EL QUE LO MENTA, LO ENCUENTRA…
¡CALCIO PARA LA SALUD!
El calcio es un mineral almacenado principalmente en los huesos, donde se encuentra el 98% del calcio del organismo. Por lo tanto, es un componente fundamental en la constitución del esqueleto, y también juega un papel muy importante en el funcionamiento de la membrana celular, la contracción muscular y la transmisión de los estímulos nerviosos.
La mayoría de los médicos hacen énfasis en lo esencial del calcio para nuestra salud, pero pocas veces mencionan la prioridad del magnesio. Aunque el calcio y el magnesio trabajan juntos apoyando el trabajo de diversos sistemas del cuerpo, los dos tienen efectos distintos en el metabolismo.
Esto se debe a la actividad de las glándulas tiroideas, las cuales tratan de conservar el equilibrio de los dos minerales en la sangre.
Si los niveles de magnesio disminuyen, el nivel de calcio tiene que aumentar para poder restablecer tal equilibrio.
PRESENTACIÓN EN BOLSA Y EN FRASCO
El calcio es necesario para que el corazón, los músculos y los nervios funcionen debidamente, y también para la coagulación de la sangre. La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al desarrollo de la osteoporosis. Se han publicado muchos estudios que indican que el consumo inadecuado de calcio durante toda la vida está relacionado con la disminución de la densidad ósea y con un alto índice de fracturas. Algunos estudios sobre la nutrición revelan que la mayoría de las personas no toman la cantidad de calcio suficiente para que sus huesos crezcan y se mantengan sanos.

1.
¿Y de dónde sale ese calcio?
Al existir un desequilibrio, el cuerpo toma el calcio de los huesos y de los dientes. El gran problema es que estos se debilitan y quedan susceptibles a padecer trastornos e infecciones crónicas por descalcificación.
Por tal razón es relevante aumentar el consumo de magnesio y tratar de que sea equilibrado con los niveles de calcio.
Por ayudar a prevenir la descalcificación, es un tratamiento natural para combatir la artrosis, y contribuye a la salud ósea y dental. Esta comprobado que la ingesta de calcio contribuye a evitar y mejorar la osteoporosis.
2.
Características del calcio
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo. La función primordial de este mineral es la construcción de los huesos y de los dientes. Existe aproximadamente entre 1 kg y 1,5 kg de calcio en el cuerpo humano. Este aparece fundamentalmente en los huesos, pero hay una pequeña proporción en los dientes y en la sangre.

3.
Funciones del calcio
La presencia de esta pequeña proporción de calcio en la sangre es necesaria para realizar una serie de funciones como la contracción muscular, actividad mental y metabolismo, hasta tal punto que, cuando no ingerimos suficiente cantidad, el organismo lo toma de los huesos. Una dieta acidificante rica en fósforo provoca que se pierda calcio de los huesos (para contrarrestar el exceso de fósforo).
Igualmente, el calcio es importante para preservar la salud de los huesos. Para ello, está estrechamente relacionado con el magnesio, el boro, y la vitamina D: El magnesio es el segundo constituyente más abundante en los huesos, el boro ayuda a elevar los niveles de estrógenos en la sangre, y los estrógenos ayudan a preservar los huesos; y la vitamina D mejora la fijación de calcio en los huesos. Una dieta rica en calcio tiene que tener presente estos nutrientes para ejercer un papel protector frente la osteoporosis.
4.
Propiedades del calcio
Salud de los huesos: Se han comprobado como la ingestión de este complemento ayuda a evitar o mejorar la osteoporosis.
La circulación: Una ingesta adecuada de calcio es una manera de controlar ciertas enfermedades circulatorias como:
La hipertensión: Se ha comprobado que aquellas personas que tienen deficiencia de este mineral presentan a veces hipertensión. De igual manera la administración de calcio diarios en dosis de hasta 1000 mg al día disminuiría la presión arterial.
La apoplejía: La perdida de calcio en la menopausia facilita la acumulación de placas de este mineral en las arterias carótidas lo que aumenta el riesgo de sufrir un ataque de corazón.
Cáncer de colon: Se ha comprobado como la ingestión de calcio disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de colon. Parece ser que este mineral tiene la propiedad de evitar las agresiones de la bilis en el colon. Por lo tanto, en caso de tener riesgo de sufrir esta enfermedad, es conveniente tomar suplementos de calcio.
Calambres: La falta de calcio puede ser una de las causas de calambres en las piernas, especialmente aquellos que se producen en las pantorrillas por las mañanas al estirar las piernas.
Propiedades cicatrizantes: El calcio contribuye a que las heridas puedan cicatrizar mejor.


La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca.
Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis,
pero es más común en mujeres adultas mayores.
Los factores de riesgo incluyen:
• El envejecimiento
• Ser de talla pequeña y delgada
• Antecedentes familiares de osteoporosis
• Tomar ciertos medicamentos
• Tener baja densidad ósea

La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
El hueso es tejido vivo que se descompone y reemplaza constantemente. La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.
La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas. Pero las mujeres blancas y asiáticas, especialmente las mujeres mayores posmenopáusicas, son las que corren mayor riesgo. Los medicamentos, la dieta saludable y los ejercicios con pesas pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos débiles.


El Carbonato de Calcio para la acidez
El carbonato de calcio también se usa como un antiácido para aliviar la pirosis (acidez o calor estomacal), indigestión ácida, y el malestar estomacal. La acidez es una molestia que aqueja a la práctica totalidad de la población de ambos sexos. Muchas veces los síntomas son leves y el paciente recurre a una medicación sencilla como los tradicionales antiácidos, entre ellos, el bicarbonato y las sales de calcio y magnesio. Otras veces la acidez desemboca en una enfermedad grave y surgen complicaciones como las úlceras gástricas.
El reflujo se presenta cuando el alimento o los líquidos se devuelven desde el estómago hasta el esófago. El material parcialmente digerido es ácido e irritante para el esófago, por lo que ocasiona con frecuencia acidez y otros síntomas.
La acidez es una molestia que aqueja
a la práctica totalidad de la población de
ambos sexos. Muchas veces los síntomas
son leves y el paciente recurre
a una medicación sencilla como
los tradicionales antiácidos,
entre ellos, el bicarbonato y
las sales de calcio y magnesio.

· PRESERVA Y PROMUEVE LA SALUD DE LOS HUESOS.
· PROTECTOR FRENTE A OSTEOPOROSIS
· LA DEFICIENCIA DEL CALCIO INFLUYE ENEL DESARROLLO DE ENFERMEDADES COMO LA HIPERTENSIÓN
· ALIVIA LA ACIDEZ
· FUENTE DE CALCIO

Utilizado como antiácido para aliviar la pirosis (acidez o calor estomacal) y proteger la salud de las articulaciones, dientes y huesos.
Uso Tradicional
INGREDIENTES: Carbonato de calcio.
MODO DE USO: Disuelva una cucharada (10g) del producto en agua o jugo, tres veces al día.
- NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA, EMBARAZO O EN NIÑOS.
- MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
- ESTE PRODUCTO NO DEBE USARSE PARA EL DIÁGNOSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD Y NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA