Cápsulas de Calcio

Compartir:

TODOS QUEREMOS

¡ESTAR COMO UN ROBLE!

Cuando hablamos del calcio, hablemos de una forma sencilla haciendo la comparación metafórica de un árbol y su raíces. Las raíces son fundamentales. Muchos botánicos, afirman que las raíces son el “cerebro” de la planta.  ¿Cómo son las raíces de un roble adulto? La mayoría pensaría que grandes, robustas y largas. Sin embargo el aspecto de las raíces dependen del suelo en el que viva ese roble. Si vive en un suelo de calidad, oxigenado y rico en materia orgánica y nutrientes, con cierta capacidad de retención de agua, el roble creará un sistema radicular vigoroso y potente. Sin embargo si vive en un alcorque de ciudad con un suelo compactado y pobre, sus raíces serán débiles y pequeñas

De igual forma es el calcio en nuestro cuerpo, es como la raíz en ese roble,  el “cerebro” en nuestro organismo que ayuda a que todo funcione bien, estemos fuertes, sanos y tengamos el organismo y nuestros huesos como un roble de fuertes es decir ¡Enérgicos y potentes!, pero si el calcio falta  seríamos como esas raíces débiles y pequeñas que se quiebran con facilidad.

El calcio es un elemento químico fundamental para el cuerpo humano. De hecho, es el mineral del que mayor cantidad poseemos. Y su ausencia nos podrá generar una serie de enfermedades.




Un 99% del calcio que tenemos es para los huesos y los dientes y el 1% restante para tejidos corporales, sangre o neuronas, algo así como lo son las raíces para los árboles ¡Indispensables!. Es el mineral principal vinculado al crecimiento y la reproducción, y ayuda al fortalecimiento de dientes y huesos ya que los mantiene sanos y fuertes.

El calcio ayuda a la coagulación de la sangre, las señales nerviosas, la relajación y la contracción muscular. También libera algunas hormonas y es básico para el funcionamiento del corazón.


El calcio también es muy importante para la salud dental, la prevención de cáncer de colon, o reducir la obesidad. Por ello, es necesario desde el nacimiento hasta la vejez.

Tener la cantidad adecuada en nuestro cuerpo nos  ayuda a prevenir enfermedades como la osteroporosis, la artritis y otras enfermedades de los huesos que pueden ser muy dolorosas y mermar la calidad de vida.


También ayuda a reducir la obesidad tanto en varones como en mujeres ya que si el organismo sufre un déficit de calcio, la hormona paratiroides será generada de forma que se tenderá a coger kilos de más ¿Lo sabías?.

Nos va ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares al proteger los músculos de la zona y mejorar la circulación sanguínea. Y previene el cáncer de colon y los síntomas premenstruales.

Dadas las grandes proporciones de calcio que hay presentes en nuestro cuerpo, sobre todo almacenado en huesos y dientes, se lo considera un macromineral que necesitamos a diario en cantidades que promedian los 1000 mg.



 

 

Pero debemos tener claro que el calcio, más allá de los huesos

Si bien el calcio es un nutriente clave para el crecimiento y desarrollo de los huesos, así como para su mantenimiento y la prevención de enfermedades óseas como la osteoporosis, el calcio tiene otras funciones más allá de los huesos:



1.
Contribuye a la salud dental

Como hemos dicho, en los dientes hay calcio, pues para su formación y mantenimiento se requiere de calcio cada día.

Además, debemos saber que una adecuada ingesta de calcio se ha asociado con mejor salud oral como señala un estudio en el cual a menor consumo de este mineral mayores pérdidas de piezas dentales se registraron.



Asimismo, según una investigación publicada en Journal of Periodontology, cantidades suficientes de calcio en la dieta habitual se vinculan a menor riesgo de enfermedades periodontales y puede, incluso, revertir patologías ya existentes.

Entonces, el calcio tiene gran influencia en el cuidado de la salud dental y bucal y por ello, no debería faltar en la alimentación cotidiana.



2.
Interviene en el sistema nervioso y muscular

El calcio, además de formar parte de estructuras, se encuentra circulando en nuestro organismo y desde allí, cumple un rol clave en la transmisión del impulso nervioso que es el que finalmente da la orden de que determinados músculos se contraigan.

