Centella asiática o Gotu Kola

La centella asiática o Gotu Kola es una hierba que también se conoce como Brahma-Buti, Divya, Hydrocotyle, Indischer Wassernabel, Indian Pennywort, Indian Water Navelwort, Madecassol, Mandukaparni, Marsh Penny, Thick-Leaved Pennywort, White Rot, y otros nombres.
Durante muchos siglos, en países como Indonesia, China o la India se ha empleado la Centella asiática o Gotu Kola para tratar afecciones de la piel debido a su capacidad regenerante, Y en los últimos años su uso también se ha extendido por Estados Unidos y Europa.
Numerosos estudios demuestran que la acción de los triterpenos contenidos en esta planta ejercen un efecto antioxidante, antiinflamatorio y reepitelizante, estimulando la producción de colágeno tipo I, lo que fortalece la piel y acelera la cicatrización cutánea.
Por este motivo, el extracto de gotu kola resulta muy útil para tratar cicatrices, estrías, quemaduras menores y psoriasis.
El gotu kola mejora los síntomas de la venoestasis, por lo que también se emplea en el tratamiento de síndromes-prevaricosos.
La insuficiencia circulatoria periférica, que afecta al 70-80% de la población, provoca principalmente problemas en las piernas, tales como hinchazón, dolor intenso, hormigueo, picazón y enrojecimiento.
En cosmética, la gotu kola o centella asiática también se emplea como ingrediente de cremas y sérums orientados a regenerar la piel, como aftersun, cremas para curar tatuajes o para disimular cicatrices después de un tratamiento medico estético. Además, también se utiliza en productos para retardar el envejecimiento.

Es muy eficiente para combatir la celulitis gracias a sus propiedades reafirmantes.

1.
¿PARA QUÉ SE USA ?
Tanto en China como en la India, la gotu kola posee una buena reputación como remedio contra el envejecimiento, así como para mejorar la memoria.
Investigaciones hechas con esta planta has demostrado que es útil para tratar la insuficiencia venosa crónica (IVC), las microangiopatías en la diabetes tipo 2, así como los queloides o excrecencias duras en la piel (Vohora and Vohora, 2016; Bone and Mills, 2013; Quattrocchi, 2012).
En los antiguos sistemas médicos de la India, principalmente Siddha y Ayurveda, la planta se ha usado para mejorar las funciones cognitivas, contra la fibrosis hepática, para estabilizar las placas ateroescleróticas y como ansiolítico (para disminuir la ansiedad).
Esta especie también es usada externa e internamente para la lepra y la escleroderma. Se usa en aplicación externa contra la psoriasis (Van Wyk and Wink, 2014; Bone and Mills, 2013; Khare, 2007, 2016). Bylka et al. (2014, 2013) mencionan que la gotu kola es efectiva para tratar heridas pequeñas, las heridas hipertróficas, así como para las quemaduras, psoriasis y la escleroderma. Por estas razones, la planta posee varias aplicaciones potenciales en la cosmetología moderna.
La planta ha sido usada en la India como anticonceptivo y estudios en animales demuestran que ciertos compuestos bioactivos en la planta poseen efectos contra la fertilidad (Bone and Mills, 2013).
La planta posee varios efectos que incluyen los siguientes:


Las hojas hervidas en agua se comen para tratar las infecciones del tracto urinario y el jugo de la planta no filtrado se toma para la escrófula y la sífilis (Khare, 2007).
Los principales ingredientes de la planta incluyen saponinas triterpénicas, también conocidas como centelósidos, tales como medacasósido y el asiaticósido (comúnmente conocido como ácido asiático).
Un estudio por Sirichoat et al. (2015) investigó la relación entre la memoria espacial operante y cambios en la proliferación celular dentro del hipocampo después de la administración del ácido asiático a ratas macho Sprague-Dawley.
Los resultados del estudio demostraron que el tratamiento con ácido asiático puede potencialmente ser un poderoso mejorador de la capacidad cognitiva, ya que mejora la memoria especial dependiente del hipocampo, aparentemente al aumentar la neurogénesis del hipocampo.
Compuestos flavonoides y sesquiterpenoides también están presentes en la planta.

