
¡SOLDADO DE DEFENSA!
en nuestro organismo de cualquier tipo de afección…
La Echinacea es una de las principales plantas medicinales empleadas para la prevención y el tratamiento del resfriado común.
Nuestro Producto Jarabe Toti a base de Echinácea es ideal para subir las defensas del cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico, la principal virtud radica en sus propiedades ANTIMICROBIANAS, ayudando al cuerpo a luchar contra infecciones víricas como la gripe.
Esta planta se considera uno de los mejores antibióticos naturales por excelencia, la razón, su capacidad de estimular el sistema inmune produciendo más glóbulos blancos que son las defensas naturales del organismo para defenderse de infecciones.
Se ha demostrado que la Echinacea estimula la producción de interferón en el organismo, una proteína que el propio organismo produce para neutralizar virus.

Si se consume durante el curso de una enfermedad respiratoria este disminuye los síntomas y acelera la recuperación.
Ideal como medicamento preventivo en niños, adultos mayores, personas con un sistema inmune debilitado y sinusitis.
De hecho, la Agencia Europea del Medicamento (EMA), “aprueba el empleo bien establecido de la Echinacea purpurea, vía oral, tanto en la prevención como tratamiento del resfriado común”.

El genero Echinacea comprende una serie de plantas de la familia de las compuestas muy parecidas a las margaritas. Destacan por sus grandes flores con lígulas muy largas y discos florales grandes, a veces espinosos.
La principal virtud de la Echinacea radica en sus propiedades antimicrobianas en contra de bacterias, hongos e infecciones oportunistas, que la configuran como un auténtica alternativa a los antibióticos químicos.
Esta planta se considera uno de los mejores antibióticos naturales, la razón de esta propiedad se debe a su capacidad para estimular el sistema inmunitario, produciendo más glóbulos blancos, defensas naturales del organismo para protegerse de las infecciones.
Los principios activos son la equinacina, el ácido cafeíco y el ácido chicórico, componentes que producen esta estimulación inmunitaria

La echinácea, se considera uno de los mejores
antibióticos naturales.
Por su capacidad de estimular el sistema inmune produciendo mas glóbulos blancos, la equinacina, el acido cafeíco y el acido chicorico son los activo que producen esta estimulación.
Tiene ademas propiedades antimicrobianas contra bacterias, hongos y virus.


La Echinacea se suele tomar también antes de la aparición de estas enfermedades, como un remedio preventivo, especialmente por parte de las personas que tienen más probabilidades de infección, personas con el sistema defensivo debilitado, personas que están en contacto con enfermos, etc.
1.
Entre las principales afecciones del sistema respiratorio
para las cuales la echinacea es adecuada tenemos:
- Gripe: Su uso disminuye los síntomas negativos de la gripe y del resfriado y ayuda a acelerar su curación.
- Problemas de la garganta: El uso de complementos de Echinacea favorece la curación de problemas de la garganta, reduciendo el pus, eliminado los microorganismo y aliviando la sensación de ardor o picor

- Bronquitis: Para reducir la inflamación de los bronquios podemos utilizar algún suplemento de Echinacea.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Para ayudar a prevenir infecciones bacterianas que pueden ser más habituales cuando existe esta enfermedad.
- Sinusitis: Desinflama los senos nasales y alivia el dolor que esta inflamación produce.
Su papel como estimulador del sistema inmune es muy útil para el tratamiento de enfermedades de carácter infeccioso y repetitivo como consecuencia de un organismo que posee pocas defensas.
Como antibiótico se puede utilizar para combatir las enfermedades del aparato urinario, entre las que tenemos la cistitis y la uretritis

El poder antibiótico de la Echinacea resulta adecuado para el tratamiento de los orzuelos, que se producen generalmente cuando una bacteria penetra en el folículo pilosos de una pestaña.
Como planta estomacal estimula el apetito al aumentar las secreciones salivares y favorece la digestión en estómagos «perezosos».
Resulta un remedio eficaz para aquellas personas que tienen la boca seca.
El poder antiinflamatorio de la Echinacea resulta útil para el tratamiento de lesiones en los músculos y los tendones especialmente aquellos que están producidos por estiramientos o movimientos repetitivos en ciertas trabajos o deportes.

Ademas de una buena alimentación el uso de una fitoterapia con plantas medicinales que aumente la inmunidad nos ayuda a fortalecer defensas, especialmente en enfermedades bacterianas propias del invierno como resfriado, faringitis, bronquitis, etc.
2.
¿Qué propiedades tiene la echinacea?
Esta planta medicinal que se han podido demostrar, destaca la capacidad para estimular la formación de glóbulos blancos (nuestras células de defensa), tanto a nivel de linfocitos como de macrófagos, dos de los principales representantes de nuestro sistema inmune.
También se ha podido observar un aumento en la proliferación de citocinas asociado al consumo de Echinacea.
Las citocinas son “proteínas que actúan como reguladores de las respuestas inmunitaria e inflamatoria”. Por tanto, ejercen un papel importante en la lucha de nuestro organismo contra los agentes infecciosos.

3.
¿Qué es el sistema inmunitario?
Su sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos. Juntos ayudan a su cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades.
Cuando los gérmenes como bacterias o virus invaden su cuerpo, atacan y se multiplican. Esto se conoce como infección. La infección causa la enfermedad que lo afecta. Su sistema inmunitario lo protege de la enfermedad combatiendo los gérmenes.

4.
¿Cuáles son las partes del sistema inmunitario?
El sistema inmunitario tiene muchas partes diferentes, incluyendo:
- Su piel: Puede ayudar a evitar que los gérmenes ingresen al cuerpo.
- Membranas mucosas: Son los revestimientos internos húmedos de algunos órganos y cavidades corporales. Producen mucosidad y otras sustancias que pueden atrapar y combatir los gérmenes.
- Glóbulos blancos: Luchan contra los gérmenes.
- Órganos y tejidos del sistema linfático: Incluyen el timo, el bazo, las amígdalas, los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos y la médula ósea. Producen, almacenan y transportan glóbulos blancos.

Beneficios
·ANTIVIRAL
·INMUNOESTIMULANTE
· AUMENTA LAS DEFENSAS
· VASODILATADOR PERIFÉRICO
· ANTIINFLAMATORIO
· ANTIEDEMATOSO
· CATARRO NASO-FARINGEO
· PREVENCIÓN DE SÍNTOMAS GRIPALES
· TOS RECURRENTE
INGREDIENTES
ECHINACEA (ECHINACEAE ANGUSTIFOLIA)
PRINCIPIO ACTIVO
La acción principal de la equinácea se debe a la resina, los fitoesteroles la inulina y los polisacáridos.
250ML
MODO DE USO:
Tomar 1 cucharada al día.
Manténgase en un lugar fresco, seco y libre de humedad.
NO se recomienda su empleo en trastornos sistemáticos progresivos o enfermedades auto inmunes.
ES NECESARIO QUE EL MÉDICO EVALÚE LA CONVENIENCIA DE SU ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISE EL TRATAMIENTO.
CONTRA
INDICACIONES
· NO se recomienda su empleo en personas con hipersensibilidad o alergía conocida a la planta, personas con diabetes, esclerosis múltiple, SIDA, tuberculosis, leucemia, colagenosis, lupus, eritematoso y otras enfermedades que puedan comprometer el Sistema Inmunológico.
· NO usar en mujeres en periodo de lactancia o embarazadas.
· NO usar en niños menores de 2 años.
· Mantener fuera del alcance de los niños