BRONCOLITO

Compartir:

Tus pulmones son increíbles: ¡te permiten respirar, hablar con un amigo, gritar en un partido, cantar, reír, llorar y muchas cosas más! Y hablando de un partido, tus pulmones incluso trabajan con el cerebro para ayudarte a inhalar y exhalar una mayor cantidad de aire a una mayor velocidad mientras corres -todo esto sin siquiera pensarlo.

Mantener tus pulmones sanos es una buena idea, y la mejor forma para mantenerlos rosados y sanos es no fumar. Fumar no es bueno para ninguna parte de tu cuerpo y tus pulmones lo detestan especialmente. Si necesitas trabajar con componentes químicos en una clase de arte o de manualidades, asegúrate de llevar una máscara protectora para evitar que los gases tóxicos entren a tus pulmones.

¡También puedes mostrar tu amor por tus pulmones haciendo ejercicio! El ejercicio es bueno para todas las partes de tu cuerpo, y especialmente para tus pulmones y tu corazón. Cuando haces ejercicio enérgico (como por ejemplo montar en bicicleta, correr, o nadar) tus pulmones requieren más aire para proporcionar a tus células el oxígeno adicional que necesitan. Cuando respiras más profundamente y tomas aire, tus pulmones se hacen más fuertes y mejores en su tarea de proporcionar a tu organismo el aire necesario para funcionar bien.

Pero ¿qué pasa cuando se nos afectan las vías respiratorias?, lo sencillo como correr, cantar, o inhalar o exhalar se nos hace difícil, cuando nos enfermamos con una tos seca, un resfrío o una quiebra huesos de esas que nos tumba en la cama, por ejemplo tenemos un ataque de asma, algo más complicado bronquitis, empezamos a valorar la importancia de respirar bien.



Es por esta razón que uno de nuestros productos más antiguos, que incluso las abuelas lo usaban es nuestro Broncolito jarabe bronquial, algo así como ¡Una bomba para curar resfríos! Por ser tan eficaz, efectivo y sanador ya que la base de sus ingredientes son especiales para todo tipo de enfermedades respiratorias:

  • Tiene tos con flemas ¡Tome Broncolito!
  • Tiene asma ¡Use Broncolito
  • Esta con bronquitis ¡Hágale al Broncolito!
  • Tiene gripe ¡Voy con el Broncolito!
  • Infección en la garganta ¡Mándese un Broncolito!

Veamos porqué estos dos ingredientes juntos son la mejor yunta para curar todo tipo de afecciones respiratorias. Puedes conseguirlo en 3 presentaciones:



Tus pulmones están en tu tórax
y son tan grandes que ocupan la
mayor parte del espacio disponible.
Tienes dos pulmones, pero no son
del mismo tamaño como sucede
con tus ojos o los orificios de la nariz.
En cambio, el pulmón de la parte izquierda
de tu cuerpo es un poco más pequeño que el de la derecha. Este espacio adicional en la izquierda da cabida a tu corazón.


ASMA CON TOS

El Asma es una enfermedad respiratoria crónica causada por el estrechamiento de los bronquios. Un ataque de asma puede incluir tos durante la noche o temprano por la mañana, opresión en el pecho, sibilancias y dificultad para respirar.

El ataque de asma ocurre en las vías respiratorias, que son los conductos que llevan el aire a los pulmones. A medida que el aire pasa por los pulmones, las vías respiratorias se van haciendo más pequeñas, como las ramas de un árbol al alejarse del tronco. Durante un ataque de asma, las paredes de las vías respiratorias en los pulmones se inflaman, lo cual hace que las vías se vuelvan más estrechas.

Menos aire entra y sale de los pulmones, y el cuerpo produce una mucosidad que obstruye aún más las vías respiratorias. Si usted tiene asma, tendrá la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá ataques solamente cuando algo afecte sus pulmones. La función de la fitoterapia en el tratamiento natural del asma será utilizar plantas que reduzcan la inflamación de las vías aéreas, disminuyendo la dificultad respiratoria y plantas antiespasmódicas que ayuden a calmar los espasmos bronquiales que produce el asma.

Es por ello que la recomendación es atacar el asma desde diferentes ámbitos, con plantas antiinflamatorias como el eucalipto y el gordolodo, ambos disminuyen la inflamación y tiene un efecto inmunomodulador y broncodilatador,. El efecto se debe a su acción para inhibir una enzima que hace que los músculos de las vías respiratorias se contraigan y al mismo tiempo activa otra que relaja las vías respiratorias , además son  plantas antiespasmódicas que relajan la musculatura respiratoria y permiten disminuir la agresividad de los ataques de asma o tos, ambas plantas calman y disminuyen los espasmos bronquiales producidos por el asma. Recordemos que el eucalipto tiene propiedades antiinflamatorias , la acción de su activo eucaliptol  y timol ayudan a abrir las vías respiratorias, el gordolobo tiene acción expectorante el cual es útil mejorando el silbido de los asmáticos.


¿Qué es el eucalipto?

El eucalipto es uno de los componentes naturales que más beneficios aporta a la salud, en especial en los tratamientos para combatir las afecciones del sistema respiratorio. Por siglos, los médicos orientales utilizaron sus propiedades curativas y ha sido objeto de innumerables investigaciones. 

Es un tipo de árbol del grupo de plantas myrtaceae o aromáticas. El crecimiento de esta planta se propaga en un corto plazo, por lo que fácilmente se le atribuyen varios usos, entre ellos medicinales, para cultivo y también para las industrias madereras y papeleras.

Este árbol de gran tamaño crece con regularidad en todas las regiones templadas de la tierra. El eucalipto desprende en sus hojas una fragancia similar al mentol, muy común en productos farmacéuticos, ya sea en jarabes, cremas, aceites u otras presentaciones.



El eucaliptolel ingrediente activo en el aceiteesencial de eucalipto, es descongestionante niños y adultos.

Antibacteriano y antiséptico
Combate gérmenes y bacterias por eso
es adecuado en procesos de bronquitis,
resfriados, sinusitis.

Descongestionante y expectorante
Ayuda a expulsar la mucosidad y con
ello ayuda a aliviar la tos.


· Purificante y refrescante
Purifica ambientes y puede mejorar la respiración de quien sufre sinusitis o congestión nasal.

· Anti-inflamatorio
Es una propiedad de las más desconocidas, pero el aceite esencial de eucalipto se utiliza para mejorar dolores musculares, reumáticos y artríticos.

· Estimulante
Es estimulante, promueve la atención y la concentración. Es muy útil para contrarrestar la pereza. Esta propiedad lo hace ideal en ambientes de trabajo mediante difusores. 


El eucalipto tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas capaces de eliminar los microorganismos causantes de enfermedades infecciosas. Además posee propiedades bactericidas (que eliminan las bacterias), bacteriostáticas (que inhiben el crecimiento de las bacterias), y fungicidas (que eliminan los hongos).


Se ha comprobado cómo la aplicación del aceite esencial elimina o impide el crecimiento de algunos gérmenes tan importantes como: estafilococos, cándidas, Mycobacterium tuberculosis o el virus de la rabia. Se han realizado experimentos de cómo las emanaciones de aceite de eucalipto en una habitación cerrada son capaces de eliminar hasta el 70 % de estafilococos presentes en la misma. De hecho, este aceite se emplea en algunos países pobres como recurso para desinfectar el aire.

Estas son las razones por las que ha sido utilizado en zonas pantanosas para combatir las
fiebres intermitentes o para depurar el aire en los lugares afectados por el cólera.


El género de plantas del gordolobo (Verbascum spp.) es considerado como un género de plantas para tratar el sistema respiratorio. En efecto, las virtudes balsámicas del verbasco ya eran conocidas en la Antigua Grecia y aparecen en tratados de Hipócrates y Dioscórides.

El gordolobo tiene la propiedad para suavizar los bronquios, es expectorante y demulcente de todos los tejidos del cuerpo. En inglés, el gordolobo recibe el nombre de bullock’s lungwort («hierba del buey para los pulmones«) porque cura las enfermedades pulmonares del ganado.

Generalmente se utilizan sus flores para uso interno, para tratar resfriados, congestión bronquial, asma y alergias. Las hojas del gordolobo se utilizaban en la antigüedad por sus propiedades para el aparato respiratorio.

El médico y etnobotánico Andrés de Laguna (1499 – 1559) se refiere al gordolobo en sus escritos: » las hojas majadas y puestas en forma de emplasto mitigan todo género de dolor, y principalmente el de las coyunturas ».


Las flores se recogen entre junio y septiembre, a primera hora de la mañana. Se recoge la corola sin el cáliz, con mucha delicadeza de no dañar los pétalos, y se seca a la sombra. Las flores secas tienen un tono amarillo más claro, y si se mastican tienen textura mucilaginosa.

Las hojas de gordolobo se suelen machacar y emplear vía externa, en cataplasma, emplasto o aceite, sobre sabañones, quemaduras y hemorroides. Por su contenido en mucílagos, tiene efecto demulcente y emoliente de la piel.


¿Qué partes de la planta se utilizan y cómo?

Las partes utilizadas del gordolobo vía interna son sus flores, que se aplican en infusión. Las hojas también contienen principios activos, en menor cantidad, aunque su densa vellosidad dificulta su uso interno.



Gordolobo para enfermedades respiratorias

El gordolobo es una tradicional planta contra los catarros y estados de congestión pulmonar. Su terapéutica se ve justificada por la presencia de saponinas, mucílago e iridoides con actividad antiespasmódica, antiinflamatoria y efecto analgésico. La infusión de flores de gordolobo actúa reduciendo la formación de moco y estimula la tos con flema, constituyendo un tratamiento específico para la bronquitis y traqueitis.

En infusión, las flores son un remedio para tratar irritaciones de las vías respiratorias, tales como faringitis, laringitis y catarros. Incluso se utiliza para paliar algunos síntomas en el tratamiento de la tuberculosis.

Por su actividad antiespasmódica y béquica, es eficaz para tratar aliviar la tos y tratar la tos persistente. Las saponinas que contiene tienen efecto mucolítico


El eucalipto tiene propiedades antiinflamatorias , la acción de su activo eucaliptol  y timol ayudan a abrir las vías respiratorias, el gordolobo tiene acción expectorante el cual es útil mejorando el silbido de los asmáticos.


Bronquitis asmática: 
las flores son ricas en aucubina,
un principio activo con efecto antialérgico.
Las infusiones de las flores se han
empleado para tratar la bronquitis asmática.

EPOC (Enfermedad pulmonar
ostructiva crónica): 
Las infusiones de las flores se han
empleado para tratar la EPOC.


El gordolobo es una tradicional planta contra los catarros y estados de congestión pulmonar.
Su terapéutica se ve justificada por la presencia de saponinas, mucílago e iridoides con actividad antiespasmódica, antiinflamatoria y efecto analgésico.


Tradicionalmente esta planta se ha utilizado para tratar distintas afecciones del aparato respiratorio, tales como las siguientes:

  • Ronquera: por su contenido en mucílago, con efecto emoliente y demulcente, ablanda y suaviza los tejidos del cuerpo. Las infusiones de las flores se aplican contra la ronquera.
  • Trastornos intestinales: las saponinas contenidas en toda la planta tienen componentes antientéricos y astringentes, que se han utilizado para tratar la diarrea y la gastroenteritis. Por sus cualidades diaforéticas, estimulan la sudoración y son una ayuda en estados febriles.
  • Diurético: los saponósidos y flavonoides le confieren propiedades diuréticas suaves.
  • Gordolobo para la sordera, dolor de oído y supuraciones simples de oído.
  • Es un remedio tradicional para la otitis y la pérdida de audición, consistente en aplicar unas gotas de aceite de gordolobo en las orejas («unguentum verbasci»). Constituye un remedio con propiedades antibióticas y antiinflamatorias suaves. También se utiliza para el tinnitus, acúfenos o zumbidos en los oídos.


· DOLENCIAS DEL APARATO RESPIRATORIO
· BRONQUITIS
· ASMA
· GARGANTA IRRITADA
· ANTISÉPTICO
· FLUIDIFICANTE
· LARINGITIS
· INFECCIONES EN LA GARGANTA
· TOS CON FLEMAS



Tratamiento de la tos con flemas,
mejora los estados de bronquitis,
amigdalitis, laringitis y faringitis
(por sus propiedades antisépticas
y fluidificantes del eucalipto y el gordolobo).


  • NO USAR EN MUJERES EN  PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO

  • Manténgase fuera del alcance de los niños.

  • Si los síntomas persisten por más de 7 días consulte al médico o farmacéutico.

  • Manténgase en un lugar fresco, seco, libre de humedad y protegido de la luz.