2.
¿QUÉ ES EL GOTU KOLA?
El Gotu Kola (también conocido como centella asiática o centella india) es una planta vivaz o perenne, es decir, que vive durante varios años.
Sus usos son variados, ya que puede hacer las veces de hierba medicinal o, simplemente, de condimento para múltiples recetas de cocina como el curry, las ensaladas o algunas bebidas.
La hierba Gotu Kola es originaria de India, Indonesia, China, Japón, Pacífico sur, Sri Lanka y Sudáfrica.
Tanto la medicina tradicional de la India como la de China llevan muchísimo tiempo utilizándola para tratar una gran variedad de enfermedades.
Se diferencia del Kola Nut (cola nítida) en que esta no contiene cafeína. Sus hojas son pequeñas y en forma de abanico, su flor puede ser de varios colores y produce pequeñas frutas de forma oval.
El Gotu Kola crece en el agua o cerca de ella, y se trata de una planta perteneciente a la familia del perejil. Sus hojas y tallos se utilizan, principalmente, con objetivos medicinales.

Otro de los beneficios de la gotu kola: el ácido asiático que contiene ayuda a la producción de colágeno, previniendo además la aparición de arrugas.
Se hizo popular cuando los antiguos médicos decidieron estudiar las costumbres de los elefantes para saber el porqué de su asombrosa memoria y su larga vida.
Se percataron de que el secreto no era otro que el Gotu Kola, que tiene un sabor amargo y que estos animales comen habitualmente.
Después de estudiarlo bien, encontraron muchas formas de utilizarlo y lo fueron introduciendo en su tradición, ya sea con fines medicinales o culinarios, como prolongador de vida.
Algunos estudios y análisis han demostrado que el Gotu Kola puede mejorar el flujo de sangre y el fortalecimiento de venas y capilares; mientras que otras investigaciones sugieren que tiene un efecto positivo sobre las deficiencias del aparato circulatorio.
Con un amplio uso y una larga historia, el Gotu Kola también se utilizaba para estimular la cicatrización de heridas, e incluso para retrasar el progreso de la lepra.
Su reputación de ayudar a prolongar la vida estaba acompañada por otras propiedades, como el aumento de la energía o la mejora de la potencia sexual, entre otras.
Todas ellas derivadas de una composición en la que destaca el elevado contenido en aminoácidos, ácidos grasos y fitoesteroles.

Por las propiedades venotónicas de esta planta, se percibe una mejora de los síntomas provocados por la insuficiencia venosa.

Su lista de propiedades es muy extensa, y entre ellas se encuentran las siguientes:
- Combate las piernas pesadas.
- Reduce la hipertensión arterial.
- Elimina la caspa.
- Combate y reduce la ansiedad y el nerviosismo.
- Se utiliza para prevenir y eliminar la celulitis.
- Estimula el crecimiento de pelo y uñas.
- Ayuda contra la sequedad y las infecciones oculares.
- Previene la aparición de estrías y, si ya tenemos, ayuda a minimizarlas.
- Ayuda a combatir los granos, forúnculos y llagas en la piel.
- Favorece la concentración y la memoria.
- Estimula la producción de colágeno y retrasa el envejecimiento.
- Extraordinaria potencia en cicatrización de heridas.
- Es diurética, favoreciendo la eliminación de líquidos.
- Reduce los dolores menstruales.
- Combate el cansancio y la fatiga.
- Tiene efectos analgésicos.
USO TRADICIONAL
BENEFICIOS
·HEMORROIDES
·APARICIÓN DE VARICES
· CICATRIZANTE
· ANTIINFLAMATORIO
· EFECTO ANTI-EDAD
· REDUCE LA ANSIEDAD
· PROBLEMAS SANGUINEOS
· EDEMAS
· MEJORA EL ASPECTO DE LA PIEL
INGREDIENTES
Centella (Centella Asiática)
PRINCIPIO ACTIVO
La acción principal de la centella están se debe a los aceites esenciales
MODO DE USO
Tomar 1 cápsula 3 veces al día.
EFECTOS SECUNDARIOS NO ENCONTRADOS
CONTRA
INDICACIONES
NO usar en mujeres en periodo de lactancia o embarazo