¡SUAVE Y MARAVILLOSA! Es la PASSIFLORA,
Conocida como Flor de la Pasión, Pasionaria o Pasionera (Passiflora caraerulea) es una planta enredadera con un amplio uso en la medicina natural. Es uno de los mejores remedios contra todo tipo de manifestaciones nerviosas.
En comparación de otros tratamientos, esta planta no presenta contraindicaciones por somnolencia ni habituación.
A veces llevamos una vida tan acelerada que no nos percatamos de los detalles hermosos que el Universo nos da a través de la misma vida, con muchas responsabilidades, a veces sin pausa, esto provoca muchas veces que sea más común que tengamos insomnio, nervios, migraña, estrés o enuresis nocturna… por eso el EXTRACTO de PASSIFLORA es una excelente solución.
Hablemos un poco de los tónicos nerviosos naturales:
1.
¿ Que es un tónico nervioso ?
Los tónicos nerviosos son aquellos extractos que se utilizan para que los nervios recuperen su estado normal, estos consiguen que los nervios alterados vuelvan a funcionar con normalidad, son especialmente interesantes en casos de ESTRES, ANSIEDAD, DEPRESION, INSOMNIO E HIPERACTIVIDAD.
2.
¿ Para que se utilizan las plantas medicinales con propiedades de TÓNICO NERVIOSO ?
La función primordial de la fitoterapia en el control del sistema nervioso se basa en utilizar plantas tranquilizantes y tónicas que permitan controlar la tensión, relajar la excitación y tonificar los nervios.
Las plantas con propiedades medicinales pueden utilizarse solas, pero en asociación tienen una acción sinérgica y complementaria que potencia los resultados. Es el caso de la Pasiflora , cuya indicación para el alivio de estados de ansiedad leve, nerviosismo y trastornos del sueño se ha corroborado tras años de utilización y estudios. De ahí, la utilidad de la fitoterapia, a base de plantas medicinales que no solo actúan como inductores del sueño, sino que además tienen acción sedante.
El estrés y la ansiedad son uno de los factores que más frecuentemente precipitan en trastornos del sueño. Al mismo tiempo, el insomnio ha demostrado causar estados de ansiedad durante el día, creándose un círculo vicioso.
En numerosos estudios se ha podido confirmar que un descanso adecuado ayuda a fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo y mantiene controlada nuestra presión arterial.
Los extractos de plantas para relajarse de forma natural, no provocan dependencia ni sensación de somnolencia durante el día.
Por ello en aquellos casos que comportan estrés,
nerviosismo, ansiedad y/o insomnio leve/moderado
sería indicado recurrir a tratamientos de origen más natural,
como la fitoterapia, para paliar síntomas
y trastornos fisiológicos asociados a situaciones
de ansiedad y/o trastornos del sueño.
Dormir bien y los nervios
La passiflora es una planta trepadora con grandes y vistosas flores, muy conocida y utilizada para combatir todo tipo de manifestaciones nerviosas. La passiflora induce al descanso, ya que tranquiliza la mente y el cuerpo, sus sustancias tranquilizadoras actúan sobre el sistema nervioso central, causando por lo tanto un efecto positivo sobre la calma, la relajación y el sueño.
Entre las principales propiedades, todas ellas relacionadas con el sistema nervioso, podemos mencionar las siguientes:
Se utiliza para el tratamiento de las neuralgias, para conciliar el sueño (insomnio) y para la intranquilidad nerviosa.

Origen, nombre y descripción
La passiflora, Flor de la pasión, Pasionaria o Passiflora (con dos “s”) engloba un género de plantas cuyo origen puede encontrarse en gran parte del mundo, excepto África y Europa, aunque su inmensa mayoría se localiza en América del Sur. De algunas especies de passiflora se aprovechan sus hojas y sus flores para usos en fitoterapia, y la que pertenece a la especie Passiflora edulis, su fruto, el maracuyá o fruta de la pasión.
El nombre común tiene su origen con la llegada de los primeros misioneros jesuitas al continente americano, donde se encontraron con esta curiosa flor y cuya forma, novedosa para ellos, relacionaron simbólicamente con la pasión de Cristo, recibiéndola como una señal de aprobación por su arribada y el trabajo por el que habían hecho tan largo viaje.
La flor de esta planta trepadora es grande y vistosa, con un diseño peculiar que le ha merecido un importante puesto como planta ornamental, engalanando muros y verjas alrededor del mundo. Se trata de una planta perenne, fácil de mantener en climas moderados, de inviernos suaves, veranos húmedos y mucha luz.
Pero más allá de su función meramente estética, la passiflora tiene diversas propiedades terapéuticas que la medicina alternativa ha podido y sabido aprovechar y de cuyas funciones nos venimos beneficiando desde hace siglos.
Esta planta, por acción de los
flavonoides, ejerce un efecto
sedante sobre el sistema nervioso
sin crear efectos
depresivos en el mismo.
La Passiflora
tiene propiedades sedantes,
hipnóticas (favorece
el sueño o descanso),
antiespasmódicas y anodinas
Passiflora y sus propiedades sedantes
Calma los nervios y relaja el organismo. Resulta muy adecuada en aquellas situaciones de estrés en que nos encontremos muy nerviosos y excitados, por problemas personales o de trabajo.
Resulta especialmente interesante la utilización de esta planta cuando la situación de desasosiego no nos deja conciliar el sueño y padecemos de insomnio.
Se puede utilizar también con los niños o con las personas mayores, incluso en tratamientos prolongados, lo cual les permitirá descansar mejor por la noche.

Tiene propiedades hipnóticas para favorecer el sueño, evitar el insomnio y sobrellevar el estrés
Passiflora para el tratamiento natural de la depresión y el duelo
La pasionaria o flor de la pasión también es recomendable para ayudar a aquellas personas que están siguiendo un tratamiento contra la depresión, incluida la depresión estacional, que afecta a tantas personas en otoño – invierno, y que hace que las personas tengan tendencia a a mostrarse tristes u abatidos.
Igualmente interesante en situaciones como la reciente pérdida de un empleo, el fallecimiento de alguna persona querida, los problemas nerviosos relacionados con la menopausia, síndrome premenstrual, problemas de la tiroides, etc.
También es una planta muy apreciada para tratar alteraciones con un importante componente psicológico como el vaginismo.

Es la flor de una enredadera
que resulta muy atractiva
por sus vistosas flores y
su gran tamaño.
Passiflora para sobrellevar el estrés
También muy útil para calmar los nervios en aquellas situaciones en que las exigencias del trabajo nos obligan a enfrentarnos a una situación estresante: exposiciones delante del público, exámenes, etc.

Propiedades calmantes de la flor de la pasión
La Pasionaria tiene propiedades calmantes. Calma el dolor, especialmente cuando este está relacionado con problemas del sistema nervioso, y favorece la desaparición de una serie de síntomas físicos que tiene su origen en problemas emocionales.
Así será muy adecuado tomar alguno de los tratamientos anteriores en aquellas situaciones en que se presenten frecuentes dolores de cabeza o migrañas, una vez el facultativo haya descartado que sus orígenes no procedan de otras causas orgánicas más graves.
Cuando existan también otra serie de manifestaciones físicas que poseen un origen probadamente nervioso ( ganas de orinar muy frecuentes u orinarse involuntariamente por la noche, lo que se conoce como enuresis nocturna, palpitaciones y arritmias cardíacas), problemas en el habla que impiden una locución fluida ( problemas de tartamudez ), náuseas, dificultad en la respiración de carácter nervioso, ( conocidas como disnea nerviosa ), etc.
La planta también resulta muy útil para combatir los dolores de la menstruación, el asma espasmódico o los espasmos musculares.
Otras propiedades de la Passiflora
· Espasmolítica: Las infusiones o tinturas de Passiflora resultan adecuadas para evitar los espasmos involuntarios producidos por un sistema nervioso sometido a estrés.
· Debemos utilizar estos remedios cuando se nos presenten espasmos intestinales ( retortijones en el estómago ) y sepamos que estos tengan un carácter nervioso.
· La planta también resulta muy útil para combatir los dolores de la menstruación, el asma espasmódico o los espasmos musculares.
· Aparato circulatorio: El uso de esta planta disminuye la presión arterial por lo que es adecuado utilizarlo en casos de hipertensión arterial.
Propiedades de la passiflora
Tanto el cuerpo como la mente pueden tranquilizarse con la passiflora, lo que ayuda conciliar un mejor descanso. Una de las principales características de la passiflora es su uso para el tratamiento en estados nerviosos.
Es uno de los remedios más utilizados para combatir todo tipo de manifestaciones nerviosas. A parte de inducir al descanso, la passiflora ofrece efectos antiespasmódicos y tranquilizadores. Esto, sumado a su función relajante, permite que tanto cuerpo como mente puedan tranquilizarse y resulte más sencillo conciliar el sueño.
Existen varios centenares de especies de passiflora, aunque solo unas pocas son de interés por sus compuestos ansiolíticos, extraídos como extractos liofilizados hidroalcohólicos y acuosos, los cuales se resumen en:
- Alcaloides de indol: Harman, harmin, harmalin, harmol y harmalol
- Maltol
- Flavonoides: Orientin, isoorientina, vitexina y isovitexina
La investigación en fitoterapia es amplia y las plantas que puedan inducir al sueño o puedan contribuir a aplacar estados nerviosos son de gran interés para las farmacéuticas.
Este es el caso de la passiflora, de la que se vienen haciendo estudios sobre sus efectos tranquilizantes desde hace décadas. Aunque algún estudio de revisión ofrezca conclusiones contradictorias, la bibliografía científica sobre la passiflora nos explica que esta planta tiene, principalmente, efectos ansiolíticos.
Las sustancias tranquilizadoras de la passiflora actúan sobre el sistema nervioso central, con lo cual ejerce efectos sobre la calma y la relajación, ayudando de esta manera a conseguir un estado de armonía y equilibrio sobre los nervios.

Otros efectos del tratamiento con passiflora
- Antiinflamatorio: Aunque pocos, existen también estudios sobre la actividad como antiinflamatorio de la especie passiflora edulis con algunos resultados positivos.
En algunas poblaciones se utiliza popularmente la flor de pasiflora para tratar pequeñas contusiones y aliviar el dolor. - Anti-convulsionante: Se ha podido observar efectos anti-convulsivos en ratones a los que se les administró un extracto hidroalcohólico de passiflora.
- Antihipertensivo: El tratamiento con luteolina, un polifenol, mostró efectos vasodilatadores, induciendo a la bajada de presión arterial.
- Antidiarréico: Aunque es un uso popular, parece ser que algunos compuestos flavonoides tienen función antidiarréica. Compuestos presentes en los troncos o partes trepadoras de la planta.
- Laxante: A diferencia de los flavonoides presentes en el tronco, las quinonas que se encuentran en hojas y flores actúan como laxante o purgante según la dosis administrada.
- Antioxidante: Como todo compuesto vegetal, los antioxidantes están presentes de manera natural. Se han realizado estudios de la presencia de antioxidantes, tanto en hojas como en flores de passiflora y se ha podido determinar la presencia de varios compuestos con acción antioxidante, con mayor actividad en las hojas

Tanto en cápsulas como en infusión sus efectos facilitan un descanso más profundo y duradero durante las horas que se permanece dormido.
Esta propiedad es muy valorada por aquellos que padecen insomnio o dificultades para conciliar el sueño
Tanto cuerpo como mente pueden tranquilizarse con la passiflora, lo que ayuda a conciliar un mejor descanso.
Aunque se obtengan beneficios sobre el descanso con la pasiflora, conviene hacer un trabajo interior para disfrutar de sueños reparadores.Una de las ventajas de la pasiflora como ansiolítico es que su forma de actuar es más suave, ya que no tiene efectos sedativos, por lo que no deja esa sensación de “atontamiento” que puede aparecer con otros compuestos.
Los beneficios del uso de pasiflora se verán multiplicados cuando se combina con otras plantas. Se produce, de esta manera, una sinergia con la que obtenemos grandes beneficios.
La combinación ideal se produce con la valeriana, gran inductora del sueño y de gran ayuda para acortar el tiempo entre acostarse y quedarse dormido.
USO TRADICIONAL
BENEFICIOS
· SEDANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
· ANSIEDAD
· TAQUICARDIA
· HIPERTENSIÓN
· CONTRACTURAS MUSCULARES
· EXCESO DE ESTRÉS
· NERVIOSISMO
· TENSIÓN
INGREDIENTE
Passiflora (Passiflora incarnata)
PRESENTACIÓN 35Ml
MODO DE USO
TOMAR 50 GOTAS DISUELTAS EN AGUA, 3 VECES AL DÍA
CONTRA
INDICACIONES
· NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.
· NO COMBINAR CON BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ANTIHISTAMINICOS NI SEDANTES
EFECTOS SECUNDARIOS NO ENCONTRADOS