

¡PARA ESTAR A TODA MÁQUINA!
Todos nosotros tenemos la máquina más perfecta que existe en la naturaleza que es nuestro cuerpo humano , sin embargo , ¿sabemos realmente cómo funciona? Hagamos una analogía, consideremos el cuerpo humano como si fuera un automóvil, es probable que tengas uno o te gusten. Existen muchos tipos de automóviles muy diferentes entre si, así también hay muchos cuerpos diferentes, pero todos tienen algo en común: básicamente están formados por los mismos elementos.
El cuerpo y los autos necesitan un motor para poder moverse y realizar sus funciones. Y debemos recordar que todos los motores necesitan algo para funcionar: el combustible. Qué significa esta palabra? El combustible es de donde los motores obtienen la energía que les permite funcionar. En el caso de los autos este combustible es la gasolina. El cuerpo humano también necesita una «gasolina» de la que pueda extraer energía.


El auto está formado por diversos elementos sistemas o «aparatos»: el sistema eléctrico, el motor, la carrocería, el tubo de escape, el depósito de la gasolina, las ruedas y otros muchos. De igual manera, el cuerpo humano también está formado por diferentes sistemas y aparatos. Cada aparato y cada sistema tiene una función determinada. Es difícil comprender la diferencia entre los términos sistema y aparato cuando se aplican al cuerpo humano. Por regla general, se denomina aparato a un conjunto de órganos que funcionan de forma coordinada, realizando una función que es la suma de las acciones de cada uno de los órganos. Un sistema es un conjunto de órganos constituidos por los mismos tipos de tejidos que se distribuyen por todo el organismo y desempeñan las mismas funciones.
Como necesitamos que nuestro cuerpo tenga combustible en todos los sentidos, es que creamos las Cápsulas de Calcio & Magnesio, minerales indispensables para nuestro funcionamiento, sus ingredientes principales son: Citrato de magnesio y el carbonato de calcio.

¿Se ha preguntado que pasaría si tiene una deficiencia de magnesio en su organismo? Una deficiencia en este mineral crítico duplica nuestras posibilidades de morir, según un estudio publicado en el Journal of Intensive Care Medicine. Además, se le prueba una larga lista de síntomas y enfermedades, sin embargo éstas fácilmente se alivian y curan solo con volver a añadir este mineral en la dieta. Este nutriente es una herramienta secreta en contra de muchas enfermedades; sin embargo, la mitad de nuestra población es deficiente en este mineral sin saberlo. Hablamos del Magnesio.
¿Se preguntarán para qué sirve? Es un antídoto para el estrés, el mineral relajante más poderoso que existe y puede ayudarle a dormir mejor. El magnesio se utiliza todo el tiempo en medicina convencional, pero nunca se detiene a pensar por qué y cómo es tan importante para nuestra salud general o porque ayuda al cuerpo a funcionar mejor, muchos desconocemos sus beneficios y su importancia.

