Gotas de Tilo

Compartir:


Tilo como planta medicinal Los tilos (Tilia X Europaea L.) son árboles -muchos de ellos centenarios- imponentes, de gran tamaño y belleza. Lo que se conoce como tila son, en realidad, las flores secas del tilo, que se utilizan para preparar infusiones. También existen remedios con la corteza del árbol.

Las infusiones, de lo cual el tilo contiene aceites esenciales y otros fitoquímicos del tilo, con propiedades sedativas, tranquilizadoras, antiinflamatorias, diuréticas, diaforéticas, vasodilatadoras y antiespasmódicas.

Se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento natural de dolencias de origen nervioso, como tos, sensación de nudo en la garganta, indigestión, nervios en el estómago, hipertensión, problemas de insomnio, migraña, etc.



Los  extractos de plantas para relajarse de forma natural, no provocan dependencia ni sensación de somnolencia durante el día.


Otras propiedades medicinales del tilo, este árbol tan majestuoso, son las afectaciones del aparato respiratorio. Entre las principales propiedades del tilo en medicina natural se encuentran:

Tila para dormir 

El uso del tilo resulta especialmente interesante cuando padecemos de insomnio de tipo nervioso, siendo una de las plantas somníferas por excelencia.

Sus efectos son suaves pero eficaces, aunque en algunos casos suelen tardar unos días en notarse. Por sus propiedades, las infusiones de tila se recomiendan como primer tratamiento para ayudar a mejorar el sueño.

Es un remedio tradicional mejor que los medicamentos químicos o fármacos somníferos, porque consigue un sueño reparador, sin producir la somnolencia residual que suelen dar los fármacos, ni producir adicción.

Para potenciar el tratamiento natural del insomnio, se recomienda seguir estos consejos para ir a dormir. Los baños con agua de tilo también son eficaces.


Es importante tener un buen hábito de irse a la cama: apagar la televisión y móviles (u otros aparatos) al menos una hora antes de acostarse, ambiente tranquilo y relajado, sin haber cenado demasiado, evitar películas o situaciones que den miedo,etc.


 

Infusión de tila para la ansiedad

La infusión de tila es adecuada para la taquicardia o palpitaciones. Cuando las palpitaciones tienen un origen nervioso la tila es capaz de relajar el músculo cardíaco y devolver el ritmo normal al corazón.


El tilo tiene  propiedades calmantes y relajantes, constan de una larga historia de eficacia, sus principios activos afectan los neurotransmisores relajando el sistema nervioso, calmando la ansiedad y la tensión muscular.

Tiene propiedades sedantes para combatir enfermedades nerviosas como el estrés, migraña, ansiedad, nerviosismo, depresión, insomnio. 

Tiene propiedades hipnóticas para favorecer el sueño, evitar el insomnio y sobrellevar el estrés


El Tilo es uno los mejores remedios contra los problemas de origen nervioso , cuando estos se manifiestan en determinadas reacciones corporales o psicológicas sin que no haya una aparente daño en la estructura de las fibras nerviosas, es decir, lo que consideramos reacciones de tipo neurótico.

Los componentes que determinan estas propiedades son fundamentalmente el farnesol, alfa-pineno, el limoneno, el nerol, el eugenol y el ácido cafeico.

Al mismo tiempo, hay que mencionar la capacidad antiespasmódica del tilo capaz de relajar la musculatura de los órganos internos, lo que ayuda a calmar retortijones intestinales y tos.

La capacidad sedante y antiespasmódica de las flores del tilo se puede aprovechar en el tratamiento de las siguientes anomalías:

Cuando las palpitaciones tienen un origen nervioso el tilo es capaz de relajar el músculo cardíaco y devolver el ritmo normal al corazón.



Tilo para la bronquitis y otras afectaciones respiratorias

El tratamiento con tila puede ser adecuado para mejorar los síntomas que acompañan a muchas enfermedades del aparato respiratorio, especialmente en lo que se refiere a la disminución de la fiebre.

Además de sus propiedades diaforéticas, para hacernos sudar, las flores de esta planta, por su contenido en beta-sitosterol y eugenol, también presentan propiedades antipiréticas, es decir capaces de disminuir la fiebre. Todo ello resulta muy eficaz en el tratamiento de enfermedades respiratorias como:

  • Resfriado, faringitis, gripe o bronquitis: Sus propiedades sedantes, antiespasmódicas y demulcentes (mucílago) ayudan a combatir los ataques de tos y a desinamar las vías aéreas.
  • Asma: Sus propiedades antiespasmódicas pueden resultar útiles para prevenir los espasmos producidos por los ataques asmáticos.



 

Tilo para problemas físicos de naturaleza nerviosa

Son muchas las ocasiones en que un desequilibrio nervioso tiene su manifestación en el organismo produciendo alteraciones físicas. Entre las situaciones más características que pueden tener un origen nervioso tenemos:

1. Nervios en la boca del estómago:

Cuando nos encontrados angustiados, con una sensación de opresión en la boca del estómago, la tila nos puede ayudar a tranquilizar. A las propiedades tranquilizantes de esta planta se le suman sus propiedades antiespasmódicas que permiten relajar las fibras estomacales y eliminar la sensación de peso y angustia en esta zona.

2. Calambres en el estómago

Las propiedades antiespasmódicas de las flores del tilo serían muy útiles para remediar el dolor de estómago.

3. Úlcera de estómago y úlcera de duodeno

La capacidad de relajación muscular de esta planta, junto con sus propiedades astringentes de los taninos y las propiedades suavizantes de los mucílagos la convierten en un remedio eficaz en el tratamiento de las úlceras de estómago, ayudando al paciente a evitar los retortijones o dolores que ocasiona esta dolencia y favoreciendo la cicatrización de las mismas. Se utiliza en combinación con otras plantas como la manzanilla o el naranjo.



Tilo, una planta para aumentar la sudoración

Las flores del tilo son muy reconocidas por sus propiedades diaforéticas, es decir son capaces de aumentar el sudor corporal. Esta acción se debe a la capacidad que tiene esta planta de actuar sobre el sistema nervioso y no exactamente sobre las glándulas sudoríparas. Los responsables de esta actividad son el ácido p-coumárico y la quercetina.

Algunos investigadores niegan esta propiedad y arman que el aumento de sudoración se debe simplemente a la aportación de calor corporal de las tisanas de tila con agua caliente. Sea por un motivo u otro, lo cierto es que se ha comprobado que los preparados de esta planta pueden ayudar a aumentar el sudor en situaciones en las cuales resulta muy conveniente utilizar este recurso por sus valores terapéuticos.

¿Cuándo se recomiendan infusiones de tila para sudar?

Tradicionalmente se considera que conviene aumentar la sudoración en dolencias como el reumatismo . A través del sudor el organismo es capaz de eliminar muchas toxinas, por lo que sudar en abundancia resulta muy eficaz en caso de reuma o gota. La eliminación de las toxinas a través del sudor permite aligerar las articulaciones y disminuir las molestias producidas por estas enfermedades.



Propiedades analgésicas de la tila

La tila es un antiinflamatorio muy eficaz con casi 20 principios que le otorgan esta propiedad. Además, los ácidos cafeico y clorogénico junto con el eugenol y los flavonoides quercetina y hesperidina le proporcionan propiedades analgésicas, es decir que son capaces de disminuir el dolor.

Resulta así un remedio efectivo contra muchas manifestaciones dolorosas como:

  • Jaquecas o dolor de cabeza: Especialmente cuando este dolor afecta a un lado de la cabeza y cuando tienen un origen emocional.
  • Dolor abdominal: Este mismo tratamiento puede resultar eficaz en el tratamiento de los cólicos.
  • Dolor de cuello y cervicales: Este mismo tratamiento puede resultar eficaz en el tratamiento del dolor de cuello o tortícolis.


Un remedio contra las piedras e inflamaciones de los riñones

Los ácidos cafeico y clorogénico, los flavonoides quercetina y quercitrina y su elevado contenido en fibra proporcionan a las flores de este árbol propiedades diuréticas que pueden aprovecharse en el tratamiento de ciertas anomalías del aparato excretor. Su uso resulta adecuado para:

· Piedras en las vías urinarias: Prevenir la formación de piedras en las vías urinarias.

· Inflamaciones de los riñones.


Tila para la piel

Las propiedades astringentes de la tila, su riqueza
en mucílagos así como sus propiedades
antibacterianas y vulnerarias
la hacen adecuada en
el tratamiento
de anomalías
de la piel.


Tila para aumentar las defensas

La tila posee propiedades antivirales y antibacterianas capaces de inhibir el crecimiento de virus y bacterias, por lo que resulta muy útil su administración durante los periodos en que el organismo se ve obligado a luchar contra las infecciones.

En este sentido se puede considerar esta planta como un buen antibiótico natural.


Una for con propiedades digestivas y carminativas

La tila constituye un remedio eficaz contra las malas digestiones y la acidez de estómago. Aplicada en forma de infusiones puede ayudarnos a digerir mejor los alimentos y a disminuir el reflujo gástrico hacia el esófago.

Propiedades sedantes del tilo

Utilizadas externamente, las flores del tilo pueden ayudar a aportar propiedades tranquilizantes. Por ello, los baños con agua caliente en los que se hayan vertido un par de infusiones de flores de tilo pueden ayudar a relajar nuestro organismo y superar situaciones de estrés, nerviosismo o angustia.


Uso Tradicional

Coadyuvante con acción tranquilizante suave y sedante.

BENEFICIOS

  • ANTIESPASMÓDICO
  • RELAJANTE MUSCULAR
  • ALIVIA EL ESTRÉS
  • DIURÉTICO NATURAL
  • TRATA ÚLCERAS DE PIEL
  • CONTROLA LA ANSIEDAD
  • SEDANTE
  • HIPOTENSOR

INGREDIENTES
TILO (TILIA CORDATA)

PRESENTACIÓN 35 ML

MODO DE USO
Como inductor del sueño 75 gotas, disueltas en agua, una hora  antes de acostarse.
Como sedante suave  tomar 25 gotas disueltas en agua,  tres veces al día.

CONTRA
       INDICACIONES
· NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO.
· NO CONDUCIR VEHÍCULOS O MAQUINARIA PESADA.

Si los síntomas persisten, consulte a su médico o Farmacéutico.
Agítese bien antes de usar.
Manténgase en un lugar fresco, fuera del alcance de los niños.