Cúrcuma Rheumatin X7

Compartir:

¡NUEVO DORADO DE LA SALUD!
RHEUMATIN CÚRCUMA…

Nativa del sureste de la India, la cúrcuma es una planta herbácea que proviene de la familia del jengibre y es una de las especias de más tendencia. ¿Por qué? Porque en su interior contiene una mezcla perfecta entre tradición y tendencia, no solo por su deliciosos sabor y además de un intenso olor, sino también por los beneficios antioxidantes y saludables que aporta a nuestro organismo gracias a que es rico en vitaminas y minerales.

La curcumina tiene una potente actividad ANTIINFLAMATORIA y ANTIOXIDANTE, actuando tanto en casos de inflamación aguda como crónica y siendo de gran utilidad en pacientes con dolor articular.

Diversos estudios científicos publicados demuestran que la curcumina presenta la misma EFECTIVIDAD EN REDUCIR EL DOLOR y la inflamación que los tratamientos clásicos a base de analgésicos y antiinflamatorios como el ibuprofeno o diclofenaco en pacientes con artrosis.

Además, la curcumina protege y previene así la degradación del cartílago y por lo tanto ayudando a frenar la progresión de la artrosis.



La cúrcuma es un antiinflamatorio que ayuda a desinflamar articulaciones y controlar el dolor en enfermedades que así lo requieran.

Los principios activos responsables de la cúrcuma parecen ser la curcumina y otros curcuminoides presentes  en el rizoma  de la planta (3-5%) es decir, sus principios colorantes.

Otras sustancias beneficiosas para el funcionamiento del hígado que también se encuentra en la cúrcuma son: borneol, turmenona (tónico y protector biliar), eugenol, y ácido cafeíco.


Algunos de los estudios apuntan que la curcumina podría además tener acción colecistocinética, o que ayuda a eliminar las piedras de la vesícula biliar, y además tiene efecto antiinflamatorio.

Se recomienda tomar cúrcuma en trastornos o enfermedades del hígado como la hepatitis, insuficiencia biliar, ictericia, cirrosis, hígado graso, colesterol alto, y los trastornos de la vesícula biliar.

La cúrcuma también ayuda a recuperarse en la enfermedad del hígado por alcohol y es un componente interesante en dietas de limpieza hepática



¿QUÉ ES LA ARTRITIS REUMATOIDE?

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta sobre todo a las articulaciones, como las que se encuentran en las muñecas, las manos, los pies, la columna vertebral, las rodillas y la mandíbula. La artritis reumatoide causa inflamación en las articulaciones, lo que origina:

  • dolor,
  • hinchazón,
  • rigidez,
  • pérdida de funciones.
 

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario porque el sistema inmunitario ataca los tejidos sanos de las articulaciones. Por lo general, el sistema inmunitario ayuda a proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades.

La artritis reumatoide puede originarle un cansancio inusual, fiebres esporádicas  y pérdida del apetito. También puede causar otros problemas médicos en el corazón, los pulmones, la sangre, los nervios, los ojos y la piel. 

Los tratamientos pueden ayudar a que las personas con la enfermedad lleven una vida productiva, uno de ellos es la Rheumatin Cúrcuma



¿QUÉ ES CURCUMINA?

La curcumina es un colorante natural procedente de la cúrcuma, especia obtenida del rizoma de la planta del mismo nombre cultivada principalmente en la India y utilizada desde la antigüedad para diversas aplicaciones.

Químicamente, la curcumina es un diarilheptanoide que pertenece al grupo de los curcuminoides, fenoles de origen natural responsables de color amarillo intenso característico.

USO TRADICIONAL

_______

_________

BENEFICIOS

· ANTIINFLAMATORIO
· ARTRITIS REUMATÓIDE
· DOLORES ARTICULARES
· FORTALECE EL SISTEMA INMUNE
· CURA LAS HERIDAS
· PROTEJE EL HÍGADO
· DOLOR MENSTRUAL
· TÚNEL CARPIANO
· ENFERMEDAD DE CROHN

_________

INGREDIENTE

CÚRCUMA

_________

PRESENTACIÓN

60 CÁPSULAS

_________

MODO DE USO

TOMAR 1 CÁPSULA 3 VECES AL DÍA

_________

CONTRA
INDICACIONES

• NO UTILIZAR EN MUJERES  EMBARAZADAS O EN PERÍODO  DE LACTANCIA.
• HIPERSENSIBILIDAD A LA DROGA, OBSTRUCCIÓN DE VÍAS BILIARES.
• SU EMPLEO PARA EL TRATAMIENTO DE COLELITIASIS Y EN CONJUNTO CON ANTICOAGULANTES DEBE REALIZARSE BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA.