
¡SOS! RESCÁTAME DE INFECCIONES URINARIAS
ES POSIBLE VIVIR SIN ELLAS…
La Cola de caballo constituye una de las plantas más diuréticas, posee gran capacidad para eliminar agua del cuerpo , aumentando en un 30 % la orina mas de lo habitual.
Esta cualidad se debe a la acción de sus componentes como la equisetonina y el potasio y por ello es tradicionalmente usado para tratar enfermedades relacionadas a la retención de líquidos y a enfermedades del sistema urinario, especialmente cuando hay poca producción de orina y por consiguiente la probabilidad de desarrollar piedras en los riñones o cálculos renales, infecciones urinarias, enfermedades de la vejiga como la cistitis y problemas de próstata.

Tradicionalmente la
cola de caballo o equiseto
se ha utilizado en infusiones
con propiedades diuréticas,
para estimular la
producción de orina.
Además aporta un elevado
contenido en silicio y se recomienda
su ingestión como remineralizante.

1.
¿PARA QUÉ SIRVE LA COLA DE CABALLO?
Las cola de caballo es posiblemente la más conocida para ayudarnos a eliminar la retención de líquidos de nuestro organismo.
Además, se recomienda también en caso de gota, cálculos renales, reumatismo e infecciones urinarias.
Interesante su consumo en casos de:
- En el caso de los huesos, es ideal para evitar su debilitamiento por su alto contenido en minerales variados.
- Osteoporosis.
- Caries o para mejorar lesiones óseas.
- Ayuda en épocas de cansancio, estrés, fatiga o anemia.
- Como potente regenerador celular, contribuye a la cicatrización de heridas y marcas en la piel como las estrías.
- También tiene beneficios para la circulación por su gran poder para evitar el endurecimiento de las paredes arteriales, debido a la acumulación de lípidos.

2.
Cola de caballo en la medicina natural
Tradicionalmente la cola de caballo o equiseto se ha utilizado en infusiones con propiedades diuréticas, para estimular la producción de orina. Además aporta un elevado contenido en silicio y se recomienda su ingestión como remineralizante.
Otro uso muy reconocido en los remedios caseros con esta planta son sus propiedades como hemostática, para frenar las hemorragias, tanto en uso externo como interno.

3.
Cola de caballo como remedio diurético
La cola de caballo constituye una de las plantas más diuréticas de todas. Es decir, posee una gran capacidad para eliminar agua del cuerpo, hasta el extremo que puede llegar a aumentar la orina en un 30% más de lo que es habitual.
Este hecho hace que su nombre científico Equisetum arvense aparezca en la composición de la mayoría productos que habitualmente se venden para reducir peso o adelgazar.
Esta propiedad se debe a la acción de varios componentes, entre los cuales hay que destacar la equisetonina y el potasio, pero también intervienen otros como el calcio, el magnesio, el ácido ascórbico y el ácido cafeico.

Todo ello hace que esta planta se ha venido utilizando tradicionalmente en enfermedades relacionadas con los problemas de retención de líquidos. En este sentido se puede considerar la cola de caballo como uno de los mejores depurativos que se puede utilizar para el tratamiento de las siguientes enfermedades o problemas metabólicos:
- Obesidad, retención de líquidos o hidropesía.
- En el exceso de ácido úrico.
- Enfermedades reumáticas, como la artritis o la gota.
- Enfermedades del aparato urinario, especialmente cuando se produce poca producción de orina, lo que se conoce médicamente como oliguria, con la consiguiente probabilidad de desarrollar piedras en los riñones (cálculos renales), infecciones urinarias, enfermedades de la vejiga urinaria (cistitis), problemas de próstata (prostatitis), etc.

4.
Cola de caballo y su contenido en silicio para el reumatismo
Por su contenido en silicio, esta planta se recomienda cuando se presenta una necesidad de que el cuerpo repare tejidos óseos que se encuentren en mal estado, fruto de algún traumatismo o de la propia descalcificación corporal.
El silicio ayuda a asimilar mejor el calcio, por lo que el cuerpo puede almacenar más cantidad de este mineral y consigue formar huesos o tendones en mejor estado. Será muy interesante utilizar esta planta cuando se haya producido alguna fractura de hueso o en las distensiones musculares.
Igualmente será recomendable en aquellos casos en que se produzca una pérdida anormal de calcio o una mala fijación del mismo, tal como ocurre en la osteoporosis.
El equiseto contiene silicio orgánico, es decir, que se encuentra unido a proteínas y se puede asimilar.

El equiseto o cola de caballo se utiliza principalmente como diurético y hierba rica en silicio, sin embargo aparece descrito con otros fines:
- Hemorragias: El equiseto o cola de caballo es un buen remedio para detener las hemorragias ya que ácido péctico y gálico constituyen buenos hemostáticos que detienen el sangrado.
Por lo tanto, su uso será apropiado en situaciones en las que se produce una pérdida de sangre más grande de lo normal: reglas demasiado abundantes, sangrados uterinos, sangrados frecuentes de nariz.
- Cuidado de la piel: Por su contenido en silicio ayuda a formar colágeno y se recomienda para regenerar las estructuras de la piel desde el interior. Sin silicio no se puede fabricar estructuras de colágeno.
- Antiinflamatoria: Estudios recientes han demostrado que el extracto de la planta tiene efectos antiinflamatorios.
- Antioxidante: Se ha observado la potente actividad antioxidante del extracto de esta planta en numerosos estudios científicos.
- Cáncer: Según estudios del estudiador Tichy (1923), es útil contra la proliferación del cáncer. En estudios recientes, el extracto de cola de caballo ha demostrado propiedades antitumorales contra la proliferación de las células cancerígenas.
- Tuberculosis: Fue utilizada antiguamente para tratar la tuberculosis por su elevado contenido en ácido silícico debido al efecto de esta sustancia sobre las células inmunitarias macrófagos. Actualmente existen medicinas más específicas y eficaces.

La cola de caballo es muy poderosa para parar las hemorragias, sean internas o externas, y si se bebe la decocción, o el jugo.
También cura las úlceras internas. Suelda entre sí bordes de las heridas frescas.
5.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN DIÚRETICO?
Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de líquidos). Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado.
En este caso la Cola de caballo es una de las plantas más generosa para nuestro organismo.

DIURÉTICO SUAVE
CON PROPIEDADES ANTIINFECCIOSAS
PARA EL SISTEMA URINARIO,
DEBIDO A LA ALTA CANTIDAD DE
SALES DE POTASIO
6.
¿QUÉ SON LAS INFECCIONES URINARIAS?
La infección de las vías urinarias es cualquier infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, la uretra y la vejiga.
Se calcula que aproximadamente el 50% de las mujeres sufrirá al menos un episodio de cistitis a lo largo de su vida. Además, en un 5% de los casos los pacientes presentan múltiples episodios, lo que se conoce como infección recurrente.
Se considera una infección urinaria recurrente cuando existen al menos dos episodios en los últimos 6 meses o 3 en el último año.
La infección urinaria es la más común de las infecciones bacterianas. La bacteria E. coli (Escherichia coli) es el causante de casi un 80% de las cistitis en la mujer, siendo posible la infección por otros gérmenes, aunque todos ellos en porcentajes mucho menores.
Los síntomas de la infección de E. coli son similares a cualquier otra infección urinaria: urgencia miccional y polaquiuria (aumento en el número de micciones), escozor al orinar o incluso dolor al orinar (disuria) o al tener relaciones sexuales.


Uso Tradicional
Diurético suave con propiedades antiinfecciosas para el sistema urinario, debido a la alta cantidad de sales de potasio contenidas en la cola de caballo.
BENEFICIOS
- APETITO
- DOLORES ESTOMACALES
- DISPEPSIA
- ESTIMULA ENZIMAS DIGESTIVAS
- DESINTOXICANTE ESTOMACAL
- REFUERZA SISTEMA INMUNE
- PROBLEMAS RESPIRATORIOS
- ACIDEZ Y REFLUJO
- MEJORA EL ASPECTO DE LA PIEL
INGREDIENTES
COLA DE CABALLO (EQUISETUM ARVENSE)
MODO DE USO
TOMAR 25 GOTAS DISUELTAS EN UN VASO CON AGUA, TRES VECES AL DÍA.
* Cada 165 mg de Cola de Caballo, por cada 25 gotas equivale a 1.25ml
- NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO
- Agítese bien antes de usar.
- Manténgase en un lugar fresco, fuera del alcance de los niños.
- Si lo síntomas persisten consulte a su médico o farmacéutico.