
Lo que no se comunica no existe…

¡TODO LO SANA!
El cuerpo mantiene una temperatura constante mediante un centro, llamado termorregulador, localizado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Cuando ese centro, por diferentes causas, establece una temperatura más elevada, se produce la fiebre. Habitualmente la temperatura es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde. A esas horas, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales. Hablamos de febrícula si la fiebre es de escasa magnitud (menor de 38º C) y de fiebre si se superan los 38 ºC.
La fiebre muy elevada o acompañada de síntomas muy acusados debe ser tratada. También en los casos de convulsiones febriles en los niños, en la mujer embarazada, o en enfermos con alteración importante cardiaca, pulmonar o cerebral. Sin embargo, no parece tan claro que sea necesario quitar la fiebre leve o moderada, y en muchas ocasiones puede ocultar información importante para el diagnóstico.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre?
Son síntomas inespecíficos, muy variables de unas personas a otras, y distintos también según la enfermedad que es causa de la fiebre. Los más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares generalizados, o más localizados en la región lumbar, dolores articulares y somnolencia. Los escalofríos ocurren durante el ascenso de la temperatura, y son el reflejo del aumento de actividad muscular que el centro termorregulador ordena para aumentar la temperatura corporal. La irritabilidad o el delirio aparecen con más frecuencia en personas mayores, mientras que las convulsiones febriles son típicas de los niños menores de cinco años.
Los síntomas más habituales son:
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Somnolencia.
- Escalofríos.
Naranja dulce (Citrus sinensis)
La cáscara de naranja tiene varios beneficios para la salud: Favorece la digestión. Tómala en infusión para aliviar problemas de estómago e intestinales, ya que gracias a su alto número de fitonutrientes y flavonoides (tiene más que la pulpa interna), tiene grandes propiedades antiinflamatorias.
Naranja para mejorar la circulación
Las naranjas son ricas en bioavonoides (citroavonoides), que tienen reconocidas propiedades anticancerosas. Entre ellos, uno de los más interesantes es la hesperidina. La naranja es el fruto que contiene una proporción más elevada de hesperidina después del limón. Este componente, por sus propiedades protectoras de los capilares y para mejorar la circulación, resulta útil para el tratamiento de las varices, o hemorroides. Además se ha visto que puede inhibir el crecimiento de ciertos tipos de células cancerosas como las de mama o las de boca.
Comer naranjas ayuda a mejorar la circulación y protege contra accidentes vasculares como el infarto. Se ha comentado la capacidad para reducir el colesterol de baja densidad (LDL),responsable de la mala circulación y uno de los factores determinantes en la aparición de enfermedades vasculares.
Aunque la hesperidina es capaz de reducir los niveles de colesterol malo, parece ser que las funciones protectores del aparato circulatorio se deberían más a las propiedades antiagregantes de la naranja (capacidad para hacer la sangre más diluida al impedir la aparición de trombos) que a sus propiedades anticolesterol.

Minerales que aporta la naranja
Las naranjas contienen bastante calcio, necesario para la formación de los huesos y de los dientes, y potasio, un mineral que resulta necesario para el equilibrio de los líquidos en el organismo. Es su riqueza en potasio, junto con su alto contenido en agua y su bajo nivel en sodio lo que convierte a esta fruta en un alimento muy adecuado en las dietas para adelgazar.
Las naranjas tienen pocas calorías, resultan muy diuréticas y ayudan a eliminar líquidos del organismo, por lo son muy adecuadas para el tratamiento de la obesidad y la retención de líquidos. Ademas de calcio y potasio, las naranjas contienen cuyo equilibrio con el calcio es fundamental para una buena salud celular. La falta de este elemento puede conducir a debilidad general, debilidad ósea o muscular, problemas de dientes, falta de interés o anorexia.
Su riqueza en magnesio es elevada, algo muy útil para la salud del corazón o el buen desarrollo de los músculos. Su deficiencia podría producir problemas de inmunidad. Su contenido en azufre garantiza, con la ayuda del ácido fólico, una buena salud de las uñas y del cabello. La naranja ayuda a dormir y a sentirnos más felices.
Elimina Impurezas
Las naranjas favorecen la eliminación de ácido úrico a través de la orina y son depurativas. Previenen la formación de piedras en el riñón e infecciones en las vías urinarias, como la cistitis. Son muy útiles para personas con problemas de artritis y gota. Al estimular las funciones depurativas del hígado y los riñones, y por su escaso valor calórico, resultan válidas para bajar de peso.
Energía de Calidad
La naranja es rica en azúcares de absorción rápida. Por eso resulta excelente para realizar actividades deportivas al aire libre: excursionismo, cicloturismo, carreras de fondo… No solo es bien tolerada por los diabéticos, sino incluso recomendable.
Anticáncer
Por su efecto antioxidante, algunos estudios científicos vinculan el consumo regular de naranjas con la posibilidad de reducir el riesgo a padecer determinados tipos de cáncer, como el de estómago y el de colon. Una de las razones es que esta fruta impide que los nitritos aportados por los alimentos se transformen en nitrosaminas cancerígenas.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Coadyuvante en los síntomas relacionados con la fiebre.
PRINCIPIO ACTIVO
El principio activo más destacado en la naranja es la vitamina C, también conocida como ácido ascórbico. La vitamina C es un antioxidante clave que desempeña un papel fundamental en la protección de las células contra el daño oxidativo. Además de la vitamina C, la naranja contiene otros compuestos beneficiosos como flavonoides, carotenoides y fibra dietética, los cuales contribuyen a sus efectos positivos para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias y cardiovasculares. Estos componentes trabajan sinérgicamente para proporcionar una serie de beneficios respaldados por la investigación científica.
BENEFICIOS
· Síntomas del resfrío
· Reduce los niveles de Colesterol
· Protege la flora intestinal
· Protege el Sistema Inmunológico
· Favorece la Digestión
· Rico en Vitaminas A y C
CONTRAINDICACIONES
- NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO.
- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO Y LIBRE DE HUMEDAD Y LEJOS DE LA LUZ DIRECTA DEL SOL.
- MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
- NO UTLIZAR EN PERSONAS CON GASTRITIS O ÚLCERA GASTROINTESTINAL
- CIERRE BIEN EL ENVASE.
USO TRADICIONAL
INGREDIENTE
Naranja Dulce
PRESENTACIÓN 60 Cápsulas
MODO DE USO
Tomar 2 cápsulas tres veces al día

