DolorAliv

Compartir:

Mientras más picoso, más respetado es el pimiento, y más valiente aquel que lo ingiere. Lo que pocos saben es que el componente activo al que un chile le debe su venerado efecto picante se denomina capsaicina.

La capsaicina es una minúscula molécula que estimula nuestros receptores de dolor y de ardor, por lo que, mientras más capsaicina contenga un alimento, más irritante le va a parecer a la persona que se lo coma.

Para intentar mitigar esa sensación de picor, nuestro cuerpo genera endorfinas. Esto explica por qué muchas personas disfrutan consumiendo alimentos con un alto contenido en capsaicina.

También puede volver nuestra piel prácticamente insensible al dolor si es aplicada directamente sobre ella, por lo que es utilizada por algunos como analgésico.

 


 

 

El DolorAliv fue creado con el propósito de aliviar los dolores musculares de forma efectiva, tomando como base su ingrediente: Chile picante.



¿Qué es la capsaicina?

La capsaicina es una substancia no soluble en agua, incolora, inodora. En dosis pequeñas produce una sensación de calor en la boca y, a medida que se aumenta la dosis, produce una sensación dolorosa por estimulación de las neuronas sensitivas de la boca o de la piel.

El pimiento picante es un aliado para la salud. Entre sus muchos componentes contiene capsaicina, un componente con propiedades medicinales muy destacadas.

 



¿De dónde se obtiene la capsaicina?

La capsaicina es un componente fabricado por las plantas. Fundamentalmente se encuentra en los pimientos aunque también, en menor proporción, aparece en el jengibre.

El cerebro capta un mensaje de dolor (picante) y reacciona produciendo endorfinas unas substancias, muy similares en estructura a la morfina, capaces de eliminar la sensación de dolor.

Por otra parte, además de «engañar al dolor«, se ha demostrado que este componente es capaz de neutralizar la sustancia P, un transmisor del dolor desde la periferia al cerebro. Al disminuir esta substancia, el cerebro no recibe suficientes señales de dolor desde la zona afectada.

El componente picante del chile son los capsinoides, que son sustancias con propiedades:

  • Antiinflamatorio
  • Actúan como antibióticos naturales
  • Analgésico
  • Efecto termogénico

¿DOLORES REUMÁTICOS?

DEBEMOS PRESTARLE ATENCIÓN

La artritis reumatoidea, una de las 200 enfermedades que se conocen como reuma, afecta a las personas en edad productiva y es fundamental que se detecte a tiempo.

El dolor y entumecimiento de los dedos de las manos es uno de los síntomas de la enfermedad “que alertan y a la vez confunden a quien los padece”.  A veces tenemos algún malestar articular y éste malestar puede  asociarse a muchas otras causas, como los malos movimientos o esfuerzos mal hechos.

Detectar hoy la artritis reumatoidea, es bastante sencillo, pues simplemente puede hacerse un examen de sangre y una ecografía, con los cuales estamos en condiciones de probar si es un problema banal o es la enfermedad.

El dolor articular acompañado de rigidez o entumecimiento, debilidad muscular y fatiga son los síntomas más frecuentes de la mayor parte de las enfermedades reumáticas, que son más de 200.

Regularmente se hacen sentir sobre todo luego de períodos de reposo, a veces cuando estamos acostados y nos levantamos, nos sentimos peor que antes de habernos acostado.

La buena noticia es que hoy en día la enfermedad se puede remitir, apagar, mantenerse quieta, si es detectada antes de que se haya lastimado el hueso, por eso es tan importante que decidan ir al reumatólogo si se sienten síntomas. Detectarla a tiempo es lo que hace la diferencia.

Una de las creencias más comunes es que sólo los adultos mayores pueden padecer reuma,  y aunque la artrosis sí ataca a los adultos mayores por el desgaste que el tiempo provoca en el aparato locomotor, esa es sólo una de las 200 enfermedades reumáticas.

Por lo que hay muchas otras de las enfermedades reumáticas que si afectan a niños, jóvenes y adultos en edad productiva, como la artritis reumatoidea, que se ve frecuentemente en personas que están en plena actividad.

En este sentido es bueno aplicar “Más vale prevenir que lamentar”, no dejar que la enfermedad avance, sino que detectarla a tiempo y evitar la discapacidad (que nos traería de consecuencia por no haber actuado a tiempo).

Las enfermedades reumáticas afectan el aparato locomotor (articulaciones, huesos, músculos, tendones y ligamentos) y sistemas u órganos como piel, ojos, riñones, pulmones, corazón y sistema nervioso, entre otros.

Las más frecuentes son la artritis reumatoidea, artritis psoriásica, artrosis, enfermedad de Gaucher, esclerodermia, espondilitis anquilosante, fibromialgia, gota, lupus, osteoporosis, síndrome de Sjögren y vasculitis.

Lo más importante es tomar conciencia de lo mucho que se puede hacer para evitar las consecuencias limitantes de la enfermedad.

 

 


USO TRADICIONAL

 BENEFICIOS

·REDUCE EL DOLOR MUSCULAR

 ·AYUDA EN CASOS REUMÁTICOS

· ANTIINFLAMATORIO 


INGREDIENTE: Chile picante

MODO DE USO:

Aplicar en cantidad suficiente para cubrir el área afectada, 2 veces al día.

PRESENTACIÓN:
135GR

EFECTOS SECUNDARIOS
NO ENCONTRADOS

CONTRA
INDICACIONES
:

En personas con hipersensibilidad a las drogas o en casos de alergia a algunos de los componentes.
NO usar en mujeres en periodo de lactancia o embarazo

ADVERTENCIA:

NO aplicar en piel dañada o sensible.
Este producto no debe ser ingerido.
Si muestra algún tipo de reacción alérgica, suspenda el uso de este producto y consulte a su médico.