Isoflavona

Compartir:

Tic tac tic tac, no es un reloj, es tu corazón

HAZ QUE SIEMPRE FUNCIONE…

Que mejor manera que con un suplemento que nos protege el sistema óseo, además nos favorece el cuidado del corazón y el hígado, y nos va ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Hablemos un poco de que se entiende por suplementación, esto se define como el aporte de sustancias nutricionales complementarias a la dieta (de ahí el nombre de complementos o suplementos alimenticios) con el fin de mantener una buena salud, así como para prevenir o tratar enfermedades.

Dichas sustancias pueden ser desde nutrientes como las vitaminas conocidas por todo el mundo, los aminoácidos que son la base de las proteínas, así como sustancias que denominamos fitoquímicos o fitonutrientes (porejemplo, el licopeno del tomate o las isoflavonas de la soja) en este caso la Isoflavona tiene los ingredientes son: Proteína de soya, sólidos de sirope de maíz, caseinato de calcio, harina de arroz, harina de soya, carbonato de calcio, avena, ácido ascórbico, aceite de soya parcialmente hidrogenado. 


¿Pueden los suplementos alimenticios sustituir a los alimentos?

Como antes mencionaba los suplementos serán un complemento, un apoyo a una dieta correcta. Siempre debemos tener como objetivo una dieta equilibrada y, a partir de ahí, podemos plantearnos suplementar según las necesidades específicas de cada persona.



¿Qué beneficios nos pueden aportar los distintos suplementos?

Por ejemplo, las vitaminas tienen múltiples funciones en el organismo y, a medida que la ciencia avanza, cada vez se descubren nuevas funciones. Algunas vitaminas contribuyen a reacciones químicas especificas en el cuerpo, como liberar la energía de los alimentos o descomponer las moléculas de grasa.

Otras vitaminas protegen a las células frente al daño oxidativo de los radicales libres, que puede ser el origen o la causa del empeoramiento de algunas enfermedades. Pueden asociarse a las vitaminas y minerales en la prevención y tratamiento de las enfermedades, así como para un envejecimiento saludable. Por ejemplo, favorecen la disminución de los altos niveles sanguíneos de colesterol y el riesgo de formación de coágulos. Pueden ser de ayuda en casos de eczema atópico, asma, hipertensión, artritis, psoriasis, problemas menstruales, etc.

Al igual que los extractos herbarios clásicos serán muy útiles combinados con los suplementos nutricionales habituales para alcanzar con éxito nuestra meta: la salud. Es importante que entendamos que los nutrientes trabajan sinérgicamente, esto es, en equipo. Esto significa que colaboran entre ellos, y que incluso depende unos de otros para lograr su máxima eficacia de acción. La corrección de la deficiencia de un nutriente requiere la adicción de otros, no tan sólo la reposición del que esté en carencia. Esto es por lo que tomar un nutriente de forma individual puede ser poco efectivo y porqué siempre se aconseja tomar un preparado balanceado de vitaminas y minerales (multinutriente, popularmente conocido como “multivitamínico“) junto a cualquier suplemento individual, que en este caso sería la ISOFLAVONA, proteína de soya. Y entendamos que los suplementos naturales son una herramienta muy útil para mantener, apoyar y optimizar nuestra salud.


SIN LACTOSA. ¿MODA O NECESIDAD?

La mayoría de nuestros padres y abuelos crecieron sin saber lo que eran el gluten o la lactosa. Hoy en día, hay cada vez más productos que declaran la ausencia de gluten o de lactosa en su composición. Incluso algunos supermercados están incorporando áreas específicas libres de gluten o de lactosa. ¿Por qué? ¿Tan malos son?

La lactosa es un azúcar presente en la leche. ¿Un azúcar? Pues sí, la lactosa está formada por galactosa y glucosa. Un dato: la leche materna es la de mayor contenido en lactosa de entre los diferentes tipos de leche que los humanos solemos consumir (vaca, oveja o cabra).


INTOLERANCIA A LA LACTOSA

La intolerancia a la lactosa es un trastorno, cuyos síntomas más habituales son dolor abdominal, flatulencia o diarrea. No parece existir un daño permanente al intestino, como ocurría en la enfermedad celiaca.

Se debe a la ausencia de lactasa, la enzima que digiere la lactosa. Casi todos los seres humanos nacemos con ella, para tolerar la leche materna.

Pero con los años, muchas personas la pierden. Simplemente, el cuerpo deja de producirla.

Cuando empezamos a domesticar animales y consumir su leche, algunas poblaciones desarrollaron la habilidad de tolerar la leche en la edad adulta. A día de hoy, se calcula que en torno al 65% de la población mundial es intolerante a la lactosa.


Beneficios de la soya en la nutrición y en la salud 

  • Ayuda a disminuir los riesgos cardiovasculares.
  • Ayuda a reducir los síntomas de menopausia. Tiene componentes bioactivos que favorecen la salud de la mujer como las isoflavonas reduciendo los principales síntomas como: bochorno, fatiga, sudor nocturno, cambios en el estado de ánimo, oscilaciones del humor, sequedad vaginal y dolores de cabeza.
  • Auxiliar en la prevención y control de la diabetes. Consumir soya es muy beneficioso para los pacientes diabéticos, ya que es uno de los alimentos con menor índice glucémico.

    La proteína de soya se recomienda en pacientes con diabetes tipo 2 debido a su efecto antihiperglucémico, evitando que suba el nivel de glucosa en la sangre, y el efecto anti hiperinsulinémico, el cual evita que aumente el nivel de insulina en la sangre.

  • Los antioxidantes de la soya ayudan a prevenir algunas enfermedades. Más allá de la gripe común, algunos estudios científicos demuestran que los antioxidantes, como aquellos presentes en la soya, pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas degenerativas como cáncer, enfermedades del corazón y diabetes.

  • Puede ayudar en el control de peso, pues aporta fibra dietética que por sus propiedades facilita la digestión.
  • El consumo continuo de proteína de soya ayuda a disminuir la concentración de triglicéridos.
  • La soya es un alimento que contribuye a disminuir el nivel del colesterol en la sangre. El consumo de soya aumenta la excreción de la bilis favoreciendo que el colesterol se elimine del organismo.
  • El consumo continuo de soya ayuda a reducir el grado desnutrición debido a su alto contenido de nutrimentos como la proteína. El contenido de proteína de la soya es superior al de otras leguminosas (38-40%) y es la única proteína vegetal que contiene todos los aminoácidos indispensables similares a las proteínas de origen animal.
  • La presencia de nutracéuticos en la soya la convierten en un alimento funcional con propiedades preventivas en diferentes etapas de la vida.
  • Los minerales y las isoflavonas presentes en la soya contribuyen a reducir la pérdida de masa ósea lo que significa que su consumo frecuente ayuda en la prevención y tratamiento de osteoporosis.


La AVENA (Avena sativa)

Es una planta de la familia de las poáceas, también conocidas como gramíneas. En realidad es un cereal, al igual que el arroz , el o el maíz. Su alto valor nutricional ha convertido a la avena en un alimento reconstituyente, adecuado para todo tipo de dietas, tanto para adelgazar, para estudiantes, personas con estreñimiento, cansancio, estrés, diabetes, enfermedades de corazón, gastritis, fibromialgia, etc.

Fue a principios del siglo XX cuando este alimento comenzó a utilizarse como recurso alimentario más ampliamente, en forma de copos o papillas de avena, y dio lugar a la inmensa variedad de productos derivados de este cereal que poseemos hoy en día. También se consume en gachas (porridge), muesli, galletas, batidos, etc Se encuentra cultivada en muchos lugares del mundo, siendo el centro y norte de Europa y el norte de América los países los países donde este cultivo abunda más. Los principales países productores son Rusia, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Alemania, Finlandia y Suecia.

Actualmente es un cereal que esta muy valorado por sus propiedades alimentarias, hasta el punto que en Estados Unidos se ha convertido en el más utilizado, después del maíz. Es un alimento energético y muy rico en fibras. Tomarlo ayuda a evitar el estreñimiento y aporta saciedad. Lo cierto es que la avena es el cereal que contiene más proteínas después del trigo, lo que resulta muy útil para el desarrollo de los huesos y demás tejidos corporales. Ademas de proteínas, esta planta es muy rica en grasas, doblando al trigo, siendo la mayoría de ellas de tipo insaturado.


Suplemento que protege el sistema óseo, favorece el cuidado del corazón y el hígado, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


 · PROTEGE LA SALUD DEL CORAZÓN
· PROTEGE LA SALUD DEL HÍGADO
· FUENTE DE PROTEÍNAS
· SALUD CARDIOVASCULAR
· ALTA EN FIBRA
· FUENTE DE ENERGÍA


  • NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO O EN NIÑOS.
  • NO USAR PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILBRADA
  • Es importante que lo mantenga en un lugar fresco, seco y libre de humedad.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Cierre bien el envase después de abrirlo.

Uso Tradicional

INGREDIENTES:

Proteína de soya, sólidos de sirope de maíz, caseinato de calcio, harina de arroz, harina de soya, carbonato de calcio, avena, ácido ascórbico, aceite de soya parcialmente hidrogenado.

PRESENTACIÓN  500g y 400g

MODO DE USO

Tomar 2 veces al día. disuelva 3 cucharadas (42g) de ISOFLAVONA en un vaso de agua. Además puede hacerlo en batidos con frutas, yogurt, granola u otros.