Isoflavona con minerales

Compartir:

Cuando hablamos de SOYA hablamos
SÓLO DE COSAS POSITIVAS para todo nuestro cuerpo.

La soya y sus derivados son ricos en estas isoflavonas y tiene un efecto estrógenico comprobado científicamente para el MANEJO DEL DÉFICIT DE ESTRÓGENOS durante la menopausia, ayudando a reducir los síntomas de la menopausia como los sofocos.

La soya disminuye también los riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer como el cáncer de mama.   



Las Isoflavonas se han usado tradicionalmente para el tratamiento de diversos trastornos ginecológicos, tales como el alivio de la sintomatología menopáusica.

De acuerdo con los datos de que se dispone, este efecto positivo sobre la reacción vasomotora (bochornos o sofocos) puede justificarse por su acción sobre distintos sistemas de neurotransmisores, implicados todos ellos en la aparición de los bochornos, disminuyendo  la intensidad y del número de sofocos en las mujeres afectadas por los mismos.

Las Isoflavonas o Isoflavonoides son unas sustancias vegetales clasificadas como fitoestrogenos, la ingesta de estos componentes tiene un efecto parecido al de las hormonas estrógenos del cuerpo.



¿Qué es la Menopausia?

La menopausia es la etapa de la vida de la mujer que se caracteriza por el fin de la menstruación y por el comienzo de la etapa conocida como climaterio, la transición entre el periodo fértil y la vejez.

Esta etapa la pasan aproximadamente el 90 por ciento de las mujeres entre los 48 y los 54 años debido a que comienzan a perder paulatinamente la función ovárica y, como consecuencia, disminuye la producción de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona.



Hablemos un poco de los diferentes síntomas que se manifiestan en esta etapa:

Se producirán cambios de la figura corporal: los cambios metabólicos se asocian con la menopausia provocando el incremento de la grasa corporal, que se acelera si la mujer lleva una vida sedentaria.

Estas manifestaciones varían según la mujer: en algunas se produce el aumento de peso mientras que en otras, la grasa se distribuye hacia diversas partes del cuerpo. Estos cambios pueden elevar el riesgo de diabetes y de problemas cardiovasculares.

Unos de los principales síntomas y pueden alargarse hasta cinco años serán Insomnio y sofocos. Se detectan porque la mujer empieza a tener calor y ansiedad acompañados de sudoración y palpitaciones.

El insomnio está relacionado con los sofocos. Su tratamiento puede mejorar la calidad del sueño.

Ciclos irregulares: este síntoma es frecuente en la etapa previa a la menopausia y se mantienen hasta la última menstruación. A partir de ese momento empieza la menopausia. Generalmente son la última señal de aviso para la mujer sobre su llegada a esta etapa de la vida.

Sin embargo, dependiendo de la mujer, los ciclos menstruales irregulares pueden empezar a producirse desde años antes de que se instaure la menopausia.



Osteoporosis, que es la descalficicación de los huesos que produce la reducción de masa ósea y que se intensifica por la pérdida de la acción protectora que las hormonas femeninas (estrógenos) ejercen sobre ellos. Para prevenir posibles fracturas óseas los especialistas recomiendan realizar una densitometría ósea de cadera y columna lumbar en mujeres que tienen menopausia precoz (antes de los 40 años).

Alteraciones del estado de ánimo: cansancio, abatimiento, falta de concentración y de energía, irritabilidad, ansiedad o agresividad. Estos son algunos de los estados por los que puede pasar la mujer durante la menopausia.

Sequedad vaginal: durante esta etapa disminuyen los estrógenos, lo que hace que disminuya la lubricación vaginal. Algunas investigaciones han vinculado la prevalencia de la sequedad vaginal con la menopausia. Además, la sequedad puede provocar que el coito sea doloroso para la mujer.



Lo importante de esta etapa es tener una dieta balanceada, mantenerse activa, y buscar alternativas naturales, sin efectos secundarios, que alivianen la etapa y no tener que sufrir los cambios de forma drástica. Gracias a la naturaleza es posible, es por esa razón que la Isoflavona con Minerales es una gran aliada para éste proceso. 

Sus ingredientes son altamente generosos, tienen en común que bajan el colesterol malo, son proteína vegetal, son altos en fibra, fuente de hierro, tienen potasio, es fuente de estrógenos y algo muy importante es que la Isoflavona es sin lactosa.


La principal diferencia es que los productos sin lactosa están fabricados de lácteos de verdad, mientras que los productos sin lácteos no contienen lácteos para nada.

Los productos sin lácteos están fabricados de plantas, como nueces o granos.



SOYA

A. ¿Qué es la soya?

La soya es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana.

B. ¿Cómo es que nos beneficia esta pequeña semilla?

Los fitoestrógenos de la soya ayudan a reducir el exceso de estrógenos que se producen en las mujeres antes de la menstruación y que son los responsables de los síntomas del síndrome premenstrual como lo son los sofocos, el mal humor y los síntomas depresivos.

La soya constituye un poderoso anticancerígeno y las isoflavonas de la soya detienen el crecimiento de las células cancerosas, especialmente en casos de cáncer de mama, útero y colon.


El Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC) dio a conocer los beneficios únicos de la soya que permiten tener una vida saludable.

Todas aquellas personas que busquen tener una vida más saludable deben saber que la soya ofrece grandes beneficios a su salud.

La Soya es una fuente importante de los nutrimentos básicos como son proteínas de buena calidad con los aminoácidos indispensables, aceite balanceado con ácidos grasos omega 3,6,9 y vitamina E, así como fibra soluble e insoluble.

También los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su excelente sabor y versatilidad


BENEFICIOS DE LA SOYA

En la nutrición y en la salud son los siguientes:

  1. Ayuda a disminuir los riesgos cardiovasculares. De acuerdo con la FDA, el consumo de 30 gramos (una onza) de proteína de soya al día como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol ayuda a disminuir los riesgos cardiovasculares. Asimismo, la soya mejora la función de los vasos sanguíneos en general y previene la generación de coágulos.
  2. Ayuda a reducir los síntomas de menopausia. Una combinación de una alimentación con soya y ejercicio puede ayudar a las mujeres a sobrellevar la menopausia con menos molestias.

    La soya tiene componentes bioactivos que favorecen la salud de la mujer como las isoflavonas reduciendo los principales síntomas como: bochorno, fatiga, sudor nocturno, cambios en el estado de ánimo, oscilaciones del humor, sequedad vaginal y dolores de cabeza.

  3. Auxiliar en la prevención y control de la diabetes. El consumo de soya es benéfico para los pacientes diabéticos, ya que es uno de los alimentos con menor índice glucémico.

    La proteína de soya se recomienda en pacientes con diabetes tipo 2 debido a su efecto antihiperglucémico, evitando que suba el nivel de glucosa en la sangre, y el efecto antihiperinsulinémico, el cual evita que aumente el nivel de insulina en la sangre.

  4. Los antioxidantes de la soya ayudan a prevenir algunas enfermedades. Más allá de la gripe común, algunos estudios científicos demuestran que los antioxidantes, como aquellos presentes en la soya, pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas degenerativas como cáncer, enfermedades del corazón y diabetes.

  5. Puede ayudar en el control de peso, pues aporta fibra dietética que por sus propiedades facilita la digestión. El consumo continuo de proteína de soya ayuda a disminuir la concentración de triglicéridos.
  6.  La soya es un alimento que contribuye a disminuir el nivel del colesterol en la sangre. El consumo de soya aumenta la excreción de la bilis favoreciendo que el colesterol se elimine del organismo.

  7. El consumo continuo de soya ayuda a reducir el grado desnutrición debido a su alto contenido de nutrimentos como la proteína.

    El contenido de proteína de la soya es superior al de otras leguminosas (38-40%) y es la única proteína vegetal que contiene todos los aminoácidos indispensables similares a las proteínas de origen animal.

  8. La presencia de nutracéuticos en la soya la convierten en un alimento funcional con propiedades preventivas en diferentes etapas de la vida.
  9. Los minerales y las isoflavonas presentes en la soya contribuyen a reducir la pérdida de masa ósea lo que significa que su consumo frecuente ayuda en la prevención y tratamiento de osteoporosis.
* Fuente: Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC).


La AVENA (Avena sativa)

Es una planta de la familia de las poáceas, también conocidas como gramíneas. En realidad es un cereal, al igual que el arroz , el o el maíz.

Su alto valor nutricional ha convertido a la avena en un alimento reconstituyente, adecuado para todo tipo de dietas, tanto para adelgazar, para estudiantes, personas con estreñimiento, cansancio, estrés, diabetes, enfermedades de corazón, gastritis, fibromialgia, etc.

Fue a principios del siglo XX cuando este alimento comenzó a utilizarse como recurso alimentario más ampliamente, en forma de copos o papillas de avena, y dio lugar a la inmensa variedad de productos derivados de este cereal que poseemos hoy en día. También se consume en gachas (porridge), muesli, galletas, batidos, etc

Se encuentra cultivada en muchos lugares del mundo, siendo el centro y norte de Europa y el norte de América los países los países donde este cultivo abunda más.

Los principales países productores son Rusia, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Alemania, Finlandia y Suecia.

Actualmente es un cereal que esta muy valorado por sus propiedades alimentarias, hasta el punto que en Estados Unidos se ha convertido en el más utilizado, después del maíz.

Es un alimento energético y muy rico en fibras. Tomarlo ayuda a evitar el estreñimiento y aporta saciedad.

Lo cierto es que la avena es el cereal que contiene más proteínas después del trigo, lo que resulta muy útil para el desarrollo de los huesos y demás tejidos corporales.

Ademas de proteínas, esta planta es muy rica en grasas, doblando al trigo, siendo la mayoría de ellas de tipo insaturado.


Nutricionalmente, la avena es el cereal más rico en proteínas y fibra .

Contiene fibra del tipo soluble e insoluble, y tiene gran cantidad de vitaminas y minerales como el fósforo, magnesio, ácido fólico, potasio, hierro y zinc.


Tomar avena a diario reduce el colesterol

La verdadera revolución dietética comenzó en la década de 1970, cuando diversos estudios se centraron analizar si la alimentación rica en fibras en los países africanos era la responsable de la ausencia de enfermedades tan habituales en occidente como las varices, el estreñimiento, el colesterol o el cáncer de colon.

Estos estudios produjeron un boom de consumo de salvado de avena, cuando el Doctor Anderson, del colegio de medicina de Kentucky, demostró que la fibra reducía los niveles de colesterol malo y aumentaba el colesterol bueno.

El Doctor Anderson comprobó estos efectos satisfactoriamente en su propia persona: Con el consumo habitual de avena, vio como después de algunas semanas de consumir este cereal con abundancia, su colesterol bajaba de 285 a 175.



El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo.
Su hígado produce colesterol. También se encuentra en algunos alimentos, como la carne y los productos lácteos.
Su cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien. Pero si tiene demasiado colesterol en la sangre, tiene un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria.


Mientras realiza su paso por el tracto intestinal, las fibras de la avena capturan bilis, colesterol y residuos, que se excretan posteriormente, ayudando a depurar y limpiar el aparato digestivo.

La fibra soluble de la avena, los beta-glucanos, reducen el colesterol al dificultar su absorción intestinal.

Estudios científicos han confirmado estas propiedades de los beta-glucanos: Se ha demostrado que la ingesta diaria de 3 gramos de beta-glucanos (unas 3 raciones de avena) reduce los niveles de colesterol.

Se recomienda especialmente a personas con problemas de corazón, hipertensión o mala circulación para ayudar a reducir el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares asociados al exceso de colesterol.

La avena tiene un efecto prebiótico al estimular el crecimiento de bacterias saludables del intestino. Es muy beneficiosa para personas con hemorroides al aumentar el volumen de las heces y facilitar su expulsión.


En los últimos tiempos, la avena se ha relanzado como un producto ideal para la salud, por ser uno de los cereales más completos, el más rico en proteínas, y con fibra tanto soluble como insoluble.


USO TRADICIONAL

BENEFICIOS

·FAVORECE LOS ESTADOS DE CLIMATERIO FEMENINO.

·FUENTE DE ESTRÓGENOS NATURALES

· MEJORA LOS ESTADOS DE HUMOR

· BOCHORNOS Y SOFOCOS


INGREDIENTES:
Proteína de soya, harina de arroz, harina de soya, carbonato de calcio, avena, saborizante de fresa, ácido ascórbico,  colorante rojo n.40.

PRESENTACIÓN 500GR

 MODO DE USO

  • Tomar 2 veces al día. Disuelva 3 cucharadas (42g) de ISOFLAVONA con minerales en un vaso con agua. Además se puede consumir mezclado con jugo de frutas naturales, yogurt, granola, avena, frutas, cereales, entre otros.

CONTRA
       INDICACIONES

  • NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO O EN NIÑOS.
  • NO USAR PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILBRADA
  • Es importante que lo mantenga en un lugar fresco, seco y libre de humedad.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.