Cápsulas de Citrato de Potasio

Compartir:

¡JUSTO Y NECESARIO PARA UN CRECIMIENTO SANO!

El citrato potásico es la sal potásica del ácido cítrico. El ácido cítrico es un compuesto que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano porque forma parte de las rutas metabólicas. El citrato potásico se presenta en forma de polvo de color blanco o cristalino, muy soluble en agua y prácticamente insoluble en alcohol. Se considera seguro y aparece en la lista de aditivos alimentarios como E-332 y se le atribuye función estabilizadora, reguladora de la acidez y secuestrante.

¿Para qué sirve?

La función principal del potasio es contrarrestar la sal de la dieta y eliminar su exceso. Además el potasio es necesario para eliminar la retención de líquidos, que lo hace al mismo tiempo que elimina la sal. La falta de alimentos ricos en potasio en la dieta, junto con comer demasiada sal, agrava la retención de líquidos y la hipertensión.

Además de su función como aditivo el citrato de potasio puede presentar beneficios como:

Correcta función renal

El citrato de potasio, ayuda a modificar el pH de la orina, disminuye su acidez y contribuye a la eliminación de cálculos renales, esto se debe a que el citrato en disolución puede formar el ion bicarbonato. El bicarbonato tiene un pH básico, puede captar protones, quedando menos protones circulando en el plasma. Al aumentar el pH de la orina, se ayuda a los riñones a eliminar el ácido úrico, ya que este se solubiliza a un pH de 5,5; por lo tanto al aumentar el pH se contribuye a prevenir la formación de cálculos renales e incluso solubilizar los que ya existen.

Aporte mineral

Además, el potasio suministrado por el citrato potásico contribuye a mantener el funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. Un adecuado nivel de potasio es necesario para garantizar un buen rendimiento deportivo y para que las contracciones musculares tengan lugar de forma correcta. De esta manera, el potasio contribuye de forma indirecta al desarrollo muscular, ya que es necesaria una correcta función muscular y correcta realización de las contracciones musculares para producir estímulos adecuados de entrenamiento que produzcan la hipertrofia muscular.

Propiedades beneficiosas del potasio

El potasio es un mineral electrolítico y el más abundante que se encuentra en el espacio intracelular del organismo. Tiene un papel importante como regulador del equilibrio de los líquidos en el cuerpo, conduce el impulso nervioso a los músculos, y es necesario para mantener el ritmo cardíaco. Químicamente el potasio se representa con la letra K.

Problemas por falta de potasio

Déficits graves de potasio producen problemas de salud más graves que afectan al corazón, riñones y sistema nervioso.

Potasio, potente diurético para mantener el equilibrio de los líquidos del organismo.

Este mineral destaca principalmente por sus propiedades diuréticas a nivel renal. Su presencia es naturalmente abundante y muy importante en la alimentación, porque es necesario para la eliminación del exceso de sal y líquidos del organismo.

Comer mucha sal o beber demasiados líquidos aumenta los requerimientos de este mineral, porque el potasio es necesario para eliminar el exceso de líquidos y el sodio del organismo.

El potasio permite la nutrición de las células y eliminar tóxicos.

Gracias al potasio las células se mantienen bien hidratadas, nutridas y saludables, ya que permite la entrada de sodio, nutrientes y la eliminación de tóxicos.

Este mineral es esencial para la nutrición de las células. Las células tienen mucho potasio en su interior, mientras que el sodio se encuentra en el exterior. El movimiento de uno y otro hacia adentro o hacia afuera de las células a través de las membranas celulares determina el transporte de nutrientes hacia el interior de la célula y la eliminación de los productos de desecho y del exceso de líquidos de la misma.

Déficit o falta de potasio

¿Quién puede tener déficit o carencia de potasio?

La falta de potasio se puede producir por:

Practicar deporte sin comer o bebiendo sólo agua: Practicar mucho deporte sin hidratarse con bebidas isotónicas, frutas y/o comer alimentos adecuados (todo ello dependiendo del tipo de ejercicio y la intensidad), puede producir niveles bajos de electrolitos como el potasio, el cloro y el sodio.

Comer demasiada sal: Nuestra dieta debería ser más rica en potasio que en sodio, más hierbas aromáticas que sal. Añadir sal «a todo» hace que aumenten los requerimientos de potasio.

Transpiración:  El sudor produce la eliminación de potasio y electrolitos, sea por el sol o por el ejercicio.

Comer demasiado poco potasio:  Las personas que llevan una dieta muy carnívora sin vegetales pueden tener déficit de este mineral, que se encuentra principalmente en las verduras (frutos secos, semillas, verduras y especias).

Síntomas de la deficiencia de potasio

A la deficiencia de potasio se la conoce con el nombre de hipocalemia o hipopotasemia. Los principales síntomas de que existen una carencia de potasio son:

  • Alteraciones del ritmo cardíaco con aparición de taquicardia.
  • Debilidad corporal, náuseas, mareos.
  • Diarrea.
  • Calambres en las piernas.
  • Sed.
  • Inapetencia.
  • Debilidad de los músculos, contracciones musculares involuntarias o parálisis muscular.
  • En casos extremos, parada cardíaca.
  • Se debe intentar tomar el potasio de la dieta diaria, ya que todos los alimentos son muy ricos en este mineral.

Potasio para los músculos y deportistas

El potasio tiene una función importante, junto con otros electrolitos como el sodio y el cloro, en la práctica deportiva. Los alimentos ricos en potasio, como los plátanos o los aguacates, proporcionan energía y mucho potasio para reponer líquidos y electrolitos perdido por la transpiración.