Pero no necesitamos estar hospitalizados para beneficiarnos del magnesio. Puede empezar a tomar una dosis regular de magnesio hoy para ver los resultados, entre sus beneficios el magnesio (incluido la mejora en el sueño), además de los padecimientos crónicos asociados a la falta de magnesio y 13 recomendaciones para optimizar sus niveles de magnesio.
Piense en el magnesio como el mineral relajante. Todo lo que se encuentre tallado, irritado, con espasmos, calambres y rígido, ya sea en el cuerpo o en las emociones, es una señal de deficiencia de magnesio. Este mineral es responsable de más de 300 reacciones enzimáticas y se encuentra en todos los tejidos, pero principalmente en sus huesos, músculos y cerebro. Usted lo necesita dentro de sus células para producir energía y muchas reacciones químicas que estabilizan las membranas y le ayudan al músculo a relajarse. Por esto, la lista de padecimientos asociados a la deficiencia de magnesio es tan larga, de hecho hay más de 3500 referencias médicas sobre la deficiencia del magnesio.
A pesar de esto, el magnesio es muy ignorado porque no es una medicina; sin embargo, es más fuerte que las medicinas, razón por la cual se utiliza en la sala de emergencias durante convulsiones o ataques al corazón. Es probable que usted sea deficiente en magnesio si padece alguna de las siguientes condiciones:
· Espasmos musculares o calambres
· Insonmio
· Irritabilidad
· Sensibilidad a sonidos fuertes
· Ansiedad
· Autismo
· Déficit de atención
· Palpitaciones
· Angina de pecho
· Constipación
· Espasmos anales
· Dolor de cabeza
· Migraña
· Fibromialgia
· Obesidad
· Osteoporosis
· Presión alta
· Síndrome premenstrual
· Calambres menstruales
· Vejiga irritable
· Síndrome de intestino irritable
· Reflujo gástrico
· Dificultad para tragar
· Inflamación alta
· Piedras en los riñones
· Diabetes
· Asma
· Fatiga crónica
En nuestra sociedad, la deficiencia de magnesio es un gran problema. De acuerdo a conservadores estándares para su medida (en sangre o suero), 65 % de las personas admitidas en emergencias y 15 % de la población general tienen deficiencia de magnesio. Pero esto subestima el problema seriamente, porque los niveles séricos de magnesio son los MENOS sensibles de todos, así que la tasa de deficiencia podría ser mucho mayor. La razón por la cual somos tan deficientes es muy simple: la mayoría de nosotros consume una dieta que prácticamente no contiene magnesio, es decir, alta en comidas procesadas; refinadas, sobre todo harinas blancas; carne y productos lácteos también procesados, y ninguno de estos contiene magnesio.
Si es como la mayoría de de las personas, su consumo proviene principalmente de mantequilla de maní proveniente de chocolates con mantequilla de maní. Mucho de la vida moderna conspira contra nosotros para tener poco magnesio en la dieta. Los niveles de magnesio se disminuyen por el consumo de bebidas alcohólicas, sal, café, ácido fosfórico en gaseosas, sudor intenso, estrés prolongado o intenso, uso de diuréticos, diarrea crónica, menstruación excesiva, algunos parásitos, antibióticos y otras medicinas. De hecho, un estudio en Kosovo demostró que las personas bajo el estrés crónico de la guerra presentaban los niveles más bajos de magnesio en orina.
Todo esto se complica aún más por el hecho de que el magnesio se absorbe pobremente y se pierde fácilmente del cuerpo. Para absorber magnesio apropiadamente, necesitamos consumir mucho en la dieta, además de tener una buena acidez estomacal, suficiente vitamina B6, D y selenio para hacer bien todo el trabajo. Una revisión científica reciente sobre el magnesio concluyó: “es sumamente lamentable que la deficiencia de tan barato suplemento y bajo en toxicidad resulte en enfermedades que causen tan incalculables sumas de dinero y sufrimiento alrededor del mundo”.
Es difícil de medir y de estudiar, pero la deficiencia de magnesio vale por muchísimo sufrimiento y es simple corregirlo. Así que si usted sufre alguno de estos síntomas, no se preocupe: es fácil de contrarrestar, aquí le explico cómo hacerlo:
Deje de drenar su cuerpo de magnesio
- Limite el café, gaseosas, sal, azúcar y bebidas alcohólicas.
- Aprenda cómo practicar relajación activa.
- Averigüe con su médico si sus medicamentos ocasionan pérdida de magnesio (muchos medicamentos para la presión arterial y diuréticos lo hacen).
- Consuma alimentos altos en magnesio
Incluya en su dieta tanto como pueda: kelp, almendras, semillas de marañón, buckwheat, nueces de brasil, dulse (alga), millet, pecanas, nueces, tofu, centeno, edamame, arroz integral, higos, dátiles, camarones, aguacate, perejil, frijoles, diente de león, ajo, salvado de trigo y germen de trigo.
Tome suplementos de magnesio, como nuestras Cápsulas de Calcio & Magnesio. La RDA (requerimiento mínimo) para el magnesio es de 300 mg al día. La mayoría obtiene menos de 200 mg. Muchos necesitan una cantidad mucho mayor dependiendo de su condición. La mayoría de las personan observan beneficios suplementando de 400-1000 mg al día. La mayoría de los minerales se absorben mejor con otros minerales en una fórmula compuesta. Tomar un baño caliente con sales de Epsom (sulfato de magnesio) es una buena forma de absorber magnesio sin los efectos gastrointestinales. Las personas con enfermedad renal o enfermedad cardíaca severa solo deben tomar el suplemento bajo estricta revisión médica.

El calcio es necesario para que el corazón, los músculos y los nervios funcionen debidamente, y también para la coagulación de la sangre. La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al desarrollo de la osteoporosis. Se han publicado muchos estudios que indican que el consumo inadecuado de calcio durante toda la vida está relacionado con la disminución de la densidad ósea y con un alto índice de fracturas. Algunos estudios sobre la nutrición revelan que la mayoría de las personas no toman la cantidad de calcio suficiente para que sus huesos crezcan y se mantengan sanos.
1. ¿Y de dónde sale ese calcio?
Al existir un desequilibrio, el cuerpo toma el calcio de los huesos y de los dientes. El gran problema es que estos se debilitan y quedan susceptibles a padecer trastornos e infecciones crónicas por descalcificación. Por tal razón es relevante aumentar el consumo de magnesio y tratar de que sea equilibrado con los niveles de calcio. Por ayudar a prevenir la descalcificación, es un tratamiento natural para combatir la artrosis, y contribuye a la salud ósea y dental. Esta comprobado que la ingesta de calcio contribuye a evitar y mejorar la osteoporosis.

2. Características del calcio
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo. La función primordial de este mineral es la construcción de los huesos y de los dientes. Existe aproximadamente entre 1 kg y 1,5 kg de calcio en el cuerpo humano. Este aparece fundamentalmente en los huesos, pero hay una pequeña proporción en los dientes y en la sangre.
4. Propiedades del calcio
- Salud de los huesos: Se han comprobado como la ingestión de este complemento ayuda a evitar o mejorar la osteoporosis.
- La circulación: Una ingesta adecuada de calcio es una manera de controlar ciertas enfermedades circulatorias como:
- La hipertensión: Se ha comprobado que aquellas personas que tienen deficiencia de este mineral presentan a veces hipertensión. De igual manera la administración de calcio diarios en dosis de hasta 1000 mg al día disminuiría la presión arterial.
- La apoplejía: La perdida de calcio en la menopausia facilita la acumulación de placas de este mineral en las arterias carótidas lo que aumenta el riesgo de sufrir un ataque de corazón.
- Cáncer de colon: Se ha comprobado como la ingestión de calcio disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de colon. Parece ser que este mineral tiene la propiedad de evitar las agresiones de la bilis en el colon. Por lo tanto, en caso de tener riesgo de sufrir esta enfermedad, es conveniente tomar suplementos de calcio.
- Calambres: La falta de calcio puede ser una de las causas de calambres en las piernas, especialmente aquellos que se producen en las pantorrillas por las mañanas al estirar las piernas.
- Propiedades cicatrizantes: El calcio contribuye a que las heridas puedan cicatrizar mejor.
3. Funciones del calcio
La presencia de esta pequeña proporción de calcio en la sangre es necesaria para realizar una serie de funciones como la contracción muscular, actividad mental y metabolismo, hasta tal punto que, cuando no ingerimos suficiente cantidad, el organismo lo toma de los huesos. Una dieta acidificante rica en fósforo provoca que se pierda calcio de los huesos (para contrarrestar el exceso de fósforo).
Igualmente, el calcio es importante para preservar la salud de los huesos. Para ello, está estrechamente relacionado con el magnesio, el boro, y la vitamina D: El magnesio es el segundo constituyente más abundante en los huesos, el boro ayuda a elevar los niveles de estrógenos en la sangre, y los estrógenos ayudan a preservar los huesos; y la vitamina D mejora la fijación de calcio en los huesos. Una dieta rica en calcio tiene que tener presente estos nutrientes para ejercer un papel protector frente la osteoporosis.
El carbonato de calcio también se usa como un antiácido para aliviar la pirosis (acidez o calor estomacal), indigestión ácida, y el malestar estomacal. La acidez es una molestia que aqueja a la práctica totalidad de la población de ambos sexos. Muchas veces los síntomas son leves y el paciente recurre a una medicación sencilla como los tradicionales antiácidos, entre ellos, el bicarbonato y las sales de calcio y magnesio. Otras veces la acidez desemboca en una enfermedad grave y surgen complicaciones como las úlceras gástricas.
El reflujo se presenta cuando el alimento o los líquidos se devuelven desde el estómago hasta el esófago. El material parcialmente digerido es ácido e irritante para el esófago, por lo que ocasiona con frecuencia acidez y otros síntomas.

El magnesio ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, además contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
El calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales, además contribuye al funcionamiento normal de los músculos.

· PRESERVA Y PROMUEVE LA SALUD DE LOS HUESOS.
· PROTECTOR FRENTE A OSTEOPOROSIS
· AYUDA A EVITAR LA HIPERTENSIÓN
· ALIVIA LA ACIDEZ
· FUENTE DE CALCIO
· SISTEMA NERVIOSO
· DISMINUYE CANSANCIO Y FATIGA
· REGULACIÓN SANGUÍNEA
· DOLORES ARTICULARES

- NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA, EMBARAZO O EN NIÑOS.
- MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
- ESTE PRODUCTO NO DEBE USARSE PARA EL DIÁGNOSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD Y NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO, SECO Y LIBRE DE HUMEDAD.