Cola de Caballo

Compartir:

Dígale adiós y de forma natural a la 

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

La cola de caballo  constituye una de las plantas más diuréticas, posee gran capacidad para eliminar agua del cuerpo , aumentando en un 30 % la orina mas de lo habitual.

Esta cualidad se debe a la acción de sus componentes como la equisetonina y el potasio y por ello es tradicionalmente usado para tratar enfermedades relacionadas a la retención de líquidos y a enfermedades del sistema urinario, especialmente cuando hay poca producción de orina y por consiguiente la probabilidad de desarrollar  piedras en los riñones o cálculos renales, infecciones urinarias, enfermedades de la vejiga como la cistitis y problemas de próstata.



La Cola de caballo equiseto es una de las plantas con mayor contenido en silicio.

Debido a que este mineral es poco soluble en agua, las infusiones de equiseto no son muy ricas en silicio. 

Para asimilar el silicio que contiene la planta, se debería tomar seca o en comprimidos, es por esta razón que creamos las cápsulas de Cola de Caballo.


1.
¿PARA QUÉ SIRVE LA COLA DE CABALLO?

Las cola de caballo es posiblemente la más conocida para ayudarnos a eliminar la retención de líquidos de nuestro organismo.

Además, se recomienda también en caso de gota, cálculos renales, reumatitis e infecciones urinarias.

Interesante su consumo en casos de:

  1. En el caso de los huesos, es ideal para evitar su debilitamiento por su alto contenido en minerales variados.
  2. Osteoporosis.
  3. Caries o para mejorar lesiones óseas.
  4. Ayuda en épocas de cansancio, estrés, fatiga o anemia.
  5. Como potente regenerador celular, contribuye a la cicatrización de heridas y marcas en la piel como las estrías.
  6. También tiene beneficios para la circulación por su gran poder para evitar el endurecimiento de las paredes arteriales, debido a la acumulación de lípidos.



2.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN DIÚRETICO?

Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de líquidos). Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado.

En este caso la Cola de caballo es una de las plantas más generosa para nuestro organismo.


DIURÉTICO SUAVE 

CON PROPIEDADES ANTIINFECCIOSAS
PARA EL SISTEMA  URINARIO,
DEBIDO A LA ALTA CANTIDAD DE 
SALES DE POTASIO


3.
¿QUÉ SON LAS INFECCIONES URINARIAS?

La infección de las vías urinarias es cualquier infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, la uretra y la vejiga. 

Se calcula que aproximadamente el 50% de las mujeres sufrirá al menos un episodio de cistitis a lo largo de su vida. Además, en un 5% de los casos los pacientes presentan múltiples episodios, lo que se conoce como infección recurrente. 

Se considera una infección urinaria recurrente cuando existen al menos dos episodios en los últimos 6 meses o 3 en el último año.

La infección urinaria es la más común de las infecciones bacterianas. La bacteria E. coli (Escherichia coli) es el causante de casi un 80% de las cistitis en la mujer, siendo posible la infección por otros gérmenes, aunque todos ellos en porcentajes mucho menores.

Los síntomas de la infección de E. coli son similares a cualquier otra infección urinaria: urgencia miccional y polaquiuria (aumento en el número de micciones), escozor al orinar o incluso dolor al orinar (disuria) o al tener relaciones sexuales.




PRINCIPIO ACTIVO

Diurético suave, el contenido en sales de potasio sumado a la acción de la equisetonina, flavonoides y ácido gálico le brindan una acción sinergizante como diurético suave, sin modificar el equilibrio hidroelectrolítico. 

 


USO TRADICIONAL


BENEFICIOS

· DIURÉTICO SUAVE

· ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE LA ORINA

· COMBATE LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

· AYUDA CONTRA LAS INFECCIONES URINARIAS


INGREDIENTE

COLA DE CABALLO
 

PRESENTACIÓN
60 CAPS


MODO DE USO
Tomar 2 cápsula 3 veces al día junto con las comidas.

EFECTOS SECUNDARIOS 

El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, solo debe hacerse bajo prescripción y control médico.

CONTRA
INDICACIONES 

NO administrar en pacientes con insuficiencia cardíaca o renal que presenten infecciones urinarias.
NO usar en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia