En acercamiento de la fitoterapia en el tratamiento de gastritis consiste en la utilización de plantas antiinflamatorias que disminuyan la inflamación o irritación del estómago, plantas emulgentes que protejan la mucosa gástrica, plantas tónico digestivas que fortalezcan el estómago y plantas antiácidas que disminuyan la acidez estomacal.
El aloe vera tiene propiedades antiulcerosos debido a su contenido de mucilagos que reciben la mucosa gástrica suavizándola, protegiéndola y disminuyendo la acidez.

Comúnmente usamos el Aloe Vera cuando surgen problemas en la piel. Sin embargo, esta planta medicinal tiene propiedades tan beneficiosas para nuestro exterior como para nuestro interior.
El Aloe Vera está cargado de antioxidantes y vitaminas, y tiene el poder de ayudar a nuestro cuerpo en numerosas formas, especialmente si lo consumimos como una bebida.
Es indudablemente un gran aliado para aliviar el estreñimiento, las molestias más frecuentes en las personas que padecen estreñimiento incluyen dolor o malestar abdominal, hinchazón, sensación de plenitud, meteorismo (gases) y sensación de evacuación incompleta.
La dificultad a la expulsión de las heces y el esfuerzo defecatorio pueden provocar o agravar problemas de hemorroides o fisuras anales. También puede aparecer lengua sucia (saburral) y mal aliento.

De los áloes se utilizan dos partes diferentes para la elaboración de productos medicinales: el acíbar y el gel de áloe. La extracción del gel de áloe es muy antigua y según algunos estudios ya fue utilizado por los Antiguos Egipcios.
Cleopatra utilizaba este gel para cuidar su piel y sus uñas y los egipcios hacían uso del mismo para curar pequeñas heridas y quemaduras. Sin embargo, conviene conocer que existe también el acíbar de áloe:
- Acíbar de aloe: Es un látex amargo y amarillento justo debajo de la piel de las hojas (pencas). Éste es laxante y puede resultar muy irritante a nivel intestinal y para los riñones. En uso externo, puro, puede dañar la piel. Por este motivo no debe confundirse el látex de áloe con el gel de áloe.
- Gel de áloe: Es parecido a una gelatina transparente. Se obtiene cortando una hoja y ejerciendo presión sobre la misma por lo tanto se puede obtener fresco manualmente en cualquier momento si se dispone de una planta de áloe al alcance de la mano. Se utiliza en uso externo para el tratamiento de la piel y en uso interno para la gastritis y la úlcera gástrica. A diferencia del acíbar, el gel de áloe no tiene efecto laxante ni irritante digestivo.


La sábila, es una de esas plantas que se vuelve indispensable para el tratamiento de ese tipo de patologías. Debido a los polisacáridos que posee, como por ejemplo la manosa, galactosa, glucosa y acemanano, la ingestión de esta planta favorece una rápida y efectiva curación de las úlceras.
Además estas sustancias inhiben el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori. Esta bacteria es la principal responsable de las afecciones del epitelio gástrico humano, causando frecuentemente numerosas úlceras en el tracto digestivo y provoca la conocida gastritis.
El aloe vera tiene propiedades antiulcerosos debido a su contenido de mucílagos que reciben la mucosa gástrica suavizándola, protegiéndola y disminuyendo la acidez.


Propiedades y beneficios nutricionales
El aloe vera es rico en minerales como el magnesio, potasio, sodio, calcio, fósforo, cobre, zinc o hierro. También contiene vitamina E, vitaminas del grupo B, vitamina C y ácido fólico.
Tiene un alto contenido en agua que ayuda a mantener los correctos niveles de hidratación en el organismo.
Tiene un efecto protector para el intestino y gracias a su aporte de fibra sirve para prevenir el estreñimiento. Algo de lo que también es responsable su contenido en aloína, una sustancia estimulante y laxante.
Esta planta es antiinflamatoria y contribuye a reforzar el sistema inmunológico gracias a su porte en vitamina C, estimulando la producción de linfocitos (uno de los tipos de glóbulos blancos presentes en la sangre y el tejido linfático), un aspecto muy beneficioso, sobre todo, en personas con problemas gastrointestinales, con cáncer o que se han sometido a un tratamiento de quimioterapia.
Pero una de sus facultades más importantes y conocidas es la de su acción alcalina para el organismo, ayudándolo a equilibrar su acidez.
Los alimentos ácidos restan oxígeno al organismo, esencial para el correcto funcionamiento de las células, de modo que el consumo regular de aloe -rico en un mineral llamado germanio-, ayuda a mantener unos niveles óptimos.


Como todo el mundo sabe, el aloe vera es el mejor cicatrizante natural para curar heridas y quemaduras, pues mejora la circulación y permite que la regeneración de la dermis sea mucho más rápida.
Además, protege la piel de la acción de los rayos solares y reduce el nivel de grasa del rostro, siendo un gran aliado contra el acné.
Sin embargo, ¿has pensado alguna vez en incluir esta planta en tu dieta diaria?
Desde hace algunos años, el aloe vera se ha convertido en uno de los ingredientes más solicitados del mercado, pues multitud de estudios e investigaciones han demostrado los beneficios que su consumo puede aportar a tu salud.
Hoy en día la sabia que encontramos en la planta de aloe es muy popular y es añadida a muchas bebidas comerciales que venden sus propiedades y beneficios, desafortunadamente la cantidad de azucares y saborizantes pueden causar el efecto contrario al que se busca, es por eso que el GASTRIALIV ha sido creado como un aliado para la mucosa gástrica, su base natural la hace 100% efectiva.
La mucosa gástrica es la que recubre completamente el estómago. Como resultado, cumple dos tareas cruciales:
- Es responsable de la producción de jugo gástrico y todos sus componentes.
- Protege el estómago de la acción agresiva del ácido del estómago la mucosa que produce.

La sabia de aloe vera es consumida para desintoxicar el cuerpo, tiene efectos antiinflamatorios, ayuda a agilizar los movimientos intestinales y por ende acelera el metabolismo colaborando también a la pérdida de peso, otro de sus beneficios es que puede recubrir el estómago de tal forma que previene la formación de úlceras y regula la digestión.

El aloe vera es una planta medicinal conocida sobre todo en la cosmética natural y con muchas cualidades para nuestro organismo.
Según el Instituto de Ciencia y Medicina Linus Pauling (EE.UU.), en 1985, el consumo habitual de aloe vera bebible tiene un efecto beneficioso sobre el aparato digestivo.
1.
¿Qué es la Gastritis
La gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago. El revestimiento del estómago contiene células que segregan enzimas y ácido que ayudan en la digestión y que cuando se inflama ocasiona molestias.

2. Causas
Las causas que pueden provocar la inflamación del revestimiento del estómago son:
- Algunos fármacos, como ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno.
- Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori.
- Abuso de alcohol o ingesta de sustancias corrosivas, como algún tipo de veneno.
- Ingesta de alimentos picantes.
- Consumo de cocaína.
- Fumar.
- Reflujo de bilis hacia el estómago o reflujo biliar.
- Trastornos autoinmunes.
- Infección viral, sobre todo en personas con déficits en el sistema inmunológico.
- Estrés excesivo.
Otras causas menos comunes que pueden causar gastritis son el hecho de haberse sometido a una cirugía mayor o sufrir alguna enfermedad gástrica que pueda inflamar la mucosa del estómago.

BENEFICIOS
·DIGESTIVO NATURAL
· AGILIZA LA DIGESTIÓN
· PROTEGE LA FLORA INTESTINAL
· GASTRÍTIS
· INFLAMACIÓN
· ESTREÑIMIENTO
INGREDIENTES
SÁBILA (ALOE VERA)
LA ACCIÓN PRINCIPAL DEL ALOE VERA SON LOS DERIVADOS HIDROXIANTRACÉNICOS.
MODO DE USO
Tomar 2 cucharadas en la mañana en ayunas y 2 cucharadas en la noche antes de acostarse.
ALMACENAMIENTO
Manténgase en un lugar fresco, seco y libre de humedad. Protegido de la luz.
-
· EN PERSONAS CON HIPERSENSIBILIDAD A LAS DROGAS O EN CASOS DE ALERGIA CONOCIDA A LAS PLANTAS.
· NO USAR EN MUJERES EMBARAZADAS NI EN PERIODO DE LACTANCIA.
· NO DAR A NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS.
· MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, SI LOS SÍNTOMAS PERSISTEN CONSULTA A SU MÉDICO.
· EL TIEMPO DE DURACIÓN DEL TRATAMIENTO NO DEBE EXCEDER LOS 15 DÍAS.