


El tomillo (Thymus vulgaris L.) es una planta que destaca por su fragancia. Este olor es debido a que contiene aceite esencial rico en timol y carvacrol, dos sustancias con propiedades antibióticas, expectorantes y balsámicas.
Tradicionalmente, el tomillo se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades infecciosas, especialmente aquellas que afectan al aparato respiratorio.
Debido a su poder antiséptico, el tomillo también era una de las plantas que utilizaban los Egipcios para embalsamar las momias y evitar la putrefacción de los cuerpos.


Tomillo y sus propiedades antibióticas
El tomillo es considerado un antibiótico natural y una de las mejores hierbas desinfectantes, debido a su enorme riqueza en timol y carvacrol.
Resulta muy útil como coadyuvante del tratamiento con antibióticos en enfermedades digestivas, respiratorias, urinarias y venéreas, como la gonorrea, la diarrea infantil y el catarro.





Infusiones de tomillo para el aparato respiratorio
El médico y apotecario inglés Nicholas Culpeper (1616 – 1654) en su libro » Complete Herbal», dice del tomillo lo siguiente:
<< El tomillo vigoriza los pulmones, no habiendo mejor remedio para la tos ferina. Purga el cuerpo de la flema y es un excelente remedio para el aliento corto.
Un ungüento hecho de él elimina las hinchazones calientes y las verrugas, ayuda a la ciática y a la dificultad de visión, y elimina los dolores y las durezas del bazo, siendo excelente para aquellos que padecen de gota. Si se toma la hierba por dentro, reconforta grandemente el estómago. >>
El tomillo es un potente antiséptico respiratorio, que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o el malestar.
En medicina tradicional, el tomillo ha sido ampliamente utilizado por sus propiedades antitusivas, balsámicas y mucolíticas, en el tratamiento de la bronquitis, tos, anginas, para el dolor de garganta, asma y pecho cargado.



Propiedades del tomillo para aumentar las defensas
Las propiedades del tomillo para luchar contra las infecciones se ven potenciadas por la propiedad de esta planta para aumentar las defensas naturales del organismo.
El tomillo aumenta la actividad de los linfocitos o células defensivas del cuerpo, ayudando así a luchar contra las infecciones. (Tomar tomillo en la alimentación, p.ej. en sopas de tomillo) (Infusión de tomillo, tres tazas al día de una cucharadita de flores secas por taza).


Propiedades digestivas del tomillo
Es una planta digestiva. Tiene propiedades digestivas, carminativas y antipútridas.
El tomillo, utilizado como hierba aromática en las comidas o en forma de infusión después de comer, favorece la digestión, evita los espasmos gástricos e intestinales (antiespasmódica) y evita la formación de gases y retenciones pútridas en los intestinos, resultando útil en caso de indigestión, flatulencias, dolor de estomago o cólico abdominal.
La planta consta como remedio tradicional para la gastritis crónica. (Infusión de una cucharadita de sumidades floríferas por taza de agua.



Tomillo como estimulante digestivo
La esencia de la planta abre el apetito, siendo muy interesante en casos de anorexia o falta de apetito.
Con esta finalidad, muchas veces se utiliza el tomillo en la preparación de diferentes encurtidos y conservas que se sirven como entrantes, como es el caso de las olivas (Añadir un ramito de flores a cualquier preparado).
Tomillo como emenagogo (que provoca o favorece la menstruación) y antiinflamatorio, para el dolor menstrual.
El tomillo tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas que ayudan a aliviar el dolor menstrual (dismenorrea).
Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado (uso emenagogo), evitando los problemas colaterales que originan los cambios hormonales como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general.


En un estudio del 2014 con 84 participantes de entre 19 y 23 años, se comparó la eficacia del aceite esencial de tomillo con un medicamento antiinflamatorio (ibuprofeno) en el tratamiento del dolor menstrual.
Se dividieron tres grupos: tratados con ibuprofeno (200 mg), con tomillo (25 gotas de aceite esencial diluido al 2%) y con un placebo. Las participantes evaluaron su dolor en una escala. Los resultados mostraron que el tomillo es tan bueno como el ibuprofeno en el tratamiento de la dismenorrea o dolor menstrual.
La ventaja de utilizar aceite esencial de tomillo es que carece de los efectos secundarios que suelen producir los fármacos, como dolor de cabeza, mareos, somnolencia, diarrea, pérdida del apetito, náuseas, acné, vómitos o toxicidad hepática.


