Fibra de Lino

Compartir:

¿Qué son las semillas de lino

y para qué se utilizan?

La linaza o semillas de lino son las semillas  de la planta del lino ( Linum usitatissium L.). Estas semillas destacan por dos motivos principales:

  1. Por una parte, su capa externa es riquísima en mucílagos, un tipo de fibra soluble muy beneficiosa para el sistema digestivo.
  2. Por otra parte, son de los alimentos más ricos en omega 3 que existen. Eso sí, para que sea asimilable su omega 3, es necesario consumir las semillas de lino molidas, también denominadas «harina de linaza».


1. PROPIEDADES DE LA LINAZA

Las semillas de lino molidas son muy beneficiosas debido a su contenido en fibra, lignanos, omega 3 y otros fitoquímicos Las semillas de lino son consideradas un «superalimento», ya que, consumidas diariamente, ejercen un efecto antiinflamatorio, antioxidante y regulador, y pueden beneficiar nuestra salud de forma considerable.

Se recomienda tomar 2-3 cucharadas de linaza en los siguientes casos:

  • Personas que no consumen suficiente pescado azul, como fuente de omega 3
  • Problemas de la piel: dermatitis, sequedad, psoriasis
  • Enfermedades que cursan con inflamación
  • Colesterol alto
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Dolor
  • Artritis
  • Estreñimiento
  • Hemorroides
  • Lupus
  • Alzheimer
  • Salud de la visión
  • Insuficiencia renal

Propiedades terapéuticas de la linaza

Como planta medicinal, se utiliza para el tratamiento del estreñimiento y otras enfermedades intestinales como la diverticulitis, gastritis y la acidez gástrica.

La linaza es la semilla del la planta del lino ( Linum usitatissium L.). Las semillas de lino encuentran dentro del fruto en forma de cápsula de 1 cm de diámetro. Se aprecian las semillas de lino enteras, y la cápsula o fruto que las envuelve. Aparecen en número de 5 -10, y tienen la forma aplanada y un color marronáceo brillante. Miden aproximadamente unos 5 mm.

Las semillas de lino se pueden tomar enteras o molidas, en forma de harina de lino o de linaza. Se puede encontrar lino dorado y lino marrón, ambas tienen una composición similar. Se trata de una semilla muy rica en fibra, principalmente del tipo (mucílagos), que, cuando se toma con abundante agua, se hidrata y tiene efecto regulador intestinal. De esta misma semilla se obtiene el aceite de linaza. Hay que distinguir entre el aceite de linaza industrial y el que se utiliza como medicinal. El primero es tóxico y no se debe ingerir.

2. LINAZA, una semilla  muy rica en omega

La linaza es la semilla con un contenido elevadísimo de ácidos grasos esenciales, un tipo de grasas insaturadas que el organismo no puede sintetizar por sí solo y que por tanto las debe asimilar a través de la alimentación. Entre ellos destaca el ácido alfalinolénico omega 3. Las semillas de la linaza constituyen el vegetal con mayor contenido en omega 3, cuya importancia para la salud del organismo es crucial.

Sin embargo, para que se asimile este omega 3 es necesario consumir las semillas molidas, ya que de otro modo «entran igual que salen». Tomar diariamente semillas de linaza ayuda a regular muchos procesos del metabolismo relacionados con la inflamación, procesos antioxidantes, depurativos (detoxicación del hígado) y también mecánicos, por el efecto estimulante de la fibra sobre el sistema digestivo.

3. LINAZA PARA LA SALUD cardiovascular y el colesterol

El alto contenido en omega 3 de las semillas de lino las hace un alimento muy interesante para el aparato circulatorio. Los omega-3 son responsables de la formación de las prostaglandinas PG3, unos componentes antiinflamatorios. Estos componentes tienen la capacidad de dilatar las arterias, prevenir la agregación de plaquetas en el torrente sanguíneo, disminuir la tensión arterial, rebajar el colesterol, disminuir la inflamación. Las semillas de lino también contienen otros componentes con propiedades antiagregantes como el ácido gamma-linolénico, el ácido ferúlico y fítico, apigenina y magnesio.

Se ha comprobado que la ingestión habitual de la semillas de lino ayuda a reducir el colesterol malo y a mejorar la circulación sanguínea al impedir o disolver los coágulos del torrente sanguíneo.

4. Semillas de lino para la salud del corazón

Todo ello influye en la salud del corazón y circulatoria al prevenir la aparición de muchas enfermedades que tienen su origen en una circulación deciente como arteriosclerosis, ataques cardiacos, anginas de pecho, ictus cerebrales, etc. Para reforzar la importancia de esta semilla en la disminución del colesterol, hemos de añadir que, además del ácido alfa-linolénico, contiene cerca de otros 20 principios con propiedades para reducir el colesterol. Entre todos mencionaremos los siguientes: lípidos como la lecitina, el ácido oleico y el linoleico; carbohidratos como la pectina o la lignina, y minerales como el calcio, el cobre, o el magnesio.

Además, el alto contenido en fibra de la harina o las semillas proporciona los beneficios de la fibra para la reducción del colesterol. Omega 3 y su relación con la reducción del cáncer, se esta investigando la posible relación entre la ingestión de alimentos ricos en omega-3 y la menor incidencia de cáncer fundamentalmente de cáncer de mama y cáncer de colon. Además de este tipo de aceites, no debemos olvidar la riqueza en mucílagos de la linaza. Este tipo de fibra soluble tiene una gran capacidad para envolver las toxinas en el organismo y expulsarlas con las heces antes de que sean absorbidas por el intestino. Esta puede ser otra de las causas por las que los investigadores creen que el consumo habitual de semillas de lino podría contribuir a la prevención de ciertos tipos de cáncer.

El contenido en fibra de estas semillas ayudará a controlar los niveles de azúcar en la sangre y es una prevención para la diabetes del adulto.

La capacidad antiinflamatoria del lino ha sido utilizada para tratar algunos síntomas del síndrome premenstrual, entre ellos el dolor de mamas ocasionado por la hinchazón de las mismas.  Además del ácido alfa-linolénico, la linaza contiene cerca de 20 componentes con propiedades antiinflamatorias, entre los que se encuentran el ácido oleico, luteolina, apigenina, magnesio, cobre o la vitexina.

5. BENEFICIOS DEL LINO PARA EL APARATO DIGESTIVO

  • Disminuyen el colesterol, gracias a su alto contenido en omega 3 de las semillas de lino las hace un alimento muy beneficioso para el aparato circulatorio.
  • Son antiinflamatorias, van bien para el estómago e intestino, y en uso externo son vulnerarias (para la piel).
  • Como preventivo del estreñimiento, acidez, gastritis, se puede tomar en el desayuno.
  • La ventaja de las semillas del lino, respecto a otros laxantes, como la casia,ruibarbo, cáscara sagrada o la frángula, es que no constituye un laxante estimulante, al cual el organismo se acostumbra ni crea efectos secundarios. Igualmente se ha comprobado su importante papel en el tratamiento del colesterol y en la reducción de los procesos inflamatorios, en enfermedades como el lupus y la artritis reumatoide.
  • Podemos dejar de tomar lino, sin que el intestino lo necesite para conseguir una defecación normal. Además, la linaza contiene lignina y azufre, dos componentes con probadas propiedades laxantes.
  • Las mismas propiedades emolientes son también válidas para las afecciones de las mucosas del aparato urinario. Así, por ejemplo, se puede utilizar en afecciones como la nefritis , la cistitis o la uretritis.
  • Su uso ayudará a combatir la inflamación de los riñones o la vejiga urinaria, así como las propias de la uretra.

Las semillas de linaza se han consumido desde hace más de 6,000 años y ¡puede haber sido el primer superalimento cultivado en el mundo. Los beneficios de la semilla podrían ayudarte a:
· Mejorar la digestión
· Ayudarte a tener una piel reluciente
·Reducir el colesterol
· Reducir los antojos de azúcar
· Equilibrar las hormonas
· Combatir el cáncer
· Promover la pérdida de peso.

 

 

Coadyuvante digestivo fuente de omega 3, utlizado en casos de constipación, gastritis, colitis y hemorroides. Aliado en la prevención del cáncer del colon.

MEJORA TRANSITO DE LAS HECES
MEJORA LA DIGESTIÓN
GASTRITIS
COLITIS
ESTREÑIMIENTO

INTESTINO IRRITABLE
ANTIINFLAMATORIO
DEPURA EL ORGANISMO
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON

MODO DE USO:

Tomar antes de las comidas, mezclando dos cucharadas en un vaso con agua.
· Máximo 3 veces al día.
· Otra forma de tomarlo es en forma de batido, mezclado con frutas

 

NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZADAS.
NO USAR POR TIEMPO PROLONGADO

Manténgase en un lugar fresco y seco, libre de humedad.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Si los síntomas persisten, consulte al médico o farmacéutico.