, que es la más efectiva de todas. En concreto parece que la melatonina protege de la oxidación a las mitocondrias, las fábricas de energía de las células.
Neuroprotectora
La suplementación con melatonina, igual que la terapia con luz, tiene un efecto neuroprotector, y se puede usar para prevenir el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas propias de la edad avanzada. Además, se ha visto que los suplementos de melatonina ayudan a preservar la integridad de la membrana hematoencefálica en personas mayores, protegiendo el cerebro de la inflamación.
Antienvejecimiento
La melatonina no es el elixir de la eterna juventud, como se empezó a publicitar hace unos años, cuando se descubrió que alargaba la vida de los ratones de laboratorio. Sin embargo, la falta de melatonina sí que produce envejecimiento acelerado. Además, es bien sabido que la reducción de las calorías en la dieta prolonga la vida, pero esto puede deberse sobre todo a la mayor producción de melatonina en el intestino, por lo que los suplementos pueden conseguir un efecto parecido sin necesidad de ayunar.
Anticáncer
La melatonina se considera una hormona anticáncer, precisamente por su capacidad para estimular a las células del sistema inmunitario que eliminan a las células cancerosas. En una revisión de estudios se ha observado que la melatonina puede ayudar a tratar y prevenir el cáncer de mama, próstata, estómago y colon. Además la melatonina aumenta la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia, y reduce los efectos secundarios de estos tratamientos.
¿Para qué sirve la melatonina?
La utilización terapéutica de la melatonina es muy amplia. Se ha utilizado en forma de suplementos para el tratamiento de numerosas anomalías como el insomnio, tratar el jet lag, la prolongación de la juventud, el tratamiento del cáncer, migraña, etc.
Funciones principales de la Vitamina B6 o piridoxina
Para el buen estado del sistema inmunitario: Se ha observado que el déficit de esta vitamina conlleva repercusiones negativas para el sistema inmune.
Para el buen estado del sistema nervioso: Debido a su papel en la fabricación de vainas de mielina en el cerebro, que permiten la conexión entre las neuronas y la transmisión del impulso nervioso a los músculos.
Para disminuir la homocisteína, una sustancia que daña las arterias y la salud del corazón.
Para la creación de la hemoglobina de la sangre: Porque interviene en la formación del grupo hemo de los glóbulos rojos.

Esta vitamina B6 o Piridoxina interviene en el organismo de diversas formas, ayudando a un buen rendimiento, desarrollo muscular y a la salud:
- · Actúa en el metabolismo de los aminoácidos, como el triptófano, precursor de la serotonina, fundamental para mantener un buen estado de ánimo y evitar la depresión.
- · Mejora y mantiene un metabolismo energético correcto.
- · Favorece la síntesis de enzimas, hormonas y proteínas.
Como todo, es importante mantener los niveles adecuados de esta vitamina, ya que tanto su déficit como su exceso pueden provocar problemas de salud:
Déficit de Vitamina B6: alteraciones cutáneas, anemia, problemas musculares, temblores, irritabilidad y calambres musculares.
Exceso de Vitamina B6: problemas nerviosos (neuropatía, sensorial) y hepáticos.
Vitamina B6 para el metabolismo de las proteínas
La vitamina B6 es una coenzima que interviene principalmente en reacciones del metabolismo de los aminoácidos. Tal es así, que las necesidades de vitamina B6 aumentan cuando aumenta la ingesta de proteína en la dieta. Por lo tanto es una vitamina importante en deportistas y personas que toman muchas proteínas. La piridoxina es importante para deportistas.
Si la falta de Piridoxina es problemática para el organismo en deportistas se agrava. Esta situación se produce, sobre todo, en deportistas que restringen su ingesta calórica para mantener un peso bajo y no siguen una dieta equilibrada, abusando de comida de mala calidad y sin apenas consumir frutas y verduras.
Los deportistas que realizan entrenamientos intensos necesitan una cantidad mayor de vitaminas como tiamina, riboflavina y B6 pues sus procesos para obtener energía son más activos. La deficiencia de estas vitaminas afecta directamente al rendimiento deportivo, ya que se llega antes al decaimiento y la fatiga. Esto se debe a un descenso de la potencia aeróbica y una acumulación mayor del lactato en sangre. Por tanto, siguiendo una dieta equilibrada se obtienen las cantidades necesarias de esta vitamina, sin embargo, cuando la actividad es muy intensa o se siguen dietas restrictivas, es necesario tomar complementos alimenticios que la contengan.
Vitamina B6 y metabolismo de los carbohidratos y grasas
El papel de la vitamina B6 para el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas es que interviene en la degradación del glucógeno, al actuar de coenzima de la glucógeno fosforilasa (enzima encargada de degradar el glucógeno). En el metabolismo lipídico, la vitamina B6 interviene en la fabricación de fosfatidilcolina y esfingosina, sustancias importantes para el cerebro, la memoria y la concentración, al formar parte estas sustancias de las vainas de mielina de las neuronas. En otras palabras, gracias a la vitamina B6 podemos fabricar las grasas que permiten la conexión entre nuestras neuronas.
Propiedades de la vitamina para la salud del corazón
La vitamina B6 es importante para mejorar la circulación, al disminuir los niveles de homocisteína. La homocisteína es un aminoácido tóxico cuyos niveles elevados se han relacionado con problemas cardiovasculares. Ayuda a transformar la homocisteína en metionina, y reduce así los niveles de homocisteína, junto con el ácido fólico y la vitamina B12. De ese modo mejora la salud cardiovascular.
Vitamina B6 para la anemia
Es necesaria para la fabricación de glóbulos rojos y por lo tanto muy importante en la anemia y el embarazo. Esto es debido a que actúa en la síntesis de porfirinas, como el grupo hemo de la sangre.
Un déficit de esta vitamina podría llevar a una anemia, aunque sería un caso muy raro, dado que normalmente esta vitamina se encuentra en abundancia en la alimentación y no hay deficiencias.

Ayuda a inducir el sueño y a mejorar los estados de ánimo.La vitamina B6 es ideal para a mantener la función neurológica normal y fortalecer el sistema inmune.

· Ayuda a mantener niveles saludables de melatonina en el cuerpo.
· Apoya la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.
· Ayuda al funcionamiento saludable de ritmos vitales como el sueño.
· Ayuda a contrarrestar los efectos de la oxidación en el cuerpo.

- ESTE PRODUCTO NO DEBE USARSE PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O
- PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD.
- NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
- NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS, EN PERÍODO DE LACTANCIA O EN NIÑOS.
- MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
- UTILIZAR BAJO SUPERVISIÓN MÉDICA.
- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD.

Uso Tradicional
INGREDIENTE
Melatonina y Vitamina B6
PRESENTACIÓN 90 Cápsulas
MODO DE USO
Tomar 2 cápsulas 30 minutos antes de acostarse.
Máximo 2 cápsulas al día.