Tomillo para el tratamiento de la anemia
El tomillo resulta especialmente útil cuando la anemia cursa con hepcidina alta y cuando puede estar relacionada con causas infecciosas, dado el papel de esta planta como estimulante del sistema inmunitario y antiséptica.
Además, es una planta muy rica en hierro que puede ayudar a aumentar el aporte del mismo en la alimentación, siempre que se acompañe de una dieta rica en hierro para remontar la deficiencia en el organismo.



Tomillo para la circulación cerebral y la falta de memoria
El tomillo contiene narigenina, un flavonoide que favorece la circulación por sus propiedades antiagregantes.
Además, también es rico en niacina (vitamina B3), un compuesto muy importante para el suministro de glucosa al cerebro así como en la conservación de los vasos sanguíneos.
Todo ello resulta interesante en el tratamiento de anomalías que se relacionan con una falta de riego sanguíneo cerebral , como la pérdida de memoria, falta de concentración.
Estos componentes junto con el ácido rosmarínico la hacen también muy adecuada para disminuir o evitar los síntomas del mal de altura.



Otros usos del tomillo
Jaquecas o dolor de cabeza
Especialmente cuando este dolor afecta a un lado de la cabeza.
Tranquilizante
El tomillo es un relajante natural y somnífero muy suave. En situaciones de cansancio o pesadez general (Aquí influye mucho el aminoácido lisina), que resulta imprescindible en el organismo para que los jóvenes tengan un adecuado crecimiento y cuya falta puede provocar, entre otros síntomas, la sensación de cansancio o pesadez
general ).
Antirreumático
Su riqueza en timol la hace muy adecuada para el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
Cáncer
Se están investigando las posibles propiedades del tomillo contra ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon, mama y próstata. Para ello se debe acompañar de una dieta rica en frutas, legumbres, alimentos con omega 3, y evitar carnes rojas, carnes procesadas, tabaco y alcohol.
Además, introducir esta hierba en la dieta podría ayudar a paliar algunos efectos adversos de la radioterapia y quimioterapia, como la mucositis.




Intoxicaciones alimentarias
Las propiedades antibióticas de esta planta se recogen en la sabiduría de la cocina tradicional.

El tomillo es un ingrediente que condimenta la mayoría de platos calientes, como estofados, guisos, legumbres, etc.
Precisamente, este tipo de platos son aquellos que, cuando se conservan durante horas, son más susceptibles de contener gérmenes y microbios (tienen la temperatura ideal para el crecimiento de bacterias). Por lo tanto, el uso de esta hierba aromática, además de proporcionar un aroma excepcional, protege frente las intoxicaciones alimentarias.





Ungüento para el pecho, coadyuvante en el tratamiento como antitusivo, con actividad expectorante que favorece la eliminación de las secreciones bronquiales.



· Antiinflamatorio
· Expectorante
· Gripe y resfríos
· Tos con flemas
· Bronquitis
· Antiséptico
· Sinusitis
· Asma
· Analgésico
· Bronquitis


No usar en mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia.
No utilizar en niños menores de 4 años. En general, los aceites esenciales no deben aplicarse en las áreas perinasales en niños menores de 2 años, por el riesgo de laringospasmo.
Los preparados a base de tomillo están contraindicados en caso de hipersensibilidad a alguno de sus componentes, a otras labiadas o a los bálsamos.
ALMACENAMIENTO
Manténgase en un lugar fresco, seco, libre de humedad y lejos de la luz directa del sol.
ADVERTENCIAS
Manténgase fuera del alcance de los niños. El aceite esencial no debe aplicarse sobre heridas ni piel irritada. Es importante lavarse las manos con agua fría y jabón tras la aplicación tópica del aceite esencial; de lo contrario, puede producir irritación de ojos y mucosas.
Si los síntomas persisten consulte a su médico.
Utilizar por máximo 1 semana de uso continuo.



USO TRADICIONAL
INGREDIENTES
Aceite Esencial de Eucalipto
A base de aceite de oliva y cera de abeja
PRINCIPIO ACTIVO
El Tomillo, en su composición, es rica en flavonoides, aceites esenciales como el timol, carvacol o alcanfor y principios activos
65 g
FORMA DE USO EN ADULTOS Y MAYORES DE 12 AÑOS (VÍA TÓPICA):
Realizar una aplicación cutánea, en forma de capa fina en el pecho, en la espalda hasta tres veces al día.
Realizar una aplicación cutánea, en forma de capa fina en el pecho, en la espalda hasta tres veces al día.
