ADELGALI -Garcinia+Espirulina

Compartir:

Dime qué comes y te diré quién eres

Algo importante es que no podemos vivir del amor, y tampoco sin comer. Según estudios científicos el ser humano puede llegar a sobrevivir dos meses sin alimento.

A excepción de personas con una gran reserva de grasa que ayuda a resistir el hambre más tiempo, sin comida no vivimos. Todo comunica, y cuando comemos hablamos de nosotros mismos.

Por eso es importante saber, aprender y entender de qué nos nutrimos, la naturaleza nos regala una serie de plantas, frutas, vegetales ¡Maravillosamente nutritivos!, que nos pueden ayudar a lidiar con problemas de ansiedad, de peso, diabetes, colesterol, falta de vitaminas, incluso tener proteína vegetal, es ahí donde pensamos en el ADELGALI,  que su base está compuesta de estos 3 perfectos ingredientes:

  • Garcinia (Garcinia gambogia)
  • Espirulina (Spirulina maxima)
  • Lecitina de soya (Glycyne soja)

Hablaremos de cada uno y de sus beneficios para nuestra salud.



El ácido hidroxicítrico natural
derivado de la garcinia cambogia
ha demostrado ser beneficioso
para controlar el apetito al
suprimir el apetito, entrena al
cuerpo para que coma sólo en
ciertos momentos y en
cantidades específicas.


El compuesto HCA presente en el extracto de la planta también ha sido directamente relacionado con la regulación de los niveles de cortisol en la sangre, que es una de las hormonas de estrés más comunes.

La espirulina tiene un alto contenido de carbohidratos complejos  de absorción lenta  que mantiene constantes los niveles de glucosa  en sangre lo cual contribuye a disminuir la sensación de hambre.




La corteza de la fruta, que es muy ácida, se seca y se consume como condimento en muchos currys de países del sudeste asiático. En Sri Lanka se utiliza para macerar el pescado (Colombo curing). Algunas veces se pone a los platos como sustituto del tamarindo. También se puede utilizar para obtener kokam butter (mantequilla obtenida de las semillas del fruto), que es un sustituto del ghee.


Su principio activo, el ácido hidroxicítrico (AHC), bloquea la enzima que transforma el exceso de hidratos de carbono,llamada ATP-citrato liasa. A la vez, aumenta las reservas de energía del hígado y los músculos (glucogénesis y gluconeogénesis), lo que trasmite un mensaje al cerebro indicando que ya se ha consumido suficiente alimento, quitando el deseo de seguir comiendo.

GARCINIA PARA LA PÉRDIDA DE PESO

El exceso de carbohidratos se convierte en grasa abdominal.  El extracto de Garcinia tomado 30 – 60 minutos antes de las comidas, evita esta transformación y da saciedad precoz. Para que el suplemento sea efectivo se debe seguir una dieta rica en frutas y verduras.

Diversos estudios científicos han demostrado cómo esta sustancia ayuda a reducir el peso corporal al actuar sobre el apetito. Además aumenta los niveles de serotonina (5-HTP) mejorando el estado de ánimo, el nerviosismo y la ansiedad, constituyendo una ayuda contra las ansias de comer, o contra el estrés que supone mantener una dieta hipocalórica.


La Garcinia cambogia se utiliza principalmente para ayudar a perder peso a través de la disminución del apetito.

Se trata de un anorexígeno que actúa sobre el metabolismo, por lo que no tiene efectos sobre el sistema nervioso y no produce efectos secundarios.


GARCINIA PARA REDUCIR EL COLESTEROL

Además de sus beneficios como suplemento adelgazante, este extracto se puede utilizar en el tratamiento de otras enfermedades como el colesterol. El extracto de Garcinia contiene garcinol, un potente antioxidante que evita la oxidación de las grasas y previene el depósito de placas de ateroma en las arterias. Esto se traduce en una disminución del colesterol y menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

La investigación ha demostrado que el ácido hidroxicítrico (AHC) reduce la producción de ácidos grasos entre un 40 y un 70% hasta 12 horas después de su ingestión, por lo que puede ayudar a conseguir una reducción de triglicéridos.

Las personas con colesterol muy alto de origen endógeno (por enfermedades que aumentan el colesterol, no por la dieta), pueden ayudar a reducir sus niveles con Garcinia, pues controla la síntesis de colesterol.




OTROS USOS MEDICINALES DE LA GARCINIA

ÚLCERA DE ESTÓMAGO E INFLAMACIONES DIGESTIVAS

El extracto de esta planta protege de la úlcera gástrica. Es antiinflamatorio y gastroprotector. Disminuye la acidez del estómago, aumenta las defensas de la mucosa gástrica y se utiliza para tratar inflamaciones intestinales. Se ha utilizado para tratar la úlcera gástrica, colitis y el síndrome de intestino irritable.

 

GARCINIA PARA LA DIABETES

Los suplementos de Garcinia son seguros para la diabetes y además aportan a estas personas los beneficios anteriores, entre los que destaca la reducción del colesterol.

Se ha observado que el extracto de Garcinia ayuda a reducir los niveles de hemoglobina glicosilada al suprimir parcialmente la glicación de las proteínas.

La Garcinia cambogia o tamarindo malabar aparece citado en la India bajo el nombre sánscrito Vrikshamla, para tratar distintas otras dolencias: En general, las plantas amargas como la garcinia se considera que tienen propiedades digestivas, útiles en el tratamiento de la indigestión y problemas hepáticos.

La resina es purgante, se utiliza como laxante, y para tratar los gusanos intestinales y parásitos. Por las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de sus componentes, puede ser adecuado su uso contra los dolores reumáticos.

GARCINIA TAMBIÉN PARA DEPORTISTAS

Tanto si es deportista como si está pensando en empezar a realizar más deporte, Garcinia cambogia puede ser una buena ayuda para mejorar su rendimiento. El extracto inhibe la formación de grasas y aumenta la producción de glucógeno, que es el almacén de energía que utilizan los músculos. Principalmente utilizamos el glucógeno muscular para hacer sprints o ejercicios de fuerza explosiva, por lo que estos deportistas serán los más beneficiados.


Garcinia se podría introducir como complemento de la dieta del deportista para mejorar el rendimiento físico y a la vez ayudar a marcar musculatura, pues reduce la grasa corporal y aumenta las reservas de energía que utilizan los músculos para trabajar.



Se trata de una alga verde azul microscópica. Originalmente se cree que procede de los lagos de África y América tropical, y se ha extendido en otras zonas del mundo aprovechando su capacidad para adaptarse en lugares donde no pueden hacerlo otros organismos. (Lagunas muy saladas o alcalinas, conos volcánicos, etc).

BENEFICIOS DE LA ESPIRULINA

Tradicionalmente se ha utilizado la espirulina de una manera muy amplia. Existen referencias escritas de su uso en la América precolombina, por parte de los aztecas que la extraían de la laguna Texcoco. Actualmente esta laguna, explotada por la compañía Sosa-Texcoco, es el lugar de mayor producción mundial de espirulina.

La espirulina fue usada ampliamente en China, especialmente con fines medicinales puesto que se utilizaba para aumentar el deseo y para prevenir la caída del cabello.

La espirulina formaba parte de los alimentos que consumían regularmente muchos pueblos del mundo, quienes, además de considerarla un alimento muy proteico, pensaban que los protegían de numerosas enfermedades, algunas tan fatales como los ataques de corazón o el cáncer.

Hoy en día se consume ampliamente en el Japón y en Estados Unidos, lugares donde mucha gente la considera como el mejor remedio para perder peso.


Es un suplemento, «superfood» o superalimento debido a su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales.

Espirulina, una fuente de proteína no-animal.

En la actualidad la espirulina se vende como suplemento nutricional en la mayoría de centros de dietética, farmacias o en la sección de alimentos naturales de los grandes almacenes.

Mucha gente conoce la riqueza en proteínas de la espirulina, que puede alcanzar el 70 % de su peso seco en proteína.


Sabemos de la importancia de los carotenoides, la vitamina A y de la vitamina C como protectores de las células y antioxidantes, en la prevención del envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas.

La espirulina destaca especialmente por su contenido en ácido fólico o vitamina B9. El ácido fólico (folatos), entre otras razones, es necesario para la formación de nuevas células y el buen funcionamiento del corazón y del sistema nervioso.


MINERALES QUE APORTA LA ESPIRULINA

La espirulina principalmente es rica en los minerales calcio, fósforo (necesario para la asimilación del calcio) y magnesio.

Se administran los suplementos de espirulina para aumentar el aporte de calcio y magnesio en la menopausia.


ESPIRULINA PARA CONCILIAR EL SUEÑO

La espirulina es muy rica en melatonina, que se ha utiliza para el tratamiento de numerosas anomalías como el insomnio, la prolongación de la juventud, el tratamiento del cáncer

ESPIRULINA PARA PERDER PESO

La riqueza de fibras de la espirulina, especialmente mucílagos, provoca una gran saciedad . Su elevado contenido en carbohidratos complejos de absorción lenta mantiene constantes los niveles de glucosa en la sangre lo cual contribuye a disminuir la sensación de hambre.

Todo ello, ha llevado ha ser utilizada como suplemento dietético en regímenes de adelgazamiento. Es este sentido, los suplementos de espirulina, administrados según las condiciones del prospecto, pueden ayudar a sentirnos con más fuerza y mejor ánimo mientras reducimos la obesidad.

El hecho de ser muy nutritiva previene los déficits nutricionales que pueden ocasionar dietas muy bajas en calorías y previenen efectos secundarios como el cansancio y decaimiento. Su contenido en en yodo podría resultar útil para activar el metabolismo en personas que tienen problemas para eliminar grasa por presentar hipotiroidismo. Este factor, junto con sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su riqueza fibras, puede justificar su uso como adelgazante.


Por sus propiedades revitalizantes y para aumentar las defensas puede ayudar a los estudiantes en épocas de exámenes a rendir mejor y a no enfermar después del estrés.

Las proteínas de la espirulina contienen todos los aminoácidos esenciales, a partir de los cuales el organismo construye su arquitectura.


ESPIRULINA PARA EL CABELLO

La espirulina es muy rica en proteínas, vitaminas B, antioxidantes y zinc. Nutre y estabiliza las proteínas del cabello y ayuda a que tenga un aspecto más brillante y saludable. También en las uñas y piel. Además mejora la circulación y ayuda a combatir la fragilidad del cabello y a evitar su caída.

ESPIRULINA PARA LA ARTRITIS

La espirulina presenta un elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados uno de los ácidos grasos que forma parte del llamado omega 6. La capacidad de este componente para disminuir los procesos inflamatorios la hace aplicable a enfermedades como la artritis reumatoide.



ESPIRULINA PARA DEPORTISTAS

Los deportistas vegetarianos pueden hacer uso de ella para cubrir parte de sus necesidades, la proteína de la espirulina es tan completa como las de la carne animal – especialmente en lo que se refiere a la metionina, cisteína y lisina.

Mucho más completas que las que poseen las plantas, incluidas las proteínas que aportan las legumbres. Esto es debido a que este suplemento se trata, en realidad, de unas bacterias que producen clorola, también llamadas microalgas.

Además, la espirulina no presenta los inconvenientes de las carnes animales en lo que se refiere a su contenido en colesterol, grasas saturadas y tóxicos. Todo ello la convierte en una alternativa natural al consumo de proteína animal y la hace muy reconocida, junto con la soja, como fuente proteica de las dietas vegetarianas.


Se trata de un suplemento rico en

proteínas, magnesio y calcio

que ayuda a mejorar el estado

del organismo en el deporte

y previene los calambres musculares

resultantes del déficit de minerales


ESPIRULINA PARA AUMENTAR DEFENSAS

Otros estudios han demostrado la capacidad de esta microalga para estimular la inmunidad, de manera que su uso podría ser adecuado para prevenir ciertas enfermedades en las que las defensas se encuentran comprometidas.

De ahí que numerosas investigaciones se están realizando para comprobar si la espirulina resulta beneficiosa para enfermos de Sida (VIH), ciertas formas de cáncer, intoxicaciones por metales pesados, etc.

ESPIRULINA PARA PROBLEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO

Numerosos estudios realizados en ratas han demostrado que algunos componentes de la espirulina, como sus ácidos grasos esenciales, fibra, folatos potasio, vitaminas B y antioxidantes, ejercían un efecto beneficioso sobre el aparato circulatorio


ESPIRULINA PARA EL CORAZÓN

La ingestión de espirulina junto con una dieta adecuada para el corazón rebaja los triglicéridos, disminuye el colesterol,  previene la formación de coágulos en las arterias al impedir la agregación plaquetaria y disminuye levemente la presión arterial.

En general fluidifica la sangre y protege contra los ataques cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, anginas de pecho, enfermedad de Raynaud, etc.


La soya es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana.

¿Cómo es que nos beneficia esta pequeña semilla?

Los fitoestrógenos de la soya ayudan a reducir el exceso de estrógenos que se producen en las mujeres antes de la menstruación y que son los responsables de los síntomas del síndrome premenstrual como lo son los sofocos, el mal humor y los síntomas depresivos.

La soya constituye un poderoso anticancerígeno y las isoflavonas de la soya detienen el crecimiento de las células cancerosas, especialmente en casos de cáncer de mama, útero y colon.


El Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC) dio a conocer los beneficios únicos de la soya que permiten tener una vida saludable.

Todas aquellas personas que busquen tener una vida más saludable deben saber que la soya ofrece grandes beneficios a su salud.

La Soya es una fuente importante de los nutrimentos básicos como son proteínas de buena calidad con los aminoácidos indispensables, aceite balanceado con ácidos grasos omega 3,6,9 y vitamina E, así como fibra soluble e insoluble.

También los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su excelente sabor y versatilidad


BENEFICIOS DE LA SOYA

En la nutrición y en la salud son los siguientes:

  • Ayuda a disminuir los riesgos cardiovasculares. De acuerdo con la FDA, el consumo de 30 gramos (una onza) de proteína de soya al día como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol ayuda a disminuir los riesgos cardiovasculares. Asimismo, la soya mejora la función de los vasos sanguíneos en general y previene la generación de coágulos.

  • Ayuda a reducir los síntomas de menopausia. Una combinación de una alimentación con soya y ejercicio puede ayudar a las mujeres a sobrellevar la menopausia con menos molestias.

     

  • Auxiliar en la prevención y control de la diabetes. El consumo de soya es benéfico para los pacientes diabéticos, ya que es uno de los alimentos con menor índice glucémico.


    La proteína de soya se recomienda en pacientes con diabetes tipo 2 debido a su efecto antihiperglucémico, evitando que suba el nivel de glucosa en la sangre, y el efecto antihiperinsulinémico, el cual evita que aumente el nivel de insulina en la sangre.

 

La soya tiene componentes bioactivos que favorecen la salud de la mujer como las isoflavonas reduciendo los principales síntomas como: bochorno, fatiga, sudor nocturno, cambios en el estado de ánimo, oscilaciones del humor, sequedad vaginal y dolores de cabeza.


  • Los antioxidantes de la soya ayudan a prevenir algunas enfermedades. Más allá de la gripe común, algunos estudios científicos demuestran que los antioxidantes, como aquellos presentes en la soya, pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas degenerativas como cáncer, enfermedades del corazón y diabetes.

  • Puede ayudar en el control de peso, pues aporta fibra dietética que por sus propiedades facilita la digestión. El consumo continuo de proteína de soya ayuda a disminuir la concentración de triglicéridos.

  •  La soya es un alimento que contribuye a disminuir el nivel del colesterol en la sangre. El consumo de soya aumenta la excreción de la bilis favoreciendo que el colesterol se elimine del organismo.

El contenido de proteína de la soya 
es superior al de otras leguminosas (38-40%)
y es la única proteína vegetal que contiene
todos los aminoácidos indispensables
similares a las proteínas de origen animal.


  • El consumo continuo de soya ayuda a reducir el grado desnutrición debido a su alto contenido de nutrimentos como la proteína.

  • La presencia de nutracéuticos en la soya la convierten en un alimento funcional con propiedades preventivas en diferentes etapas de la vida.

  • Los minerales y las isoflavonas presentes en la soya contribuyen a reducir la pérdida de masa ósea lo que significa que su consumo frecuente ayuda en la prevención y tratamiento de osteoporosis.
* Fuente: Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC).


Uso Tradicional

Coadyuvante como saciante del apetito. Ademas aumenta los niveles de serotonina, mejorando el estado de animo. 


BENEFICIOS

  • AYUDA A QUEMAR LA GRASA
  • DISMINUYE EL APETITO
  • ACELERA EL METABOLISMO
  • PRODUCE EFECTOS ANTI-INFLAMATORIAS
  • AUMENTA LOS NIVELES DE SEROTONINA


INGREDIENTES

  • GARCINIA (GARCINIA CAMBOGIA)
  • ESPIRULINA (SPIRULINA MAXIMA)
  • LECTICINA DE SOYA (GLYCYNE SOJA)

PRESENTACIÓN
        60 Cápsulas

MODO DE USO
Tomar 2 cápsulas 30 minutos antes de las comidas


CONTRA
INDICACIONES

  • No usar en mujeres en  periodo de lactancia o embarazo
    No utilizar en pacientes con hiperuricemia.
  • No suple una alimentación equilibrada.
  • Manténgase en un lugar fresco, seco y libre de humedad
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.