Los electrolitos como el potasio conducen el impulso nervioso a través de los nervios: El potasio es un electrolito que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos.

Para la contracción o relajación de los músculos (incluido el del músculo cardíaco): Siguiendo el punto anterior, el potasio es un mineral necesario para la contracción y recuperación muscular después de realizar ejercicio, y se suele recomendar en dietas para el deporte, alimentos ricos en potasio como el hierbas aromáticas, plátanos, plátano verde, patatas, etc.

Beneficios del potasio para la salud el corazón y la presión arterial

El potasio es un mineral que debe ser muy abundante en dietas para cuidar el corazón porque actúa desde diferentes ámbitos. Se recomienda que las personas que tienen problemas de corazón tomen alimentos ricos en potasio y calcio como hierbas aromáticas, ajos, cebollas, algas, verduras, sésamo, almendras, nueces y otros alimentos ricos en calcio.

Una dieta rica en potasio tiene los siguientes beneficios para el corazón:

  • Las personas con problemas de corazón deberían comer muchas especias como el ajo y las hierbas aromáticas.
  • Dietas ricas en potasio disminuyen la hipertensión: Se ha comprobado que para mejorar la hipertensión no solamente es necesario controlar la sal, sino también aumentar el potasio con alimentos ricos en este mineral. Cuando las dietas son muy ricas en potasio disminuye la tensión arterial tanto en personas con hipertensión como personas con presión arterial normal. Del mismo modo las personas con hipotensión (tensión baja) deberían tomar algo más de sal.
  • Regula el ritmo cardíaco.
  • Regula la presión arterial.
  • Mejora o previene la arritmia: Se ha observado que buenos niveles de potasio reducen el riesgo de arritmia en enfermos de corazón.

Potasio para el corazón

Equilibrio sodio potasio de la dieta

Si se consume mucha sal en la dieta, o alimentos ricos que la contengan (embutidos, hamburguesas, encurtidos, salazones, bollería, galletas, cereales de desayuno) los requerimientos de potasio aumentan debido a lo que se conoce como «equilibrio sodio potasio de la dieta».

Se debe consumir más potasio que sodio (sal) para evitar retener líquidos y no empeorar la hipertensión.

Aunque pueda parecer extraño, la sal es poco abundante en los alimentos no elaborados. De forma natural, TODOS los alimentos –incluida la carne y el pescado son más ricos en potasio que sodio. La dieta debería mantener este equilibrio natural y ser más rica en potasio (hierbas aromáticas) que en sodio (sal).

Añadir sal «a todo» rompe el equilibrio diurético de la dieta y hace que retengamos más líquidos y aumente la hipertensión. De hecho, existen hipótesis que arman que la causa de hipertensión aparentemente desconocida que sufren numerosas personas en el mundo occidental es la alimentación pobre en potasio y demasiado abundante en sal.

Por lo tanto, un buen consejo sería acompañar siempre la ingesta de sal de muchas hierbas aromáticas, para que su contenido en potasio equilibre la sal.

Potasio para los riñones

Se ha comprobado que una dieta rica en potasio y con poca sal protege los riñones (además del corazón). El potasio evita la hipertensión y mejora el riego sanguíneo de los riñones, permitiendo que funcionen mejor y puedan filtrar mejor la sangre.

Además el potasio previene la formación de piedras en los riñones y mejora la salud de los huesos evitando su desmineralización.

Para ello será necesario llevar una dieta normal en sal (sin exceso) y muy rica en alimentos ricos en potasio: hierbas aromáticas, especias, algas, frutos secos, sésamo, verduras, etc.

El potasio es antioxidante

Estamos acostumbrados a que los antioxidantes sean vitaminas, betacarotenos, plantas como el té verde u otros principios activos de diferentes plantas. Pero también existen minerales antioxidantes, como el selenio o el potasio.

En los últimos años se ha descubierto que el potasio se une a los radicales libres que dañan las células y los inactiva. Concretamente el potasio actúa a nivel del interior de las células, uniéndose a los radicales libres de oxígeno que se forman en la mitocondria.

Crecimiento y mantenimiento de la masa ósea

Una dieta rica en potasio reduce la eliminación de calcio por la orina, lo que mejora la salud de los huesos, evitando su desmineralización y a la vez previene la formación de piedras en los riñones.

Dietas con mucha sal se relacionan con mayor riesgo de osteoporosis. Se ha comprobado que ingerir mucho potasio y magnesio de frutas y verduras contribuye al mantenimiento de la densidad ósea y en la prevención de la osteoporosis.

Contribuye a mantener el funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. Un adecuado nivel de potasio es necesario para garantizar un buen rendimiento deportivo y para que las contracciones musculares tengan lugar de forma correcta.

Apoya una correcta función renal. El citrato de potasio, ayuda a modificar el pH de la orina, disminuye su acidez y contribuye a la eliminación de cálculos renales.  Al aumentar el pH de la orina, se ayuda a los riñones a eliminar el ácido úrico.

Mejora la salud de los huesos
Evita los cálculos renales
Ayuda al sistema nervioso
Disminuye la hipertensión
Regula la presión arterial
Es un antioxidante



  • No usar en mujeres en periodo de lactancia o embarazo, ni en niños menores de 10 años.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Manténgase en un lugar fresco, seco y libre de humedad.
  • Este producto no debe usarse para el diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de alguna enfermedad.
  • No suple una alimentación equilibrada.

Uso Tradicional

  INGREDIENTE
      Citrato de Potasio

 PRESENTACIÓN 
      120 Cápsulas
 

 MODO DE USO
Tomar 2 cápsulas cada 8 horas.

CONSUMO MÁXIMO RECOMENDADO
6 cápsulas al día.