¡VIDA FELIZ Y TRANQUILA!
«Hay más en la vida, que el aumento de su velocidad.»
El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria.
Una persona con síntomas de estrés suele presentar:

· Alteraciones de humor y de sueño.
· Estómago revuelto.
· Alta frecuencia cardíaca.

· Relaciones alteradas con familia
y amigos.
· Dolor de cabeza, sudoración y mareo.
La falta de descanso físico y mental que supone padecer insomnio se traduce en una serie de consecuencias negativas para el bienestar del individuo. El cansancio y el deterioro de la actividad diurna, la pérdida de atención y de concentración, así como un aumento de la irritabilidad del carácter, son algunas manifestaciones de un deficiente descanso nocturno. Para combatirlo, la fitoterapia ofrece el uso de plantas eficaces y seguras sin los efectos secundarios que presentan los fármacos hipnóticos de síntesis.

El sueño es considerado como un estado fisiológico, caracterizado por una disminución del nivel de vigilancia durante el cual el individuo descansa. Es un proceso activo en el que se produce una disminución de las secreciones basales, de la frecuencia cardíaca y respiratoria, se ralentiza el metabolismo y se reduce la temperatura corporal. Además, tiene lugar el procesamiento de la información y de las emociones diurnas.
La función del sueño es permitir que el sistema nervioso se recupere de su fatiga durante el estado de vigilia. Es indispensable para el desarrollo de la actividad normal, hasta el punto que la privación del sueño por espacio superior a las 55-60 horas provoca irritabilidad, incapacidad para concentrarse, visión borrosa y alucinaciones.

Insomnio

El insomnio se caracteriza por la perturbación de la calidad o de la cantidad de sueño lo que provoca la ausencia involuntaria de descanso reparador. La consecuencia de la falta de un buen descanso nocturno es la aparición de diversos trastornos durante la actividad diurna tales como sensación de fatiga, disforia, ansiedad, falta de energía y disminución del nivel de alerta conductual.

La aparición de episodios de insomnio es extremadamente frecuente entre la población adulta siendo más frecuente en el sexo femenino y entre los ancianos. Los cuadros prolongados o permanentes de insomnio son bastante menos comunes.




Las plantas medicinales que se utilizan en el tratamiento del insomnio son plantas con acción neurosedante. Éstas se utilizan en estados de ansiedad y tensión nerviosa, ya que provocan una sedación gracias a que atenúan la hiperexcitabilidad nerviosa. La acción se acompaña de cierto embotamiento de la conciencia y tendencia al sueño, incluso con las dosis usuales. Al contrario que muchos de los somníferos de síntesis química, las plantas medicinales sedantes y tranquilizantes son capaces de inducir el sueño natural y reparador, sin provocar somnolencia residual a la mañana siguiente y sin riesgo de crear dependencia
“No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo.”
La consecuencia de la falta de un buen descanso nocturno es la aparición de diversos trastornos durante la actividad diurna. Siempre que existan es recomendable utilizar aquellas plantas que se encuentren registradas como especialidades farmacéuticas o, en su defecto, aquellas que posean un registro de planta medicinal.
Son numerosas las drogas con actividad sedante, siendo algunas de las más utilizadas en fitoterapia la pasiflora (Passiflora incarnata L.), la valeriana (Valeriana officinalis L.) por esta razón creamos las Gotas Nervio Stress en respuesta a la necesidad diaria de tener un sueño reparador, bajar nuestros niveles de stress.





La Valeriana, tradicionalmente utilizada por su acción tranquilizante, relajante e inductora del sueño, es una planta que actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, por lo que se suele recomendar a personas con trastornos del sueño, o para aliviar el estrés y la ansiedad. Sus efectos sedantes se deben a los ácidos y antioxidantes de su raíz.
Preparados de uso interno con la hierba valeriana La valeriana (Valeriana ocinalis L.) es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para tratar numerosas afectaciones de salud, principalmente aquellas relacionadas con estados de excitación nerviosa.
Sus propiedades calmantes y relajantes constan de una larga historia de eficacia. Sus principios activos son los valepotriatos y aceites esenciales, presentes en la raíz de la planta.
Modo de acción: Los principios activos de la valeriana afectan al neutrotransmissor GABA (ácido gamma aminobutírico), aumentando su concentración cerebral y relajando el sistema nervioso central y vegetativo, para calmar la ansiedad y la tensión muscular.



Propiedades de la Valeriana para los nervios
La valeriana tiene propiedades sedantes, hipnóticas, antiinflamatorias, carminativas y cardíacas:
Sedantes: Contra cualquier tipo de trastorno nervioso y depresivo, tales como neurosis, palpitaciones, espasmos, vómitos, ansiedad, estrés, histeria, migraña, hinchazón intestinal, agotamiento nervioso, etc.
Es efectiva cuando por nerviosismo aparece la sensación de nudo en la garganta, nervios en el estómago, retortijones o malestar digestivo producido por nerviosismo
Después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, la tintura de raíz de valeriana se administraba a los soldados contra la fatiga de combate o shell shock, para tratar el trauma emocional producido por la guerra.



La Pasionaria, Flor de la Pasión, Pasionaria o Pasionera (Passiora caerulea L.) es una planta enredadera con un amplio uso en la medicina natural. Constituye uno de los mejores remedios contra todo tipo de manifestaciones nerviosas.
A diferencia de otros tratamientos, esta planta no presenta contraindicaciones por somnolencia ni habituación. La mayoría de los tranquilizantes, especialmente los de naturaleza química, tienen un efecto inmediato, pero producen efectos no deseables como la habituación, lo que requiere cada vez dosis mayores, u la somnolencia, por lo que deben usarse con prudencia en actividades en las que debemos estar » bien despiertos » como la conducción o el trabajo con máquinas peligrosas.
Esta planta, por acción de los flavonoides, ejerce un efecto sedante sobre el sistema nervioso sin crear efectos depresivos en el mismo. La Passiflora tiene propiedades sedantes, hipnóticas (favorece el sueño o descanso), antiespasmódicas y anodinas.



Passiflora y sus propiedades sedantes
Calma los nervios y relaja el organismo. Resulta muy adecuada en aquellos situaciones de estrés en que nos encontremos muy nerviosos y excitados, por problemas personales o de trabajo. Resulta especialmente interesante la utilización de esta planta cuando la situación de desasosiego no nos deja conciliar el sueño y padecemos de insomnio.
Se puede utilizar también con los niños o con las personas mayores, incluso en tratamientos prolongados, lo cual les permitirá descansar mejor por la noche.

Propiedades calmantes de la flor de la pasión
La Pasionaria tiene propiedades calmantes. Calma el dolor, especialmente cuando este está relacionado con problemas del sistema nervioso, y favorece la desaparición de una serie de síntomas físicos que tiene su origen en problemas emocionales.
Así será muy adecuado tomar alguno de los tratamientos anteriores en aquellas situaciones en que se presenten frecuentes dolores de cabeza o migrañas, una vez el facultativo haya descartado que sus orígenes no procedan de otras causas orgánicas más graves.

Cuando existan también otra serie de manifestaciones físicas que poseen un origen probadamente nervioso ( ganas de orinar muy frecuentes u orinarse involuntariamente por la noche, lo que se conoce como enuresis nocturna, palpitaciones y arritmias cardíacas, problemas en el habla que impiden una locución fluida ( problemas de tartamudez ), náuseas, dificultad en la respiración de carácter nervioso, ( conocidas como disnea nerviosa ), etc.
La planta también resulta muy útil para combatir los dolores de la menstruación, el asma espasmódico o los espasmos musculares.
Aparato circulatorio: El uso de esta planta disminuye la presión arterial por lo que es adecuado utilizarlo en casos de hipertensión arterial.



Tilo como planta medicinal Los tilos (Tilia X Europaea L.) son árboles -muchos de ellos centenarios- imponentes, de gran tamaño y belleza. Lo que se conoce como tila son, en realidad, las flores secas del tilo, que se utilizan para preparar infusiones. También existen remedios con la corteza del árbol.
Las infusiones, de lo cual el tilo contiene aceites esenciales y otros fitoquímicos del tilo, con propiedades sedativas, tranquilizadoras, antiinflamatorias, diuréticas, diaforéticas, vasodilatadoras y antiespasmódicas.
Se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento natural de dolencias de origen nervioso, como tos, sensación de nudo en la garganta, indigestión, nervios en el estómago, hipertensión, problemas de insomnio, migraña, etc.

Otras propiedades medicinales del tilo, este árbol tan majestuoso, son las afectaciones del aparato respiratorio. Entre las principales propiedades del tilo en medicina natural se encuentran:
Tila para dormir

El uso del tilo resulta especialmente interesante cuando padecemos de insomnio de tipo nervioso, siendo una de las plantas somníferas por excelencia.
Sus efectos son suaves pero eficaces, aunque en algunos casos suelen tardar unos días en notarse.
Por sus propiedades, las infusiones de tila se recomiendan como primer tratamiento para ayudar a mejorar el sueño. Es un remedio tradicional mejor que los medicamentos químicos o fármacos somníferos, porque consigue un sueño reparador, sin producir la somnolencia residual que suelen dar los fármacos, ni producir adicción.
Para potenciar el tratamiento natural del insomnio, se recomienda seguir estos consejos para ir a dormir. Los baños con agua de tilo también son eficaces.



El tilo tiene propiedades calmantes y relajantes, constan de una larga historia de eficacia, sus principios activos afectan los neurotransmisores relajando el sistema nervioso, calmando la ansiedad y la tensión muscular.
Tiene propiedades sedantes para combatir enfermedades nerviosas como el estrés, migraña, ansiedad, nerviosismo, depresión, insomnio.
Tiene propiedades hipnóticas para favorecer el sueño, evitar el insomnio y sobrellevar el estrés


Coadyuvante para el tratamiento de la tensión. El estrés leve o moderado e insomnio.


· ANTIESPASMÓDICO
· RELAJANTE MUSCULAR
· ALIVIA EL ESTRÉS
· DIURÉTICO NATURAL
· CONTROLA LA ANSIEDAD
· SEDANTE
· HIPOTENSOR
· INSOMNIO


- NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO
- NO CONDUCIR VEHÍCULOS O MAQUINARIA PESADA.
- En menores de 12 años, no existe suficiente documentación para recomendar su uso.
- No tomar junto a otros depresores del sistema nervioso central por posible potenciación de efectos.
- Si los síntomas persisten, consulte a su médico o Farmacéutico.
- Manténgase en un lugar fresco, fuera del alcance de los niños.
- Agítese bien antes de usar.

Uso Tradicional
- Valeriana (Valeriana officinalis)
- Pasiflora (Passiflora incarnata)
- Tilo (Tilia cordata)
Dosis en Adultos y mayores de 12 años para Tensión o Estrés: Tomar 25 gotas por la mañana y 25 gotas por la noche.
Dosis en Adultos y mayores de 12 años para el insomnio: Tomar 50 gotas media hora antes de acostarse y, si fuera necesario, una dosis (25 gotas) a media tarde.