Sin adecuadas proporciones dentro y fuera de las células de nuestro cuerpo, la contracción y relajación de músculos puede verse afectada y así, se puede experimentar desde debilidad hasta calambres musculares.

En definitiva, para que nuestros músculos funcionen bien y estén sanos, con adecuada movilidad, se requiere calcio en la dieta habitual.



3.
Influye en el metabolismo y previene enfermedades

El calcio es un mineral de gran importancia para el cuerpo, no sólo por las funciones antes mencionadas sino también, porque por intervenir en el sistema nervioso puede influir grandemente en el metabolismo.

No sólo en el metabolismo óseo o dental, sino también, en procesos que hacen al gasto de calorías, a la circulación de al sangre e incluso, a la digestión.



Tal es así que se ha asociado la ingesta de calcio con una mayor quema de grasas, pudiendo de esta forma sus niveles adecuados en el organismo reducir el riesgo de sufrir sobrepeso y obesidad y enfermedades asociadas tales como la diabetes o la hipertensión arterial.

De hecho, un reciente estudio vincula la ingesta de lácteos, sobre todo de leche y yogur a menor riesgo de sufrir síndrome metabólico, una afección que reúne obesidad, resistencia a la insulina, dislipemias, hipertensión arterial y otras como ácido úrico alto en sangre o hígado graso.


Una cantidad excesiva o insuficiente de calcio en la sangre podría ser signo de enfermedad de los huesos, enfermedad de la tiroides, enfermedad de los riñones u otros problemas médicos.


4.
Protege la salud cardiovascular

El corazón es un músculo liso, involuntario, cuya contracción se ve favorecida por adecuados niveles de calcio en el organismo. Sin embargo, el calcio ingerido en cantidades apropiadas reduce factores de riesgo cardiovascular.

Por ejemplo, en nuestro intestino reduce la absorción de grasas y así, mejora el perfil de lípidos al reducir colesterol como señala un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition.

También, como mencionamos antes, el calcio en cantidades apropiadas ayuda a prevenir la obesidad y otras enfermedades que inciden negativamente sobre la salud cardiovascular.



La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca.

Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores. Los factores de riesgo incluyen:

• El envejecimiento

• Ser de talla pequeña y delgada

• Antecedentes familiares de osteoporosis

• Tomar ciertos medicamentos

• Tener baja densidad ósea

La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

El hueso es tejido vivo que se descompone y reemplaza constantemente. La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.

La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas. Pero las mujeres blancas y asiáticas, especialmente las mujeres mayores posmenopáusicas, son las que corren mayor riesgo. Los medicamentos, la dieta saludable y los ejercicios con pesas pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos débiles.


El carbonato de calcio también se usa como un antiácido para aliviar la pirosis (acidez o calor estomacal), indigestión ácida, y el malestar estomacal. 

La acidez es una molestia que aqueja a la práctica totalidad de la población de ambos sexos. 


Muchas veces los síntomas son leves y el paciente recurre a una medicación sencilla como los tradicionales antiácidos, entre ellos, el bicarbonato y las sales de calcio y magnesio. Otras veces la acidez desemboca en una enfermedad grave y surgen complicaciones como las úlceras gástricas.

El reflujo se presenta cuando el alimento o los líquidos se devuelven desde el estómago hasta el esófago. El material parcialmente digerido es ácido e irritante para el esófago, por lo que ocasiona con frecuencia acidez y otros síntomas.



Coadyuvante a proteger, fortalecer los huesos y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Cuida y promueve la salud de los huesos, protector frente a osteoporosis, la deficiencia del calcio influye en el desarrollo de enfermedades como la hipertensión. 


Salud Ósea
Alta fuente de calcio
Salud cardiovascular
Alivia la acidez
Ayuda en la hipertensión


  • NO DEBE SER USADO PARA EL  DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,  CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
  • NO UTILIZAR EN MUJERES  EMBARAZADAS O EN PERÍODO  DE LACTANCIA
  • Es importante que lo mantenga en un lugar fresco, seco y libre de humedad.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Cierre bien el envase después de abrirlo.

Uso Tradicional

  INGREDIENTE
        Carbonato de Calcio

 PRESENTACIÓN 120 Cápsulas 

 MODO DE USO
Tomar 2 cápsulas cada 8 horas
MÁXIMO DE USO RECOMENDADO
Máximo 2 cápsulas al día.